Ir al contenido principal

Paraíso socialistas: No hay ni puede haber

OPINIÓN de Marcelo Colussi

Mucha gente (de derecha, pero también de izquierda) critica fuertemente las primeras experiencias socialistas: Rusia, China, Cuba. Dicen que allí falta libertad, que no hay una gran oferta de productos, que una casta burocrática dirigente terminó distanciándose del pueblo trabajador. Todo eso SIN DUDAS ES CIERTO, radical y lapidariamente cierto. Pero no invalida sus inconmensurables logros, los mismos que el capitalismo no puede obtener.


· ¿Cuál es la libertad en el capitalismo? ¿Creer que se elige presidente? ¿Creer que se es libre porque cada quien puede comprar lo que quiere?

· Hay muchos productos, pero ¿quién puede comprarlos? Recuérdese que para que un 20% de la humanidad viva confortablemente, el 80% restante pasa penurias.

· La clase dominante está a años luz de la “chusma” (con mansiones de 100 millones de dólares y aviones privados). Y si la chusma protesta: ¡palo!

¿Quién dijo que la revolución socialista nos introduce en un paraíso? ¿Acaso las miserias humanas (miedos, angustias, egoísmos, mezquindades, envidias, mentiras, manipulaciones, ruindades, venganzas, fanatismos, soberbias) se terminan con el socialismo? ¡No, de ninguna manera!… Eso es radicalmente imposible. Pero se empieza a construir algo que, al menos, promete un mundo más justo, donde todos caben, todos comen, se educan, tienen salud, no se endeudan y existe dignidad, donde nadie vale más porque usa ropa de marca o toma whisky escocés añejo. Un mundo, como dijo Freud observando la revolución rusa de 1917, que dé como resultado un sujeto “menos conflictuado” que el actual.

¡EL ÚNICO PARAÍSO ES EL PARAÍSO PERDIDO! EL SOCIALISMO NO PROMETE PARAÍSOS… ¡PROMETE JUSTICIA!


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible