Lo breve jam谩s ha estado re帽ido con la calidad

Por SFQU. Literafricas
Lo breve jam谩s ha estado re帽ido con la calidad. Si bien parece que la tendencia general es preferir libros que contengan historias de largo aliento, tener siempre a mano obras que pueden ser le铆das en ratos de espera, ya sea en aeropuertos, estaciones de autobuses o en las colas a los lugares que queremos visitar, nunca est谩 de m谩s ni de menos.
Aqu铆 os dejo una peque帽a selecci贸n, una m谩s, con obras que no superan las 150 p谩ginas, de algunas de ellas debido a las caracter铆sticas de su edici贸n es mejor hablar de horas de lectura. Estoy segura que muchas os encantar谩n y zarandear谩n tanto como algunas novelas de 500 p谩ginas. O m谩s.
El cuarteto de micro ensayos de Chimamanda Ngozi Adichie
Con un formato muy atractivo y manejable enlataron el discurso m谩s viral de la nigeriana. As铆, aunque El peligro de la historia 煤nica en v铆deo siempre tendr谩 p煤blico – para m铆 es superior la fuerza de este modo de difundirlo – al que sorprender y remover, desde hace unos a帽os tambi茅n se puede adquirir en papel, con un tama帽o que cabe en cualquier sitio. Su 茅xito propici贸 que fueran apareciendo los siguientes t铆tulos de lo que hoy conforma un cuarteto. Todos deber铆amos ser feministas fue un aut茅ntico best-seller del que el mundo entero habl贸 sin cesar. A la que sigui贸 la carta que escribi贸 a su hija Querida Ijeawele. C贸mo educar en el feminismo. Finalmente, durante la pandemia el padre de la escritora falleci贸 sin que ella pudiera volar hasta Nigeria para darle su 煤ltimo adi贸s. Su dolor lo plasm贸 en Sobre el duelo.
Asesinato entre las yucas de Bai T. Moore
Esta obra, publicada en 1968, parte de un asesinato, el hallazgo del cuerpo mutilado de una joven, Moore nos sumerge en una trama en apariencia sencilla, exenta de visi贸n cr铆tica, que nos sumerge en el tejido liberiano de manera muy realista, proporcionando la sensaci贸n de estar dentro de ese mundo. La obsesi贸n amorosa hasta el extremo emerge como fondo de una novela que huye de los t贸picos de la literatura de su tiempo.
La fiesta de las m谩scaras de Sami Tchak
Ambientada en un lugar y un tiempo que no se nos proporciona (aventuramos alg煤n pa铆s de Sudam茅rica por los nombres de los actores de ra铆z hispana, lo que parece demostrar otra vez una cierta voluntad de huir de estereotipos africanos y trasladarlos fuera del continente), una prostituta est谩 en el centro de la trama. Esta vez Tchak utiliza la sexualidad para mostrar los entresijos del poder corrupto. Mientras, va desfilando la desidia moral de un mundo que est谩 cubierto de m谩scaras que disfrazan lo que cada uno se rebela a ser, pero a la postre son. En un entorno en el que las personas aparecen como juguetes en manos de los d茅spotas o de aquellos que, de una manera u otra, en otras subescalas, detentan el poder necesario que les hace poder disponer de las vidas ajenas para sus propios prop贸sitos, sin reparar en los da帽os causados y sin mostrar un h谩lito de humanidad.
Camino de la salvaci贸n de Aminata Maiga Ka
Tiene esta novela mucho que recuerda a Mi carta m谩s larga. En aquella, Mariama B芒 nos presentaba a una mujer viuda, Ramatoulaye, que iba desgranando su vida en una larga carta escrita a su amiga divorciada, A茂ssatou. En esta, la voz desde el m谩s all谩 de la madre cuenta su tragedia y la de su hija. En ambas, las mujeres de las anteriores generaciones contemplan c贸mo los nuevos tiempos les traen hijas que no dudan en mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio, luchar por ser independientes e incluso entrar en la pol铆tica/ejercer de abogadas. En ambas, los hombres usan las tradiciones (injustas) sin tener en cuenta lo que suponen para las mujeres que, libres u obligadas, comparten sus vidas con ellos. La escritora senegalesa escribi贸 esta obra entre 1977 y 1980, pero sus reflexiones siguen teniendo mucha m谩s vigencia de la que creemos.
Cada d铆a es del ladr贸n de Teju Cole
Un hombre regresa a su Lagos natal y narra lo que se encuentra, tras excavar en sus propios recuerdos. Cole, al que le gusta plasmar im谩genes, siembra las p谩ginas del libro de instant谩neas en blanco y negro. Lo que va descubriendo le lleva de la mano a trav茅s de una Nigeria ganada por la corrupci贸n, moneda de cambio dotada de altas cuotas de normalidad, ll谩malos extras o sobornos. Radiograf铆a de una ciudad nigeriana que no ha crecido de espaldas al resto del mundo, donde la globalizaci贸n, el individualismo y el consumismo exacerbado han encontrado campo abonado. Entre medias la necesidad de encontrar aquello que llamamos “hogar” y que con tanta dificultad logramos identificar.
Tr贸pico de la violencia de Nattacha Appanah
Escrita por una mujer, nacida en Mauricio, que supo desde el principio que para contar esta historia no se pod铆an usar pa帽os calientes, se trata de una realidad dif铆cil de poner en papel sin caer en f谩ciles complacencias o buenismo compasivo. Autora de El 煤ltimo hermano, en la que tambi茅n indaga en la infancia, Appanah fue a Mayotte con su marido en 2008, permaneciendo en la isla dos a帽os, donde vio la situaci贸n que viv铆an los denominados «menores no acompa帽ados». Impactada quiso contarlo. La trama se deshilvana a trav茅s de cinco voces narrativas a trav茅s de las cuales se analizan las posturas, acciones e inacciones de diversos agentes sociales y pol铆ticos que rodean a estos ni帽os. Dos de ellas, la de dos menores, act煤an como el reverso del otro, mostrando c贸mo se llega a la misma situaci贸n de calle desde dos experiencias vitales diferentes. Plantear谩 m谩s de una cuesti贸n que es probable nos cueste contestar.






Ficha t茅cnica – El camino de la salvaci贸n ISBN: 978-84-941711-4-7 Formato: ePUB Idiomas: del original: franc茅s (Senegal) de esta edici贸n: castellano Publicado el 12/12/2014 PVP: 3,00 € Cita: Ella, que se las ingeniaba para imitar al blanco hasta en su manera de vestir y su manera de hablar, se prometi贸 a s铆 misma que iba a volver a ser la negra de la que quiso renegar. Su vida le hab铆a abierto los ojos: hiciera lo que hiciera, jam谩s ser铆a una blanca. Descripci贸n: Rokhaya, desde la muerte, nos cuenta su vida, ajustada y conforme a la tradici贸n y a las expectativas depositadas en la mujer senegalesa, y la de su hija, Rabiatou, que decide saltarse los tab煤es, tomar las riendas de su existencia, elegir a un marido universitario y ejercer su profesi贸n de magistrada. Historia de dos mujeres que se desarrolla en dos momentos y sociedades diferentes y muestra dos maneras de vivir la condici贸n femenina y africana. Duro retrato paralelo de un mundo masculino que se acomoda, seg煤n le convenga, a la tradici贸n o a la modernidad. Autora: Aminata Ma茂ga Ka Traductoras: Inmaculada D铆az Narbona y Claudine L茅crivain


Buenos d铆as, camaradas de Ondjaki
La mirada de un ni帽o puede ser un recurso para presentar realidades y hechos que bajo el prisma de un adulto costar铆a m谩s explicar. Su lengua puede transmitir lo que observa sin m谩s peligro que el de recibir una reprimenda de vez en cuando. Angola se adentra en sus primeros a帽os como pa铆s independiente y el ni帽o protagonista no entiende c贸mo puede haber qui茅n estuviera a gusto bajo el dominio de los portugueses. Una obra cargada de iron铆a que plasma la vida cotidiana desde la mirada infantil aquellos a帽os en una Luanda donde todo es posible.
Estoy solo de Beyrouk
El libro que nos ha abierto las puertas a la literatura mauritana, hasta hoy imposible de leer en castellano, es una historia vibrante que nos transmite decenas de im谩genes y reflexiones tras la voz del protagonista. La voz que narra es la de un hombre que se ve obligado a confinarse en una habitaci贸n ya que su vida corre peligro. Los yihadistas le esperan fuera para matarle. As铆, comienza un soliloquio en el que desgrana pasado y presente, sin que el lector acabe por saber cu谩nto hay de realidad y cu谩nto de ficci贸n en sus palabras, como tampoco cu谩nto hay de verdad y cu谩nto de mentira en sus recuerdos.
El reverso de los dem谩s de Kaouther Adimi.
Un texto breve pero intenso en el que plasma el mon贸logo interior de un grupo de personajes que se amurallan frente al dolor. Una narraci贸n que acaba dibujando adem谩s las preocupaciones y los contrastes de una Argelia contempor谩nea, sobre todo la m谩s joven, donde se mezclan j贸venes fashion victims con j贸venes «hermanos» imbuidos en la religi贸n. Y donde a pesar de todo el di谩logo es sordo.
Art铆culo completo en Literafricas leyendo

Por SFQU. Literafricas
Lo breve jam谩s ha estado re帽ido con la calidad. Si bien parece que la tendencia general es preferir libros que contengan historias de largo aliento, tener siempre a mano obras que pueden ser le铆das en ratos de espera, ya sea en aeropuertos, estaciones de autobuses o en las colas a los lugares que queremos visitar, nunca est谩 de m谩s ni de menos.
Aqu铆 os dejo una peque帽a selecci贸n, una m谩s, con obras que no superan las 150 p谩ginas, de algunas de ellas debido a las caracter铆sticas de su edici贸n es mejor hablar de horas de lectura. Estoy segura que muchas os encantar谩n y zarandear谩n tanto como algunas novelas de 500 p谩ginas. O m谩s.
El cuarteto de micro ensayos de Chimamanda Ngozi Adichie
Con un formato muy atractivo y manejable enlataron el discurso m谩s viral de la nigeriana. As铆, aunque El peligro de la historia 煤nica en v铆deo siempre tendr谩 p煤blico – para m铆 es superior la fuerza de este modo de difundirlo – al que sorprender y remover, desde hace unos a帽os tambi茅n se puede adquirir en papel, con un tama帽o que cabe en cualquier sitio. Su 茅xito propici贸 que fueran apareciendo los siguientes t铆tulos de lo que hoy conforma un cuarteto. Todos deber铆amos ser feministas fue un aut茅ntico best-seller del que el mundo entero habl贸 sin cesar. A la que sigui贸 la carta que escribi贸 a su hija Querida Ijeawele. C贸mo educar en el feminismo. Finalmente, durante la pandemia el padre de la escritora falleci贸 sin que ella pudiera volar hasta Nigeria para darle su 煤ltimo adi贸s. Su dolor lo plasm贸 en Sobre el duelo.
Asesinato entre las yucas de Bai T. Moore
Esta obra, publicada en 1968, parte de un asesinato, el hallazgo del cuerpo mutilado de una joven, Moore nos sumerge en una trama en apariencia sencilla, exenta de visi贸n cr铆tica, que nos sumerge en el tejido liberiano de manera muy realista, proporcionando la sensaci贸n de estar dentro de ese mundo. La obsesi贸n amorosa hasta el extremo emerge como fondo de una novela que huye de los t贸picos de la literatura de su tiempo.
La fiesta de las m谩scaras de Sami Tchak
Ambientada en un lugar y un tiempo que no se nos proporciona (aventuramos alg煤n pa铆s de Sudam茅rica por los nombres de los actores de ra铆z hispana, lo que parece demostrar otra vez una cierta voluntad de huir de estereotipos africanos y trasladarlos fuera del continente), una prostituta est谩 en el centro de la trama. Esta vez Tchak utiliza la sexualidad para mostrar los entresijos del poder corrupto. Mientras, va desfilando la desidia moral de un mundo que est谩 cubierto de m谩scaras que disfrazan lo que cada uno se rebela a ser, pero a la postre son. En un entorno en el que las personas aparecen como juguetes en manos de los d茅spotas o de aquellos que, de una manera u otra, en otras subescalas, detentan el poder necesario que les hace poder disponer de las vidas ajenas para sus propios prop贸sitos, sin reparar en los da帽os causados y sin mostrar un h谩lito de humanidad.
Camino de la salvaci贸n de Aminata Maiga Ka
Tiene esta novela mucho que recuerda a Mi carta m谩s larga. En aquella, Mariama B芒 nos presentaba a una mujer viuda, Ramatoulaye, que iba desgranando su vida en una larga carta escrita a su amiga divorciada, A茂ssatou. En esta, la voz desde el m谩s all谩 de la madre cuenta su tragedia y la de su hija. En ambas, las mujeres de las anteriores generaciones contemplan c贸mo los nuevos tiempos les traen hijas que no dudan en mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio, luchar por ser independientes e incluso entrar en la pol铆tica/ejercer de abogadas. En ambas, los hombres usan las tradiciones (injustas) sin tener en cuenta lo que suponen para las mujeres que, libres u obligadas, comparten sus vidas con ellos. La escritora senegalesa escribi贸 esta obra entre 1977 y 1980, pero sus reflexiones siguen teniendo mucha m谩s vigencia de la que creemos.
Cada d铆a es del ladr贸n de Teju Cole
Un hombre regresa a su Lagos natal y narra lo que se encuentra, tras excavar en sus propios recuerdos. Cole, al que le gusta plasmar im谩genes, siembra las p谩ginas del libro de instant谩neas en blanco y negro. Lo que va descubriendo le lleva de la mano a trav茅s de una Nigeria ganada por la corrupci贸n, moneda de cambio dotada de altas cuotas de normalidad, ll谩malos extras o sobornos. Radiograf铆a de una ciudad nigeriana que no ha crecido de espaldas al resto del mundo, donde la globalizaci贸n, el individualismo y el consumismo exacerbado han encontrado campo abonado. Entre medias la necesidad de encontrar aquello que llamamos “hogar” y que con tanta dificultad logramos identificar.
Tr贸pico de la violencia de Nattacha Appanah
Escrita por una mujer, nacida en Mauricio, que supo desde el principio que para contar esta historia no se pod铆an usar pa帽os calientes, se trata de una realidad dif铆cil de poner en papel sin caer en f谩ciles complacencias o buenismo compasivo. Autora de El 煤ltimo hermano, en la que tambi茅n indaga en la infancia, Appanah fue a Mayotte con su marido en 2008, permaneciendo en la isla dos a帽os, donde vio la situaci贸n que viv铆an los denominados «menores no acompa帽ados». Impactada quiso contarlo. La trama se deshilvana a trav茅s de cinco voces narrativas a trav茅s de las cuales se analizan las posturas, acciones e inacciones de diversos agentes sociales y pol铆ticos que rodean a estos ni帽os. Dos de ellas, la de dos menores, act煤an como el reverso del otro, mostrando c贸mo se llega a la misma situaci贸n de calle desde dos experiencias vitales diferentes. Plantear谩 m谩s de una cuesti贸n que es probable nos cueste contestar.









Buenos d铆as, camaradas de Ondjaki
La mirada de un ni帽o puede ser un recurso para presentar realidades y hechos que bajo el prisma de un adulto costar铆a m谩s explicar. Su lengua puede transmitir lo que observa sin m谩s peligro que el de recibir una reprimenda de vez en cuando. Angola se adentra en sus primeros a帽os como pa铆s independiente y el ni帽o protagonista no entiende c贸mo puede haber qui茅n estuviera a gusto bajo el dominio de los portugueses. Una obra cargada de iron铆a que plasma la vida cotidiana desde la mirada infantil aquellos a帽os en una Luanda donde todo es posible.
Estoy solo de Beyrouk
El libro que nos ha abierto las puertas a la literatura mauritana, hasta hoy imposible de leer en castellano, es una historia vibrante que nos transmite decenas de im谩genes y reflexiones tras la voz del protagonista. La voz que narra es la de un hombre que se ve obligado a confinarse en una habitaci贸n ya que su vida corre peligro. Los yihadistas le esperan fuera para matarle. As铆, comienza un soliloquio en el que desgrana pasado y presente, sin que el lector acabe por saber cu谩nto hay de realidad y cu谩nto de ficci贸n en sus palabras, como tampoco cu谩nto hay de verdad y cu谩nto de mentira en sus recuerdos.
El reverso de los dem谩s de Kaouther Adimi.
Un texto breve pero intenso en el que plasma el mon贸logo interior de un grupo de personajes que se amurallan frente al dolor. Una narraci贸n que acaba dibujando adem谩s las preocupaciones y los contrastes de una Argelia contempor谩nea, sobre todo la m谩s joven, donde se mezclan j贸venes fashion victims con j贸venes «hermanos» imbuidos en la religi贸n. Y donde a pesar de todo el di谩logo es sordo.
Art铆culo completo en Literafricas leyendo