Ir al contenido principal

Entrevista a Sergio Ortiz, del Partido de la Liberaci贸n

"Somos un partido internacionalista y patriota a la vez. Entonces sentimos en carne propia la injusticia cometida contra cualquier hijo del pueblo u organizaci贸n popular", sea en el pa铆s que sea




Entrevista realizada por el blog El Bloque del Este a Sergio Ort铆z, miembro del Secretariado Nacional del PL. 1. ¿Qu茅 fue el Argentinazo de 2001?

El Argentinazo del 19 y 20 de diciembre de 2001 fue una explosi贸n popular frente al ajuste y debacle neoliberal del gobierno de la Alianza presidido por Fernando de la R煤a y con un s煤per ministro como Domingo Cavallo. Este hab铆a estado como titular del Banco Central en la dictadura militar-c铆vica y como canciller y luego ministro de Econom铆a con Carlos Menem, para recalar en el gabinete ruinoso de De la R煤a. Con el hambre, la desocupaci贸n, la pobreza y los ahorros bancarios capturados en el “corralito bancario” (s贸lo dejaban sacar 200 pesos semanales), m谩s los recortes en salarios y jubilaciones, la rebeld铆a fue en aumento y surgieron las asambleas barriales. “Piquetes y cacerolas la lucha es una sola”, era la consigna que un铆a a los pobres y la clase media.

La represi贸n policial fue en aumento, al punto que en esa jornada, declarado el Estado de Sitio, la polic铆a asesin贸 a 39 manifestantes en todo el pa铆s. Ah铆 tuvo que renunciar el presidente De la R煤a y Cavallo tambi茅n unos d铆as antes. El Argentinazo abri贸 una situaci贸n revolucionaria, que no fructific贸 en revoluci贸n sino en un gobierno burgu茅s m谩s progresista como el de N茅stor Kirchner, en mayo de 2003, y con varias conquistas populares.

2. ¿Qu茅 es la Comisi贸n de Homenaje de los Desaparecidos y M谩rtires Populares?

Es un organismo de Derechos Humanos que fund贸 nuestro partido con otros militantes populares independientes y familiares. Organiza los actos por los desaparecidos, as铆 como participa de los juicios contra los genocidas del terrorismo de Estado, y tambi茅n por cuestiones de justicia universal, como fue nuestra denuncia en los Tribunales Federales de C贸rdoba contra la golpista Jeanine 脕帽ez por el golpe, la represi贸n y las masacres en Bolivia en 2019. Es tambi茅n una asociaci贸n civil con personer铆a jur铆dica desde el a帽o 2008, personer铆a que est谩 vigente. Es un organismo pluralista y de amplia conformaci贸n, no partidista.

3. ¿Qui茅nes fueron Roberto Cristina y Beatriz Perosio?

Roberto Luis Cristina fue un intelectual revolucionario (le faltaban pocas materias para recibirse de soci贸logo y abandon贸 sus estudios para dedicarse completamente a la militancia revolucionaria). En 1965 fue uno de los fundadores de Vanguardia Comunista (VC), actual Partido de la Liberaci贸n (PL) de Argentina. Entre 1968 y 1978 fue el secretario general de VC elegido en los Congresos de 1970 y 1976, hasta que en 1978 fue desaparecido en el Centro de Exterminio El Vesubio, por parte del Ej茅rcito genocida de los generales Videla, Viola y Su谩rez Mason. Roberto soport贸 todas las torturas brutales y no delat贸 a nadie ni nada. Es un ejemplo revolucionario que levantamos como bandera del PL. 脡l conoc铆a mi casa en C贸rdoba y pudo haberme delatado. No lo hizo. Por eso estoy vivo.

Beatriz Perosio fue una psic贸loga y militante de VC, de origen cat贸lica, que presidi贸 la Asociaci贸n de Psic贸logos de Buenos Aires y la Federaci贸n de Psic贸logos de la Rep煤blica Argentina. Su desaparici贸n el 8 de agosto de 1978 -tambi茅n fue secuestrada y torturada en El Vesubio – hizo que esa fecha, el 8 de agosto, se declarara el D铆a del Psic贸logo v铆ctima del Terrorismo de Estado. Nuestra agrupaci贸n de Mujeres y Disidencias lleva su nombre, Beatriz Perosio.

4. ¿Qu茅 fue la “Operaci贸n C贸ndor” que sufri贸 Argentina?

El Plan C贸ndor fue la coordinaci贸n represiva comenzada oficialmente en 1977 entre las dictaduras de Videla en Argentina, Pinochet en Chile, Stroessner en Paraguay, Banzer en Bolivia, la dictadura c铆vica-militar de Uruguay y Brasil, con la supervisi贸n de la CIA como admiti贸 saber Henry Kissinger en tanto secretario de Estado. Por eso el C贸ndor no lo sufri贸 solo Argentina sino todos esos otros pueblos. Los militantes de un pa铆s eran tomados prisioneros en un pa铆s y trasladados a otro, una coordinaci贸n represiva que termin贸 con muchos cr铆menes. En Argentina uno de los centros de secuestro y tortura de este tipo era “Automotores Orletti”. All铆 estuvieron los dos j贸venes diplom谩ticos cubanos, Jes煤s Cejas Arias y Crescencio Gala帽ena Hern谩ndez, secuestrados y desaparecidos el 9 agosto de 1976 en Buenos Aires.

5. ¿Por que hay argentinos/as que se consideran medio europeos?

Porque nuestro pa铆s tiene poblaci贸n de diverso origen, de origen espa帽ol, criollo por mezcla con indoamericanos, y pueblos originarios de 34 treinta etnias y pueblos. Sin embargo, el criterio burgu茅s imperante durante muchos a帽os, y que a煤n tiene fuerte influencia, por ejemplo en el presidente Alberto Fern谩ndez, considera que “los argentinos bajamos de los barcos”, o sea vinimos de Europa. Esto es falso porque s贸lo una parte vino de all铆. Se considera que hasta un 60 por ciento de los 47 millones de argentinos tiene un origen en pueblos originarios o parte de ese origen, pero la propaganda y la discriminaci贸n lo hacen pensar de otro modo. Hoy los pueblos originarios m谩s combativos, como los mapuches en el sur argentino, son demonizados y reprimidos, sus tierras negadas, tambi茅n su cultura.

Pero hay avances en la percepci贸n pol铆tica. Hace poco se hizo en la provincia de Salta el III Encuentro Plurinacional de Mujeres. Hubo hace cinco a帽os muchas luchas y protestas a ra铆z del asesinato del mapuche Rafael Nahuel por el grupo Albatros de Prefectura y la desaparici贸n forzada del militante solidario Santiago Maldonado en Chubut, a manos de la Gendarmer铆a de Mauricio Macri y Patricia Bullrich. Hay grandes autoras como Moira Mill谩n y su novela “El tren del olvido”. Hace poco termin贸 un juicio por la masacre de Napalp铆 en 1924 en lo que hoy es la provincia de Chaco, con centenares de ind铆genas asesinados.

6. ¿Qu茅 fue la guerra de las Malvinas y por que esas islas argentinas forman parte del imperio brit谩nico? ¿Es cierto que todos los que pidan que las Malvinas vuelvan a Argentina son ultra nacionalistas o elementos de extrema derecha?

Las Malvinas pertenecieron a Espa帽a y tras la separaci贸n del actual territorio argentino, el gobierno patrio tom贸 el control de las islas por medio de la gobernaci贸n de Buenos Aires. Pero en enero de 1833 los ingleses tomaron por la fuerza esas islas, previa incursi贸n naval de Estados Unidos.

Pasados 149 a帽os de ocupaci贸n y sin que Londres se aviniera a devolverlas ni a discutir seriamente la cuesti贸n de la soberan铆a, como urgi贸 Naciones Unidas en 1965, al final la dictadura militar de Leopoldo F. Galtieri llev贸 adelante la recuperaci贸n de Malvinas el 2 de abril de 1982. A pesar de ese origen espurio, de la dictadura, la mayor铆a del pueblo apoy贸 la recuperaci贸n porque Malvinas se considera una causa nacional, en el buen sentido de la palabra, o sea descartando el “nazionalismo” de los Aldo Rico y Mohamed Seineldin, o de los fascistas m谩s contempor谩neos.

Margaret Thatcher dio la orden de hundir el crucero ARA General Belgrano causando 323 muertos cuando navegaba fuera de su ilegal zona de exclusi贸n, mediante disparos del submarino nuclear Conqueror. Otros m谩s de 300 soldados, oficiales y suboficiales argentinos murieron en esa guerra donde por un lado hab铆a un reclamo argentino, de un pa铆s del Tercer Mundo, al margen del r茅gimen olig谩rquico de ese momento, y del otro lado un pa铆s imperialista como el Reino Unido, apoyado por EE UU y la OTAN. Desde el 2 de abril de 1982 hasta el 14 de junio de ese a帽o volvi贸 a flamear nuestra bandera en Puerto Argentino. Tras la capitulaci贸n del general Mario B. Men茅ndez ante los mandos brit谩nicos, el imperialismo ingl茅s recobr贸 su presa. S贸lo “por ahora”, parafraseando al comandante Hugo Ch谩vez... Es f谩cil colegir por qu茅 el PL tuvo y tiene una posici贸n malvinera. Fidel Castro tambi茅n la tuvo, al hacerse en Cuba en junio de 1982 una reuni贸n de pa铆ses solidarios con Argentina por Malvinas. S贸lo la dictadura de Pinochet fue servil a la agresi贸n inglesa.

7. ¿Qui茅n fue San Mart铆n y que representa su imagen para Argentina?

El general Jos茅 de San Mart铆n fue un oficial argentino que primero, de joven militar sirvi贸 a Espa帽a contra la ocupaci贸n francesa y luego vino a su pa铆s natal, al servicio de consolidar militarmente la tarea de la primera independencia. Agrup贸 sus fuerzas en Mendoza, pas贸 a Chile a combatir a los espa帽oles de esa capitan铆a general, junto con Bernardo de O’Higgins, para lo cual tuvo que traspasar la cordillera de los Andes, toda una proeza militar entonces. Venci贸 en las batallas de Chacabuco y Maip煤, y luego por mar fue con sus tropas hasta Lima, Per煤, liquidando al virreinato m谩s fuerte de la regi贸n y declarando la independencia del Per煤. Eso implic贸 desde el Sur una tenaza con la lucha liberadora desde el Norte, de Sim贸n Bol铆var.

San Mart铆n es nuestro m谩ximo pr贸cer nacional. Nunca agrad贸 a la clase comercial y terrateniente gobernante de nuestro pa铆s, por lo que termin贸 exiliado y muriendo Boulogne Sur Mer, en Francia. Luego sus restos volvieron al pa铆s y lamentablemente reposan en la Catedral de Buenos Aires pese a no haber sido un cat贸lico practicante sino miembro de varias logias, como la Lautaro. Deber铆a estar en un Museo o lugar hist贸rico nacional, y no estar preso de la jerarqu铆a cat贸lica. Su obra liberadora en nuestra Am茅rica hace que el PL se considere marxista-leninista-sanmartiniano, uniendo los grandes postulados comunistas con nuestras ra铆ces argentinas y latinoamericanas. Esa b煤squeda de fundir el marxismo-leninismo con nuestra cultura e historia tuvo un salto en 1982 durante la recuperaci贸n de Malvinas, de all铆 que el III Congreso Nacional del VC realizado en septiembre de 1983 en C贸rdoba resolvi贸 cambiar el nombre de Vanguardia Comunista-Partido Comunista marxista leninista, usado hasta entonces, por el de Partido de la Liberaci贸n.

8. ¿Qu茅 sucede en la educaci贸n p煤blica y privada de Argentina? Unos afirman ser un fracaso y otros un 茅xito...

El PL apuesta a la educaci贸n p煤blica, pero 茅sta necesita de presupuesto estatal en lo referente a escuelas, sueldos de maestros y ayudantes, y tambi茅n, una l铆nea propia de educaci贸n p煤blica, cient铆fica y moderna, cosa que no ocurre. El ejemplo de la escuela 49 de Moreno, provincia de Buenos Aires, que vol贸 por un problema de mala conexi贸n de gas en agosto de 2018, durante el macrismo, muriendo la vicedirectora Sandra y un no docente Rub茅n, as铆 lo ejemplifica. En este momento un maestro de grado, con 10 a帽os de antig眉edad, cobra un sueldo de 45.000 pesos mensuales, cuando la Canasta Basica Total para una familia tipo, o sea la l铆nea de pobreza, es de 99.653 pesos.

En suma, la educaci贸n p煤blica en Argentina es lo mejor y recomendable, a diferencia del criterio macrista de que “tuvieron que caer en la educaci贸n p煤blica”. Pero en tiempos de crisis econ贸mica y pol铆tica, y en medio de un acuerdo vergonzoso con el FMI que reconoci贸 y renegoci贸 la deuda fraudulenta contra铆da por Macri, lamentablemente estar谩 sujeta a nuevos ajustes. No es culpa de lo p煤blico como categor铆a ni de los docentes ni de los alumnos ni de sus padres. Es ante todo una cuesti贸n pol铆tica de un capitalismo dependiente en crisis y de un Estado que, a su vez financia a la educaci贸n privada y a la Iglesia cat贸lica, la religi贸n oficial seg煤n reza el art铆culo 2° de la Constituci贸n Nacional “El Gobierno federal sostiene el culto cat贸lico apost贸lico romano”.

9. ¿Por qu茅 vuestra solidaridad con las luchas populares en el estado espa帽ol?

Porque somos un partido internacionalista y patriota a la vez. Entonces sentimos en carne propia la injusticia cometida contra cualquier hijo del pueblo u organizaci贸n popular, sea en Espa帽a con el rapero Pablo Hasel, Manuel Arenas del PCE (r) y en su momento los presos pol铆ticos del GRAPO y la ETA, como con los palestinos de todas sus organizaciones v铆ctimas del sionismo, con el pueblo y gobierno cubano afectado por el bloqueo yanqui, con los mapuches de Chile y Argentina, hoy con el pueblo ind铆gena de Ecuador, antes con la rebeli贸n en Chile y Colombia, con la causa de los presos pol铆ticos Julian Assange, Mumia Abu Jamal, Leonard Peltier, Sim贸n Trinidad, Milagro Sala, Facundo Molares, etc.

Con los pueblos del estado espa帽ol, claro est谩, sentimos un afecto muy especial. Nos sentimos parte de las Brigadas Internacionales que durante la Guerra Civil lucharon all铆 contra el franquismo, entre ellas hab铆a muchos argentinos y argentinas.

10. ¿Qu茅 representatividad tiene el sionismo israel铆 y el imperialismo de USA en Argentina?

El imperialismo yanqui es el enemigo principal de nuestra lucha, por opresi贸n econ贸mica de sus empresas multinacionales agrupadas en la AmCham (C谩mara de Comercio). Su web admite: “Amcham es una c谩mara empresaria sin fines de lucro que tiene 105 a帽os y nuclea a 620 empresas con 420.000 empleados y que representan 42 rubros de la actividad econ贸mica y que aportan el 19,2% del PBI, el 39% de la recaudaci贸n fiscal, el 19,3% de las importaciones y el 23,4% de las exportaciones locales”.

Est谩 la garra econ贸mica m谩s los lazos financieros de los bancos estadounidenses nucleados en el Council of America presidida por Susan Segal de la banca Rockefeller, ahora asociada al JP Morgan, sumado el FMI. Eso, m谩s la labor de la embajada y sus servicios de informaciones, sus lazos del Comando Sur con las FFAA locales, la penetraci贸n cultural y medi谩tica. Y tambi茅n pesan los pol铆ticos de la oposici贸n derechista de Juntos por el Cambio y los del gobierno del FDT, en particular el ex ministro Mart铆n Guzm谩n, Gustavo B茅liz y Sergio Massa. Todo eso redondea la raz贸n por la que el PL dice que el imperialismo yanqui es el enemigo central.

Como si todo eso fuera poco, en 1997 la administraci贸n Clinton le dio a la Argentina semicolonial de Carlos Menem el t铆tulo de “Aliado especial extra OTAN” por los servicios prestados durante la primera guerra del Golfo (1990-1991), con George Bush padre. As铆 estamos en el mismo papel de “lamebotas yanquis” con Israel, Jordania, Egipto, Jap贸n, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, m谩s la reciente sumatoria de la Colombia de Iv谩n Duque. Digo que “estamos”, en presente, porque el actual gobierno peronista no ha devuelto ni denunciado esa “condecoraci贸n” tan vergonzosa.

El sionismo es fuerte en Argentina, por presencia econ贸mica de la comunidad jud铆a (caso de Eduardo Elztain, due帽o de banco Hipotecario, Cresud y casi todos los shoppping), m谩s labor de su embajada, el Mossad y sus brazos pol铆ticos y sociales como DAIA y AMIA, m谩s sus medios de prensa y periodistas adictos. Tiene fuerza en los partidos del sistema, como se vio durante el macrismo, en la justicia (caso del fiscal suicida Alberto Nisman en la causa AMIA y acusando de traici贸n a la patria a la entonces presidenta Cristina Fern谩ndez por haber firmado un memorando de Entendimiento con Ir谩n, aprobado mayoritariamente por ambas c谩maras).

El actual presidente Alberto Fern谩ndez debut贸 en su mandato con un viaje a Israel. Y uno de los aspirantes macristas a sucederlo, Horacio Rodr铆guez Larreta, jefe de gobierno en CABA, estuvo hace d铆as en un viaje pol铆tico a Israel, en la misma t贸nica.

El actual gobierno y la oposici贸n, a impulso de la DAIA y la embajada, han hecho aprobar una ley seg煤n la cual se equipara al antisionismo con el antisemitismo, lo que es una barbaridad. Somos antisionistas y no somos antijud铆os en general y menos a煤n antisemitas, considerando que tambi茅n los palestinos vienen de ese origen. Muchos militantes revolucionarios de origen jud铆o fueron desaparecidos en Argentina, unos 1.500 o 2.000, entre ellos nuestros camaradas Rub茅n Kritskautsky, V铆ctor Voloch, Jorge Weisz, Esther Gersberg, Abraham Hochman, Mauricio Poltarak, Alfredo Lipnizki, Ernesto Szerszewicz, Samuel Micflick y otros.

11. ¿C贸mo le a afectado a Argentina la pandemia del COVID19? Hay sectores de la derecha argentina que afirman que el pa铆s lo amenaza el socialismo...

Nuestro pa铆s tiene 9.37 millones de contagios y 129.000 muertos por Covid-19, adem谩s de tremendas p茅rdidas materiales pues su PBI cay贸 10 puntos en 2020. Podr铆an haber sido muchas m谩s muertes de no ser por la provisi贸n de vacunas que el gobierno tramit贸, sobre todo de Rusia y China.

Los laboratorios yanquis fabricantes de la Pfizer, en cambio, reclamaron m谩s leyes y modificaciones de la ley vigente, para pedir indemnizaciones m谩s importantes si sus vacunas eran defectuosas y daban lugar a enfermedades, muertes y demandas judiciales. La derecha macrista era lobbista de Pfizer y dec铆a que las vacunas rusa (Sputnik) y las chinas Sinopharm, Sinovac y CanSino no serv铆an. Cuba tambi茅n se puso a disposici贸n de Argentina, incluso ofreci贸 enviar miles de sus m茅dicos, que al principio el gobierno de Buenos Aires estaba considerando y luego desisti贸 ante la presi贸n medi谩tica de la derecha macrista y sus medios hegem贸nicos que hicieron una campa帽a anticubana.

Fue una verg眉enza que un pa铆s de desarrollo medio como Argentina, con cierto desarrollo industrial y tecnol贸gico, con universidades e institutos, no tuviera una vacuna propia. La campa帽a de vacunaci贸n del gobierno en la pandemia fue de las pocas cosas positivas, pero con l铆mites: bajos salarios y precarizaci贸n del personal de salud. La ayuda a los m谩s d茅biles fueron s贸lo 3 cuotas del subsidio IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) que cobraron 9 millones de los 47 millones de argentinos. Y s贸lo se atrevi贸 a cobrar un “aporte voluntario” a las grandes fortunas, con baja al铆cuota del 2,5 por ciento y por 煤nica vez a los supermillonarios, muchos de los cuales se negaron a pagarlo.

12. ¿Por qu茅 existe en Argentina mucha despoblaci贸n en algunas de sus zonas? Se dice incluso que hay una ENORME diferencia de trato y de cultura en distintos territorios del pa铆s…

El capitalismo dependiente supone un desarrollo desigual. Y desde tiempos de la colonia espa帽ola y luego semicolonia brit谩nica el pa铆s tuvo una alta concentraci贸n de poblaci贸n alrededor de Buenos Aires y el puerto, m谩s la pampa h煤meda (provincia de Buenos Aires, Santa Fe y C贸rdoba). Los ingleses desarrollaron los ferrocarriles con esa 贸ptica, de todos los ramales confluyendo y naciendo en Buenos Aires, para de all铆 exportar los productos del campo.

La neocolonia yanqui, con un desarrollo del capitalismo dependiente, sigui贸 la misma onda, agregando producci贸n automotriz, petrolera, etc, y luego minera y gas铆fera, pero sin alterar el sentido deforme de un pa铆s que de federal s贸lo tiene el nombre, siendo ultra unitario o concentrado. Por eso en la ciudad de Buenos Aires viven m谩s de 3 millones de personas y en la provincia de Buenos Aires 18 millones y all铆 vota el 37 por ciento del padr贸n nacional.

Los nuevos cultivos desde los a帽os ‘90, como la soja, hoy predominante dentro de la producci贸n gran铆fera de 130 millones de toneladas anuales, reafirm贸 esa despoblaci贸n del campo pues se trata de un cultivo que emplea poca mano de obra y muchas semillas transg茅nicas, glifosato, fumigaci贸n y maquinaria.

13. Y dicen que el trotskismo tiene en tu pa铆s un mayor desarrollo que en otros lugares ¿Esto es cierto?

Es cierto. El trotskismo tiene 6 o 7 organizaciones, cuatro de las cuales est谩n dentro del Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FITU), que son el Partido Obrero, PTS, MST e Izquierda Socialista. Afuera est谩n el Nuevo MAS y Pol铆tica Obrera, Convergencia Socialista y alguno m谩s.

Los m谩s representativos son los del FITU, de mayor presencia en los movimientos sociales, caso del PO y MST, en algunos conflictos obreros y las elecciones. En 2019 el FITU tuvo a nivel nacional casi 1.4 millones de votos y logr贸 meter 4 diputados nacionales.

Creo que ese mayor desarrollo tiene que ver con varias razones: el declive del peronismo y los partidos burgueses fue capitalizado por el trotskismo, que apareci贸 como “lo nuevo”. Su constante pr茅dica antiburocr谩tica en los gremios y su propaganda le provey贸 de una camada de activistas, frente al desprestigio total de los bur贸cratas sindicalistas-empresarios de la CGT. La ca铆da del bloque socialista en Europa oriental le dio ciertos argumentos pol铆ticos sobre que eso no era socialismo; t铆pica cr铆tica de los troskos a aquellas revoluciones que no habr铆an sido socialistas sino meras “burocracias estalinistas”. Los errores de gorilismo y furgonetas de otras organizaciones, frente al peronismo, los dejaron mejor parados a los trotskistas que critican a todo el mundo y hacen de un supuesto purismo su mayor virtud.

脷ltimo pero no menos importante. La Generaci贸n del 70, la revolucionaria, fue derrotada y exterminada con los 30.000 desaparecidos. Los partidos trotskistas no fueron parte de esa Generaci贸n ni tuvieron casi desaparecidos, salvo el PST (actuales MST y MAS). En cambio otras organizaciones como la nuestra perdieron casi 铆ntegras todas sus direcciones, nacional y regional.

El entonces l铆der del Partido Obrero, Jorge Altamira (hoy de Pol铆tica Obrera), declaraba en el suplemento especial de P谩gina/12 del 24 de marzo de 1996, a veinte a帽os del golpe, que 茅l hab铆a tenido “dos amigos desaparecidos”. O sea que el PO no tuvo ning煤n desaparecido. Nosotros 50 dirigentes. Ellos se exiliaron. Nosotros no.

El crecimiento de las expresiones trotskistas no supone ninguna cercan铆a de ninguna revoluci贸n. Hoy ya est谩n lanzando la candidatura presidencial de Myriam Bregman, cuando el problema de los argentinos es si ma帽ana tendr谩n para la comida y mandar los chicos al colegio, no las elecciones. En mayo de 2017 Izquierda Socialista fue a escrachar la embajada de Venezuela en Buenos Aires y su diputado nacional Juan Carlos Giordano exigi贸 “la renuncia de Maduro”. En julio del a帽o pasado Altamira y su sector hizo un escrache a la embajada de Cuba en Buenos Aires en apoyo al mot铆n contrarrevolucionario del 11 de julio de 2021 en algunos barrios de la isla. En estos d铆as Alejandro Bodart, del MST, est谩 en Ucrania llevando la solidaridad de los suyos a la Ucrania ucronazi y denunciar la “invasi贸n rusa de Putin”. Ese mismo MST en 2008 march贸 junto a la oligarqu铆a de la Sociedad Rural y dem谩s entidades patronales de la Mesa de Enlace Rural en contra de una m贸dica retenci贸n estatal a las exportaciones de soja (resoluci贸n 125), la misma Sociedad Rural que fue socia del golpe de 1976 que aplic贸 el terrorismo de Estado.

En fin. Los trotskistas crecieron relativamente, pero siguen siendo la basura pol铆tica de siempre aunque haya alguna gente positiva y rescatable en sus filas. Si est谩n apoyando alguna huelga obrera y nosotros tambi茅n, entonces no tenemos problema en una coincidencia t谩ctica, de hecho, de unidad en la acci贸n, puntual. Los hemos votado en una elecci贸n, de 2021, como mal menor, pero desde afuera y sin ser parte del FITU. Alianzas o frentes con el trotskismo no hemos hecho nunca por las razones que te he mencionado.

13. ¿C贸mo est谩 la izquierda en Argentina? ¿Qu茅 sectores existen y c贸mo se llevan entre s铆?

La izquierda es muy antigua en Argentina, tanto como el movimiento obrero. Cuando 茅ste conmemor贸 a nivel mundial por primera vez un 1 de mayo, en 1890, por los M谩rtires de Chicago, los dos 煤nicos pa铆ses que tuvieron actos fueron Cuba y Argentina.

Desde entonces hasta hoy pasaron muchas cosas y en t茅rminos generales la izquierda hoy lamentablemente ocupa un lugar secundario a nivel de la clase trabajadora y la pol铆tica en general.

Uno de nuestros defectos hist贸ricos, digo “nuestros” porque nos hacemos cargo a煤n cuando no se trate estrictamente de PL y su antecesora Vanguardia Comunista, fue el dogmatismo. Mucha repetici贸n de verdades generales del marxismo sin tener en cuenta la situaci贸n concreta del pa铆s. VC tuvo una desviaci贸n dogm谩tica entre 1965 y 1970, en relaci贸n a la revoluci贸n china, pese a que ese liderazgo de Mao Zedong siempre insisti贸 en no copiar, en disparar la flecha al blanco, etc. El dogmatismo parece ser casi siempre una desviaci贸n “infantil” del comunismo, en nuestro caso lo fue. En otros parece que sigue hasta tiempos seniles…

La otra desviaci贸n en Argentina fue y es el gorilismo, originado en 1945 en la unidad del PC comunismo con sectores de la oligarqu铆a y la derecha, incluso la embajada yanqui para enfrentar ese a帽o a Per贸n y el naciente justicialismo. El PC fue integrante de la Uni贸n Democr谩tica impulsada por el embajador Spruille Braden, de EE UU, y conformada por la Uni贸n C铆vica Radical, el Partido Dem贸crata, el Dem贸crata Progresista, el Socialista, los conservadores y otros.

Eso le regal贸 al peronismo el control de los sectores obreros y populares m谩s humildes durante d茅cadas, pues se trataba de un gobierno nacional burgu茅s que trajo un desarrollo industrial y varias conquistas para los trabajadores. El comunismo perdi贸 entonces la mayor铆a de los gremios que ten铆a, al menos 19. Y el peronismo gan贸 la absoluta mayor铆a de los gremios, imprimiendo la ideolog铆a, pol铆tica y t谩ctica propias de la burgues铆a, que hasta 1955 fue progresista y luego altern贸 gobiernos progres y populares como el muy breve de H茅ctor J. C谩mpora en 1973, con otros de derecha como el mismo Per贸n e Isabel desde septiembre de ese a帽o hasta el golpe de 1976.

El tema de qu茅 pol铆tica aplicar frente al peronismo es uno de los dilemas de la izquierda. A nuestro entender hay que calificarlo bien: se trata desde 1955 de un movimiento de la gran burgues铆a nacional con bases obreras, que tiene per铆odos de fricciones y contradicciones con el imperialismo y los monopolios, como durante 2003-2015, y otros donde claudica con esos poderes, como ocurre actualmente y sobre todo tras la firma del acuerdo con el FMI en marzo pasado por parte de Alberto Fern谩ndez.

El PL es contrario a una pol铆tica gorila o antiperonista, como la que por lo general utilizan los partidos trotskistas. Y es tambi茅n contrario a una pol铆tica de actuar y pensar como furg贸n de cola del peronismo y la gran burgues铆a, como hacen el PC y el PCR, que a煤n hoy son integrantes del gobierno del Frente de Todos. Ni gorilas ni furgonetas. El PL lucha por formar un Frente Antiimperialista con los mejores luchadores de los diferentes frentes, m谩s las organizaciones que los representan, sin los trotskistas y sin los furgonetas.

Vemos con simpat铆a que dentro del peronismo se est谩n abriendo y alej谩ndose sectores nacionales y populares como Soberanos, Encuentro Patri贸tico y Frente Milagro Sala. Y con una orientaci贸n de izquierda est谩n Convocatoria 2 Independencia, OLP Resistir y Luchar, Izquierda Latinoamericana, Movimiento Rebeli贸n Popular, MP Dar铆o Santill谩n y otros. Los pueblos originarios, en especial los mapuches en el sur, est谩n luchando por sus tierras y cultura, y de ah铆 pueden surgir movimientos que se sumen a una causa antiimperialista.

Nosotros insistimos en esa unidad antiimperialista y popular, en un frente com煤n. A煤n no lo hemos conseguido, pero seguimos insistiendo en esa alternativa y para que la misma tenga muchos m谩s v铆nculos con las masas y mayor presencia en la calle, f谩bricas, universidades y pueblos originarios. La crisis del capitalismo dependiente se expresa en una crisis pol铆tica, con divisiones y reagrupamientos de la mayor铆a de las organizaciones. En las luchas populares por Trabajo, Pan, Salario y Tierra, contra el pago de la deuda externa al FMI y BlackRock, y en esos reagrupamientos pol铆ticos fincamos la esperanza de un frente antiimperialista. No caer谩 como fruta madura sino como producto de un gran esfuerzo de todos y de un mejoramiento de nuestra militancia, que tiene que recuperar pol铆tica e ideol贸gicamente los valores m谩s revolucionarios de la Generaci贸n del 70, en poner el Partido y el pueblo como lo central, sembrar y echar m谩s ra铆ces en las masas, y ligar en forma m谩s estrecha el marxismo leninismo con la realidad argentina. Que como dijo el amauta maestro peruano Jos茅 Carlos Mari谩tegui, “el marxismo no es calco ni copia sino creaci贸n heroica”.

Entrevista al Partido de la Liberaci贸n, historia y el FMI en Argentina

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible