Ir al contenido principal

USAdrola

OPINI脫N de Eduardo Madro帽al Pedraza

El pasado 20 de julio Joe Biden visit贸 una de las instalaciones de Iberdrola para la construcci贸n de proyectos e贸licos marinos en los terrenos de una antigua planta de carb贸n en Somerset (Massachusetts), que la empresa desarrolla con el nombre de su filial estadounidense Avangrid. El presidente iba acompa帽ado de 25 autoridades y empresarios estadounidenses, entre ellos la asesora nacional del presidente para el clima y antigua l铆der de la Agencia Medioambiental de Estados Unidos, Gina McCarthy, y varios congresistas por Massachusetts. El presidente Biden ha querido dejar de manifiesto la nueva pol铆tica energ茅tica de los Estados Unidos y el apoyo de su gobierno a las inversiones de Iberdrola en Norteam茅rica.

Biden inaugura instalaci贸n de Iberdrola en EEUU

Obviamente estuvo presente Ignacio Gal谩n, presidente de Iberdrola, quien ha remarcado que los tres parques que promueve el grupo est谩n en construcci贸n o desarrollo avanzado y suponen una inversi贸n de 10.000 millones de d贸lares y que las instalaciones contar谩n con una potencia de 2.800 MW y crear谩n 11.000 empleos. Avangrid se ha convertido en una de las mayores empresas del sector el茅ctrico en EEUU.

Est谩 claro que la inversi贸n estadounidense en Iberdrola no s贸lo busca m谩ximos beneficios en Espa帽a, sino cada vez m谩s en su propio pa铆s. Porque la masiva entrada de tal capital en Iberdrola -a la que a elevado a la categor铆a de la empresa m谩s valiosa de la Bolsa espa帽ola con unos 61.000 millones de euros de capitalizaci贸n y de primera energ茅tica europea- no busca s贸lo unos suculentos beneficios sino que la ha elegido como empresa de desarrollo y control de las nuevas energ铆as en Estados Unidos; por ello, existe una previsi贸n para esta d茅cada de invertir 10.000 millones de d贸lares, y la construcci贸n avanzada de 3 parques e贸licos marinos para suministrar energ铆a a 1,6 millones de hogares y empresas en Estados Unidos.

La participaci贸n accionarial estadounidense es dominante en Iberdrola, alcanzando el 14,49% del capital si se suma al 5,10% de BlackRock -segundo mayor accionista- el resto de participaciones de las otras entidades financieras de EEUU presentes en el accionariado (The Vanguard 3,17%, Capital 2,17%, MFS 0,95%, FMR LLC 0,94%, JP Morgan 0,88%, State Street 0,44%, Wellington 0,43% y Geode 0,41%) que totalizan un 9,39% del capital de la el茅ctrica. Parece que Iberdrola deber铆a llamarse USAdrola.

Iberdrola ha obtenido un sangrante beneficio neto de 2.075 millones de euros en el primer semestre del a帽o, debido principalmente al fuerte crecimiento en Estados Unidos. Y en las inversiones llevadas a cabo durante el primer semestre ha sido las realizadas en Estados Unidos, 1.246 millones de euros, las m谩ximas y sensiblemente superiores a las invertidas en Espa帽a.

Pero el fondo de inversi贸n estadounidense Blackrock quiere m谩s. Hay que tener en cuenta que, a trav茅s de sus fondos indexados cuenta con presencia en las 35 compa帽铆as del Ibex con un patrimonio valorado en la actualidad en 17.800 millones de euros -y que Blackrock es la mayor gestora de fondos del mundo con casi 10 billones de d贸lares en activos bajo gesti贸n- dado que este fondo que preside Larry Fink suma 25 fondos de inversi贸n distintos y entidades distintas, muchos de ellos con falsa sede fiscal en Islas Caim谩n, Holanda, Singapur, Jersey y Delaware (EEUU), obviamente todos de baja o nula fiscalidad.

Por ello el pasado enero BlackRock hizo demostraci贸n de su poder -aprovechando la posible implicaci贸n legal del presidente y consejero delegado (CEO), S谩nchez Gal谩n, en el “caso Villarejo”, y que Gal谩n ocupe simult谩neamente los dos cargos dirigentes- para pedir que se nombrara un CEO propuesto por el fondo estadounidense. Aunque en la reci茅n celebrada de junio de la Junta de accionistas de Iberdrola nada se ha puesto en cuesti贸n y todo ha seguido igual, aparentemente. Habr谩 que dar tiempo al tiempo.

Aunque hay 2 grandes accionistas m谩s, el fondo soberano de Catar (QIA) -que es el primero con el 8,62%, y que tambi茅n ha entrado en el accionariado de la Iberdrola estadounidense con un 3,7%- ha apoyado la gesti贸n y la continuidad de Gal谩n en sus cargos. Y el banco noruego Norges Bank, tercer accionista que cuenta con el 3,56% de las acciones de la energ茅tica, tambi茅n ha apoyado a Gal谩n. QIA entr贸 en el capital de Iberdrola con un 6,2% en 2011, despu茅s elev贸 su participaci贸n hasta el actual 8,7% y siempre ha apoyado el modelo de empresa impulsado por Ignacio Gal谩n.

Parece hacerse una idea del car谩cter estadounidense de Iberdrola. Su filial Avangrid, cotiza desde 2015 en la bolsa de Nueva York, y est谩 presente en 25 estados, gestionando m谩s de 9.300 megavatios (MW) de capacidad instalada, de los cuales m谩s de 8.500 MW de renovables (principalmente e贸lica y solar fotovoltaica), y m谩s de 170.000 kil贸metros de l铆neas el茅ctricas a trav茅s de ocho distribuidoras en Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts. Adem谩s, Avangrid cuenta en Estados Unidos con una cartera de proyectos renovables de alta calidad de m谩s de 22.000 MW, que representan una plataforma estable de crecimiento continuado durante los pr贸ximos a帽os a medida que el pa铆s cumpla sus objetivos de descarbonizaci贸n.

Eduardo Madro帽al Pedraza

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible