Experto ONU: Las personas LGBT enfrentan desigualdad en la salud, educaci贸n, empleo y vivienda en Estados Unidos
“Pese a 50 a帽os de avances, la igualdad no est谩 al alcance, y a menudo ni siquiera a la vista, para todas las personas afectadas por la violencia y la discriminaci贸n por motivos de orientaci贸n sexual e identidad de g茅nero en los Estados Unidos”, afirm贸 este martes el experto independiente en protecci贸n contra la violencia y discriminaci贸n por orientaci贸n sexual e identidad de g茅nero*.
Al concluir una visita de diez d铆as a ese pa铆s, V铆ctor Madrigal-Borloz se帽al贸 que los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans y de g茅nero diverso (LGBT) son socavados deliberadamente por algunos gobiernos estatales, por lo que inst贸 a la administraci贸n del presidente Joe Biden a reforzar las medidas para protegerlos.
El experto advirti贸 que las personas LGBT, sobre todo las de color, siguen enfrentando desigualdad sustantiva en las 谩reas de salud, educaci贸n, empleo y vivienda.
Retroceso intencionado de los derechos humanos
“Me alarma profundamente una corriente generalizada y muy negativa resultada de acciones intencionales para hacer retroceder los derechos humanos de las personas LGBT a nivel estatal”, recalc贸.
Madrigal-Borloz explic贸 que esa corriente incluye medidas discriminatorias que buscan reconstruir el estigma contra las personas lesbianas y gays, limitando la educaci贸n sexual y de g茅nero para todos, y el acceso a tratamientos de afirmaci贸n de g茅nero y a actividades deportivas e instalaciones de un solo sexo para personas trans y de g茅nero diverso.
A帽adi贸 que la evidencia muestra que, sin excepci贸n, estas acciones se basan en opiniones prejuiciosas y estigmatizantes de las personas LGBT, en particular de los ni帽os y j贸venes transg茅nero, “y buscan aprovechar sus vidas como apoyo para obtener ganancias pol铆ticas”.
Asimismo, alert贸 de que las personas de ese colectivo son afectadas desproporcionadamente por la violencia.

Ataque orquestado
El experto reconoci贸 que el gobierno de Joe Biden ha adoptado medidas significativas para abordar estos desaf铆os; sin embargo, consider贸 que esas personas sufren una agresi贸n orquestada.
“A la luz de un ataque concertado para socavar estas acciones, exhorto a la administraci贸n [federal] a redoblar los esfuerzos para apoyar los derechos humanos de todas las personas LGBT que viven bajo su jurisdicci贸n y ayudarlos a llegar a aguas seguras”, enfatiz贸.
Madrigal-Borloz aludi贸 al papel central de Estados Unidos en el dise帽o y adopci贸n de la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos, que marca la direcci贸n hacia un mundo que respete la dignidad, libertad e igualdad de todas las personas.
En este tenor, reiter贸 que el gobierno federal en turno, liderado por el presidente Biden, ha adoptado provisiones importantes de conformidad con las leyes internacionales de derechos humanos, que buscan enfoques participativos y otorgan facilidades para implementarlos.
Seg煤n el especialista, esa combinaci贸n de valores, conocimiento y fuerza es la que hace falta para impulsar el cambio social.
La misi贸n de Madrigal-Borloz abarc贸 visitas a las ciudades de Washington D.C.; Birmingham, Alabama; Miami, Florida; y San Diego, California. Sus reuniones incluyeron a funcionarios del Estado, miembros de la sociedad civil y personas que expusieron sus experiencias e historias de vida.
El experto tambi茅n sostuvo encuentros con las autoridades de un centro de detenci贸n para solicitantes de asilo y del punto de entrada de San Ysidro en la frontera con M茅xico. Luego de esas conversaciones, manifest贸 preocupaci贸n por las consecuencias de los marcos discriminatorios adoptados por el anterior gobierno federal que a煤n no han sido desmantelados y que siguen afectando a los solicitantes de asilo y refugiados LGBT.
* Los Relatores Especiales forman parte de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor 贸rgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigaci贸n y supervisi贸n establecidos por el Consejo para abordar situaciones espec铆ficas de pa铆ses o cuestiones tem谩ticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno y organizaci贸n y act煤an a t铆tulo individual.