
Desde la Campa帽a Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito convocan este #28S, d铆a de acci贸n por la despenalizaci贸n y legalizaci贸n del aborto en Am茅rica Latina y el Caribe y en todo el mundo para seguir luchando por nuestros derechos.
Comunicado:
En el 煤ltimo a帽o y medio hubo importantes avances en nuestra regi贸n como la legalizaci贸n del aborto en nuevos estados mexicanos, la resoluci贸n de la Corte Constitucional de Colombia y la gran marea verde en Chile que va a seguir accionando porque no se renuncia a lo que se entiende como un derecho. A煤n as铆, pa铆ses como El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay y Rep煤blica Dominicana ostentan tristemente las legislaciones m谩s restrictivas en materia de aborto, llegando a la prohibici贸n total, lo que configura una grave vulneraci贸n a los derechos humanos de mujeres y ni帽as. Es frecuente en estos pa铆ses la criminalizaci贸n por eventos obst茅tricos adversos, situaci贸n que tambi茅n registra casos en Uruguay y en nuestro pa铆s, aisladamente.En Argentina, tras d茅cadas de lucha y 17 a帽os de activismo organizado en esta alianza federal que es la Campa帽a, conquistamos la actual Ley 27.610 de Interrupci贸n Voluntaria del Embarazo. A menos de dos a帽os de su aprobaci贸n se avanz贸 significativamente hacia su cumplimiento a煤n en el marco de la pandemia. La ley est谩 vigente en todo el pa铆s y se increment贸 el acceso al derecho al aborto, pero sabemos que no es suficiente pues la aplicaci贸n de la ley es dispar seg煤n los territorios y todav铆a subsisten muchos obst谩culos.Por eso seguimos en Campa帽a.
Porque es necesario difundir por todos los medios el contenido de la Ley 27610, para que pueda ser apropiada como un derecho -sin estigmas- y garantizada, con presupuestos acordes, por los sistemas p煤blicos y privados de salud como una pr谩ctica m谩s. Es urgente impedir que la objeci贸n de conciencia sea utilizada para imponer gestaciones forzadas y que se criminalice a las, los y les profesionales que garantizan derechos. Es importante fortalecer la difusi贸n del 0800 222 3444 y ampliar su capacidad de respuesta.
Seguimos en Campa帽a porque es prioritario garantizar la continuidad y la ampliaci贸n de la entrega de mifepristona para todos los casos que lo requieran, as铆 como avanzar en la capacitaci贸n y en los compromisos institucionales para contar con el m茅todo AMEU en todo el pa铆s.
Es preciso el cumplimiento de la ley de Educaci贸n Sexual Integral en cada escuela, en todos los niveles y durante todo el ciclo lectivo, para que no haya m谩s ni帽as madres y para posibilitar el derecho a decidir.
Todos estos aspectos son responsabilidad primaria de las diferentes gestiones de gobierno en todos los niveles del Estado y motorizar esta lucha es nuestro compromiso permanente.
Seguimos en Campa帽a porque los sectores conservadores en nuestro pa铆s y en el mundo tienen la decisi贸n de derogar derechos conquistados por mujeres, lesbianas, travestis, trans y personas no binarias, como sucedi贸 en Estados Unidos con la restricci贸n del derecho al aborto. Frente a esto, reafirmamos la vigencia de nuestra lucha global para sostener, avanzar y conquistar nuevos derechos.
Este 28S un solo grito global por el aborto legal.
Educaci贸n sexual para decidir
Anticonceptivos para no abortar
Aborto legal para no morir 馃挌馃敟