Ir al contenido principal

Alejandro Armenta y la crisis de Morena en Puebla

OPINI脫N de Diego Mart铆n Vel谩zquez Caballero

Aun cuando el marinismo parec铆a desaparecer frente al ascenso del liderazgo de Rafael Moreno Valle, se preserv贸 como una tendencia pol铆tica vigente para el triunfo de Miguel Barbosa Huerta en las elecciones extraordinarias y, probablemente, en la designaci贸n de un candidato a modo, como parece representarlo Alejandro Armenta.

Alejandro Armenta vio fructificar su carrera pol铆tica apeg谩ndose y defendiendo al grupo pol铆tico de Mario Mar铆n, quien buscaba desarrollar una carrera en b煤squeda de la presidencia de la rep煤blica. El esc谩ndalo del caso Lidia Cacho expuso las estructuras y mec谩nica de un poder olig谩rquico y corrupto que no ha podido desterrarse del estado de Puebla.

El apoyo econ贸mico, social y electoral del marinismo fue singular para el sost茅n del gobierno interino, as铆 como para que Morena triunfara en las elecciones frente a Enrique C谩rdenas y, Alejandro Armenta, como operador y art铆fice de Mario Mar铆n, Javier L贸pez Zavala y Valent铆n Meneses, gener贸 los consensos que hicieron funcionar el tradicional “voto verde” que se impuso en contra de Acci贸n Nacional y legitim贸 al barbosismo.

Casi de inmediato Miguel Barbosa trat贸 de deslindarse de la visi贸n autoritaria y corrupta del grupo marinista, que ya comenzaba a significar un lastre para el gobierno estatal. El propio Armenta protagoniz贸 conflictos que evidenciaban el lado oscuro del marinismo para desplazar a Barbosa del Poder Ejecutivo. A pesar de ello y de otros desacatos contempor谩neos del marinismo con Barbosa, parece que el senador Armenta representa la v铆a para que el barbosismo y sus bases sociales construyan un proceso pol铆tico capaz de confrontar al bartlismo y la todav铆a sobreviviente coalici贸n PRIANRD.

El marinismo se encuentra vigente en la figura de Alejandro Armenta y dispuesto a generar una mec谩nica de alianzas caciquiles, migrantes, empresariales y priistas para que el poder regional del priismo hist贸rico poblano se conserve. Por su parte, el partido de la Regenraci贸n Nacional no ha logrado generar una arquitectura institucional eficiente y el costo ha sido la tempestad de sus procesos internos estatales y nacionales as铆 como la carencia de candidatos aut茅nticos y comprometidos con la Cuarta Transformaci贸n para suceder el gobierno en el estado de Puebla.

La escasez del lopezobradorismo en Puebla ha permitido que la voluntad y fortuna de los cacicazgos regionales -como el marinismo- se impongan y demuestren el oficio pol铆tico contra un gobierno de izquierda incompetente y la transici贸n democr谩tica local.

Los conflictos de Morena en Puebla destruyen la posibilidad de la permanencia del progresismo en la entidad y descubren el apetito de las facciones y partidos de oposici贸n para alcanzar nuevamente la gubernatura. Puebla sigue con una transici贸n pol铆tica interrumpida y una estructura autoritaria digna del antiguo r茅gimen, tal como lo supone la aspiraci贸n del Morenista m谩s Marinista.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible