Ir al contenido principal

Asociaciones feministas piden enmendar la ley trans y proteger a las mujeres


Un grupo de personas se manifiesta frente al Congreso de los Diputados por la ley trans.

Madrid (EFE).- Destacadas organizaciones feministas han preparado una veintena de «enmiendas» al proyecto de ley trans que se tramita en el Congreso al considerar que pone en riesgo los derechos de las mujeres y han pedido limitar el reconocimiento de la transexualidad, especialmente en el caso de los menores.

Seg煤n informa este lunes en un comunicado la Alianza contra el Borrado de las mujeres, entre las 17 organizaciones que suscriben estas enmiendas, que tienen intenci贸n de entregar ma帽ana en el Congreso, se encuentra la Fundaci贸n Mujeres, presidida por la ex vicesecretaria general del PSOE Elena Valenciano; la Asociaci贸n de Mujeres Juristas Themis o la Federaci贸n de Mujeres Progresistas.

La ex vicesecretaria general del PSOE Elena Valenciano. EFE/Javier Liz贸n/Archivo

A su juicio, que el proyecto vaya a tramitarse de urgencia y con tr谩mites m谩s cortos es «un burdo intento por ocultar a la sociedad espa帽ola las consecuencias pr谩cticas de una norma que pone en riesgo derechos de las mujeres y que interfiere de manera temeraria en los procesos de aprendizaje y desarrollo libre y adecuado de la infancia».

Las organizaciones conf铆an en que los diputados analicen sus enmiendas y protejan los derechos de las mujeres y de la infancia.

El proyecto vio la luz impulsado por Igualdad tras duras negociaciones en el seno del Gobierno de coalici贸n, donde era cuestionado por destacadas socialistas, como la entonces vicepresidenta Carmen Calvo, y cuenta con la oposici贸n frontal del PP y Vox, que han presentado sendas enmiendas a la totalidad.

La ministra de Igualdad, Irene Montero (i), junto a la presidenta de la Comisi贸n de Igualdad, Carmen Calvo (d). EFE/Javier Liz贸n/Archivo

Las citadas organizaciones feministas plantean cambios terminol贸gicos en el texto para que no se oscurezca la existencia del sexo biol贸gico y exigen que el reconocimiento de la transexualidad se reserve a personas con disforia y no a cualquiera que se defina como trans.

El proyecto de ley busca precisamente despatologizar la transexualidad, por lo que abre la puerta a cambiar de sexo en el registro a petici贸n del sujeto interesado, sin necesidad de contar con un diagn贸stico m茅dico o psicol贸gico o de haber iniciado un proceso de hormonaci贸n.

Como propusieron tanto el Consejo General del Poder Judicial como el Consejo de Estado, las organizaciones feministas piden limitar el cambio de sexo en el caso de los menores porque son «decisiones que afectaran el resto de su vida y tienen suficiente madurez para tomarlas».

Denuncian adem谩s que la ley no garantiza «espacios seguros» para las mujeres, es discriminatoria para ellas en el deporte, cuestiona las libertades de pensamiento y expresi贸n y entra en conflicto con la ley de igualdad efectiva de mujeres y hombres y la ley integral contra la violencia de g茅nero.

«La opacidad, la ocultaci贸n y las maneras totalitarias del Gobierno de Pedro S谩nchez son incompatibles con el derecho de la sociedad a conocer c贸mo va a impactar esa ley en las vidas de las ni帽as, los ni帽os y las mujeres espa帽olas», afirma la Alianza.

Irene Montero pide un debate libre de transfobia

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha reclamado un debate parlamentario sobre la ley trans «libre de transfobia», despu茅s de que la exvicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, haya opinado que esa norma «puede destrozar la potente legislaci贸n de igualdad».

En un mensaje en su cuenta de Twitter y en el que no menciona a Carmen Calvo, la ministra de Igualdad asegura: «La ley trans ser谩 ley. A la sociedad y en especial a la comunidad LGTBI le debemos que el debate parlamentario previo a su aprobaci贸n est茅 libre de transfobia. Estaremos a vuestra altura».






ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible