En v铆speras del inicio de su tramitaci贸n, el director general de Bienestar Animal, Sergio Garc铆a, ha dicho en una entrevista con Efe que la pol茅mica enmienda del PSOE que plantea "la excepcionalidad" de los perros de caza en la futura ley de bienestar de los animales no tiene encaje jur铆dico ni visos de prosperar.
"Confiamos en que esta enmienda ser谩 retirada" o transaccionada de alguna manera, para "no tener la implicaci贸n" que plantea, ha explicado Garc铆a en relaci贸n con la tramitaci贸n de esta futura norma -por v铆a urgente- que est谩 suscitando ya controversia en la sociedad y partidos pol铆ticos, incluso en las propias filas del Gobierno y a nivel jur铆dico.
El proyecto de ley que es previsible que est茅 aprobado "antes de final de a帽o", y que se acompa帽ar谩 de una reforma del C贸digo Penal en maltrato animal, cuenta "con apoyos suficientes" pese a las enmiendas a la totalidad presentadas por los grupos PP, Vox y PNV, y est谩 generando mucho debate, con m谩s de 6.000 alegaciones presentadas al texto inicial.
"Creo que es un r茅cord dentro de las tramitaciones legislativas en cuanto al n煤mero de alegaciones por parte de colectivos y sociedad civil", algo que supera "muy mucho" normas previas con gran debate social, como la ley antitabaco, que nunca registr贸 ese n煤mero tan alto, ha dicho.
En torno al 80 % de las alegaciones solicitaban que el proyecto de ley de protecci贸n, derechos y bienestar de los animales tuviera un rango m谩s amplio de protecci贸n, es decir, que se extendiera a m谩s especies m谩s all谩 de los animales de compa帽铆a y de los silvestres en cautividad; el n煤mero de abandonos al a帽o asciende a 300.000, seg煤n los datos manejados por el Ministerio.
Perros de caza
La pol茅mica enmienda del PSOE de los perros de caza incorporada al texto del proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales liderado por Ione Belarra (de Unidas Podemos) insta a excluir de la norma a los perros de caza y a otros animales empleados en actividades profesionales (polic铆a, rescate, etc) o espec铆ficas como la ganader铆a (perros pastores) o la cetrer铆a.
Garc铆a ha explicado que "el colectivo de la caza no ha entendido quiz谩s bien esta norma, porque no impide ni proh铆be ni restringe la actividad cineg茅tica; lo 煤nico que se plantea es que si se realiza con perros, simplemente estos perros tienen que tener un m铆nimo de criterios de bienestar animal".
Dicha ley, a cuya presentaci贸n en el Congreso este jueves no est谩 previsto que acuda -por motivos personales- la ministra Ione Belarra, seg煤n fuentes del departamento, est谩 pensada para proteger en concreto a los animales de compa帽铆a, y por tanto, no afecta a los utilizados en espect谩culos taurinos ni a los de experimentaci贸n e investigaci贸n ni a los puramente silvestres.
La nueva ley plantea un marco homog茅neo de protecci贸n animal en todo el pa铆s, una cuesti贸n hasta ahora inexistente, y lo que hay son 17 normas diferentes, cada una con su propio desarrollo, ha explicado el director general.
Ejes principales
Sus tres ejes fundamentales son: el sacrificio cero en todo el pa铆s, el abandono cero y el despliegue de una serie de herramientas para perseguir o evitar el maltrato de animales de compa帽铆a.
Otras cuestiones de la futura ley son "muy novedosas y es necesario matizar", ha dicho, como la inclusi贸n del listado positivo de animales de compa帽铆a, para reducir los riesgos relacionados con las especies ex贸ticas y minimizar sus problemas de bienestar.

Sobre el tema de las colonias de felinos, ha explicado que la clave est谩 en la estabilizaci贸n y el control poblacional, como se ha comprobado en ciudades espa帽olas y en estudios importantes en Estados Unidos.
"De c贸mo realizar este tipo de controles poblacionales sin lugar a dudas significar谩 la reducci贸n de esta poblaci贸n", seg煤n el director general.
Ha a帽adido que existen tambi茅n posibilidades de que en los lugares donde una colonia felina pueda generar un problema para la biodiversidad, esta se reubique, aunque se debe explicar bien qu茅 significa esto: "Capturar esa colonia y trasladarla a un lugar donde no suponga un problema para la biodiversidad".
Con esto, ha concluido, "se garantizan quiz谩s esas sugerencias que hab铆an surgido de una peque帽a parte del colectivo cient铆fico". EFEverde