Ir al contenido principal

Greenpeace demanda urbes a medida de las personas y no de los coches

En el D铆a de las ciudades, se帽ala Pontevedra como ejemplo a seguir

IMG_20191105_172835-1-1200x630-c-default

  • La ONG ha presentado el documental «REinventando Pontevedra», en el que vecinos de la ciudad cuentan c贸mo es vivir en un lugar que ha reducido el espacio al coche para dar m谩s protagonismo al peat贸n y la bicicleta
  • Greenpeace recuerda que las ciudades son responsables del 70 % de las emisiones de CO₂ y que su modelo urban铆stico, energ茅tico y alimentario provoca importantes impactos sobre el clima y la biodiversidad
  • Estos d铆as la organizaci贸n est谩 recorriendo varios municipios de Espa帽a para acercar a la ciudadan铆a las energ铆as renovables y el ahorro energ茅tico y exigir a los ayuntamientos un compromiso con las energ铆as limpias

31 de octubre de 2022. – Con motivo del D铆a Internacional de las Ciudades Greenpeace ha presentado el documental «REinventando Pontevedra» en el que coloca a esta ciudad como ejemplo de urbanismo sostenible a escala humana. En pleno debate sobre la falta de ambici贸n para establecer Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las urbes espa帽olas, la organizaci贸n ecologista ha destacado esta ciudad –la 煤nica gallega que cumplir谩 el requisito de implantar su ZBE a tiempo– por llevar dos d茅cadas trabajando en reducir el tr谩fico en sus calles. Desde entonces Pontevedra ha registrado una importante reducci贸n de las emisiones contaminantes y los atropellos mortales han ca铆do a cero.

El documental recoge los testimonios de diferentes personas que han visto evolucionar una ciudad donde el peat贸n es el protagonista absoluto: casi todos los ni帽os y ni帽as van en su mayor铆a andando al cole y la mayor铆a van solos. Los datos del “Modelo Pontevedra” han llamado la atenci贸n a nivel internacional y ya est谩 siendo replicado por otras ciudades de su entorno, como Vilagarc铆a de Arousa, que tambi茅n est谩 implantando medidas de reducci贸n del tr谩fico con buenos resultados.

Las ciudades son clave para la descarbonizaci贸n

Greenpeace recuerda que en nuestro pa铆s m谩s de la mitad de la poblaci贸n vive en ciudades y que 茅stas son responsables de un 70 % de las emisiones. Unos datos que urgen a repensar sobre el impacto que nuestro modelo urban铆stico, energ茅tico y alimentario provoca sobre el clima y la biodiversidad. Para lograr los objetivos de descarbonizaci贸n es fundamental que los ayuntamientos asuman sus compromisos y apuesten por la movilidad sostenible, un sistema alimentario de proximidad y faciliten la implantaci贸n de energ铆as renovables.

Para lograr este 煤ltimo reto, durante estos d铆as Greenpeace est谩 recorriendo diferentes lugares a trav茅s del «Tour Renovables en tus Manos Ya» para acercar a la ciudadan铆a las energ铆as renovables y el ahorro energ茅tico y exigir el compromiso de las administraciones con unas energ铆as limpias, baratas y seguras. Un tour que tras dejar Valencia, en los pr贸ximos d铆as se dirigir谩 al sur, para visitar M谩laga (del 1 al 3 de noviembre) y el pueblo onubense de Arroyomolinos de Le贸n (el 4 de noviembre).

Mediante estas actividades Greenpeace nos recuerda que las soluciones para avanzar hacia ciudades m谩s sostenibles ya existen y las tenemos al alcance de todos. Un modelo de ciudad que no est茅 a la medida de los intereses de la especulaci贸n de la vivienda, los fondos de inversi贸n o el turismo masivo, sino que responda a las necesidades de quienes viven, trabajan y habitan en ellas. Unas ciudades a escala humana para frenar la crisis clim谩tica son posibles.


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible