Jaime Le贸n. Teher谩n (EFE).- Las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini comenzaron con grandes manifestaciones que fueron reprimidas por la fuerza, con lo que las movilizaciones pasaron a las universidades y ahora se han extendido a colegios con ni帽as quit谩ndose los velos en Ir谩n.
A ello se suman gestos de desobediencia en las calles: mujeres que caminan por las v铆as p煤blicas sin velo, sin aparentemente protestar; conductores que hacen sonar los cl谩xones sin parar, o los gritos desde las ventanas contra el r茅gimen por las noches.
Amini muri贸 el viernes 16 de septiembre tras ser detenida por la llamada Polic铆a de la moral por llevar mal el velo y desde entonces el pa铆s persa vive protestas protagonizadas por j贸venes y en especial mujeres, que quieren m谩s libertades.

Ni帽as sin velos
En los 煤ltimos dos d铆as se ha abierto un nuevo frente en las protestas: ni帽as de colegio y estudiantes de institutos.
"Mujer, vida, libertad", gritaban las estudiantes en un colegio de la ciudad de Sanandaj, en el Kurdist谩n iran铆, mientras ondeaban sus velos, seg煤n un v铆deo publicado por activistas sin verificar.
En la ciudad de Karaj, en la provincia de Alborz, j贸venes estudiantes lanzaron sus velos a un profesor.
“No queremos la Rep煤blica Isl谩mica” y “que se pierdan los cl茅rigos”, gritan estudiantes de instituto en otros v铆deos.
En ciudades como Teher谩n jovenc铆simas manifestantes han marchado por las calles, mientras sonaban los cl谩xones de los coches en se帽al de apoyo, seg煤n v铆deos en los que se aprecian que se trata de calles iran铆es, las matr铆culas son del pa铆s y el acento es de la zona.
Estas nuevas protestas son m谩s tranquilas que las batallas campales de d铆as pasados, pero si sucediese una tragedia en uno los colegios las consecuencias ser铆an impredecibles.
“Las protestas se han vuelto incontrolables. A menos que (las autoridades) quieran dar palizas y arrestar a ni帽as de colegios no hay vuelta atr谩s)”, ha afirmado en Twitter el analista del Center for International Policy de Washington, Sina Toossi.
Y es que esa ha sido la manera en la que las autoridades han gestionado la crisis hasta ahora, con represiones violentas, arrestos de manifestantes, activistas, periodistas y figuras p煤blicas que han apoyado las protestas, mientras han se帽alado al "enemigo", es decir EE.UU e Israel de estar detr谩s de todo.
Esos choques han causado 41 muertos seg煤n el recuento de la televisi贸n estatal de la semana pasada, pero la ONG Ir谩n Human Rights, con base en Oslo, eleva la cifra a 92.
Evoluci贸n de las protestas
Ante esa represi贸n las protestas han sido evolucionando y mutando de forma impredecible.
En los primeros d铆as de las protestas hubo concentraciones en al menos 40 ciudades en las 31 provincias de Ir谩n, que desembocaron en batallas campales con fuertes choques con las fuerzas de seguridad que usaron porras, gases lacrim贸genos y, seg煤n la ONU, munici贸n real.

Una vez apagado ese fuego, las movilizaciones pasaron a las universidades, que comenzaron las clases presenciales el pasado s谩bado despu茅s de que una semana antes las autoridades decidieron que el inicio del curso lectivo ser铆a solo “online”, a pesar de las fuertes restricciones en internet.
As铆, las principales universidades de Teher谩n y otras ciudades iran铆es vivieron este fin de semana protestas que en algunos casos se tradujeron en fuertes choques con las fuerzas de seguridad.
Es lo que sucedi贸 en la prestigiosa Universidad Tecnol贸gica de Sharif de Teher谩n, donde el domingo por la noche hubo fuertes enfrentamientos con disparos al aire y al menos 36 estudiantes fueron detenidos.
"Alrededor de la universidad se han escuchado disparos. La situaci贸n es peligrosa no salg谩is de la universidad", indic贸 el diario del centro educativo en sus redes sociales el domingo.
Esa universidad cancel贸 las clases presenciales al d铆a siguiente, pero otras facultades del pa铆s tomaron el testigo en las protestas por Amini, pero tambi茅n por la detenci贸n de estudiantes de Sharif.
Las autoridades han respondido a ese nuevo desaf铆o blindando las universidades con polic铆as antidisturbios, como es el caso de las universidades de Teher谩n y Amir Kabir, situadas en el centro de la capital.
Desobediencia
A todo esto se suman formas m谩s cotidianas de mostrar el enfado, la indignaci贸n o el cansancio con el estado de las libertades en el pa铆s persa.
As铆, por las calles se ve a mujeres solas o en peque帽os grupos que caminan sin velos, sin aparentemente protestar.
O directamente hacen ostentaci贸n de la falta de velo: en la popular calle Valiasr dos j贸venes caminaban por la mediana de la carretera sin velos y haciendo ondear globos de colores de forma festiva, una reciente tarde .
Por las ma帽anas temprano, en el espeso tr谩fico de Teher谩n muchos conductores hacen sonar sus cl谩xones sin parar, algo que se repite por las tardes, al final de la jornada laboral.
Los conductores tambi茅n hacen sonar la canci贸n “For” que se ha convertido en el himno de las movilizaciones y que llev贸 a su autor Shervin Hajipour a la c谩rcel, de la que sali贸 ayer en libertad bajo fianza.
Esa canci贸n tambi茅n suena desde algunas ventanas por las noches, cuando los vecinos gritan "Muerte al dictador" en referencia al l铆der supremo de Ir谩n, Ali Jamene铆, amparados en la oscuridad.