Ir al contenido principal

Argentina sigue siendo muy parecida al Titanic

OPINI脫N de Sergio Ortiz         

LA SEMANA POL脥TICA

HAY PRESUPUESTO 2023, ACUERDO CON PAR脥S Y PARITARIAS

file.png

Los 煤nicos que se salvan son los monopolios.

UNA VICTORIA P脥RRICA

Esta semana el gobierno respir贸 aliviado y Sergio Massa muy sonriente, por la votaci贸n en Diputados dando media sanci贸n al Presupuesto 2023. Se ufanaron que con 180 votos a favor y 22 en contra, 49 abstenciones, fue el resultado m谩s abultado en a帽os para el oficialismo. El a帽o pasado no tuvo esa ley y algo similar hab铆a pasado en el segundo mandato de CFK frente a la negativa del “Grupo A”.

Ahora tiene presupuesto; en rigor a煤n deber谩 votarlo el Senado donde se da por descontado que los n煤meros ser谩n favorables. Otra cosa, diferente, es que esa pieza sea positiva y digna de tantos elogios. Veamos.

En primer lugar el proyecto fue presentado por Massa a la C谩mara Baja a mediados de septiembre. Antes, en la primera semana de ese mes, el s煤per ministro llev贸 todos los papeles a sus reuniones y ex谩menes con Kristalina Georgieva y dem谩s directivos del FMI. Era la puesta en vigor del cogobierno firmado en el acuerdo del 25 de marzo pasado con la entidad. Y entre los 180 votos afirmativos estuvieron los de Juntos por el Cambio, salvo el PRO que se abstuvo y un par de Lilitos y L贸pez “Morfi” en contra.

En segundo t茅rmino no hay nada para festejar en un “aumento” del PBI del 2 por ciento para 2023: supondr谩 una ca铆da a la mitad desde el m贸dico 4 de este a帽o.

Tercer asunto, el d茅ficit fiscal primario. Este a帽o hab铆a sido bajado al 2,5 del PBI y seguir谩 en modo ajuste hasta el 1,9, lo que significa menos gasto p煤blico y partidas sociales. Frente a las cr铆ticas por ese recorte Massa us贸 de propagandistas a diputados como Hugo Yasky, ex maestro, para decir que se aumentaba la partida en Educaci贸n. Seg煤n varios economistas, no es as铆: la inversi贸n en Educaci贸n caer谩 15,5 por ciento. O m谩s a煤n si la inflaci贸n supera el 60 por ciento dibujado en el Presupuesto.

Cuarto punto, Horacio Rovelli destac贸 que entre las partidas que m谩s crecen est谩n las del pago de la deuda, por 2.7 billones de pesos. Los servicios de la deuda aumentan el 24 por ciento respecto al a帽o pasado y las obligaciones a cargo del Tesoro, que apuntan a lo mismo, otro 10,5.

El quinto elemento negativo es que el art铆culo 95 daba facultades al Ejecutivo para aumentar las retenciones a las exportaciones. El oficialismo iba a perder la votaci贸n y opt贸 por retirar ese art铆culo, rehuyendo la batalla con la derecha y la Mesa de Enlace. Cuando digo derecha incluyo a Massa, que ya hab铆a ratificado que el gobierno no iba a subir retenciones. Y as铆 ser谩.

La mayor recaudaci贸n no vendr谩 por el lado de impuestos a los s煤per millonarios, sojeros, exportadores ni banqueros, sino por el ajuste de salarios, jubilaciones y planes sociales, el achicamiento del gasto p煤blico, los recortes de Salud y Educaci贸n, los aumentos de tarifas, etc.

Con tal de juntar d贸lares y pagar la deuda fraudulenta, el Presupuesto valid贸 m谩s blanqueos de d贸lares: para comprar viviendas, la construcci贸n e importar productos. Otro blanqueo m谩s y van… Tambi茅n en este t贸pico el gobierno del Frente de Todos se parece mucho al de Mauricio Macri.

SIGUE LA ENTREGA, AHORA EN FRANC脡S

El FDT contin煤a su ruta de pagos y renegociaciones de deuda externa, convalidando la dudosa categor铆a que esgrimi贸 Cristina Fern谩ndez de Kirchner, de que sus gobiernos eran “pagadores seriales”. En eso dijo la verdad.

En agosto de 2020 negociaron los bonos por 68.000 millones de d贸lares en manos de BlackRock y otros acreedores privados, pagando una parte de los intereses y refinanciando el capital con una quita pero admitiendo casi todo lo que reclamaban esos inversores en el valor de sus t铆tulos.

En marzo de 2022 fue el turno de los 45.000 millones de d贸lares del pr茅stamo fraudulento del FMI y Donald Trump de 2018 a su amigo Macri con vistas a su reelecci贸n, fracasada. Seg煤n Horacio Verbitsky en “El Cohete a la luna” del 23/10, por esta renegociaci贸n del FDT se pagar谩n 5.000 millones de d贸lares este a帽o y misma cantidad en 2023, que suben a 8.500 millones en 2024 y luego 20.000 millones todos los a帽os hasta 2031.

Semejante cronograma tiene dos aspectos criminales. La tarea esclava de juntar esos millones de d贸lares para afrontar deudas de dudosa legalidad. Y para reunir esos fondos se acent煤a el modelo agro minero extractivista exportador, sepultando el sue帽o de independencia, industrialismo y autonom铆a.

Ese acuerdo de cogobierno con el Fondo es controlado cada trimestre. Por ahora se aprobaron los dos primeros tramos, con el consiguiente ajuste contra gastos del Estado. La pobreza del 36,5 por ciento ha subido al 40. La vigilancia del FMI es propia de un carcelero o peor a煤n, de un amo.

Y ahora vino la tercera movida, tambi茅n anunciada por Massa, la cara visible del gobierno. Dijo que hab铆a acordado con el Club de Par铆s por la deuda de 2014, cuando Axel Kicillof era ministro de Econom铆a. Esa cuenta se fue pagando hasta 2019, quedando un saldo de 2.000 millones de d贸lares. Present贸 como un gran logro que eso se pagar谩, con intereses, en 13 cuotas semestrales de 170 millones.

Ese estiramiento de la agon铆a no es soberan铆a sino dependencia. Hacen propaganda de que ser铆a un alivio. Falso. Ser谩n 2.210 millones de d贸lares que se suman a los 7.987 millones ya pagados por Kicillof y los ministros macristas, o sea en total se oblar谩n 10.197 millones de d贸lares al Club de Par铆s. Una nueva hemorragia de recursos, ahora para los que hablan en franc茅s, alem谩n, ingl茅s y otros idiomas de la Europa en crisis, con tantas huelgas obreras y de servicios.

Hay que ser muy obediente del imperio y organismos financieros internacionales para festejar esos arreglos con BlackRock, FMI y Club de Par铆s, como antes Macri y su socio Massa aplaudieron el pago de 9.300 millones de d贸lares a los “fondos buitres”.

La postura correcta es la opuesta. No hay nada para festejar. Todo para denunciar, de palabra, legalmente y sobre todo en las calles, junto a la Autoconvocatoria por la Suspensi贸n de pagos de la Deuda Externa.

DE MENTIRA EN MENTIRA, DE AJUSTE EN AJUSTE

El gobierno y el FMI dicen que la “inflaci贸n es un fen贸meno multicausal”. Puede tener muchas causas, pero en Argentina la principal es el manejo discrecional de precios que hacen los grupos monop贸licos y oligop贸licos, en el rubro alimentos, pero tambi茅n siderurgia, cemento, energ铆a, etc.

Son los Pagani del grupo Arcor, los Blaquier del Ledesma, los Rocca de Techint-Ternium-Tecpetrol, los P茅rez Companc de Molinos, los Urqu铆a de Aceitera General Deheza; los Braun de La An贸nima, Alfredo Coto y las multis de Carrefour y Easy; los suizos Holcim de Loma Negra; los Cargill, Cofco y Bunge de la exportaci贸n; los Belocopitt de Swiss Medical; los Roemmers, Bayer, Bag贸 y otros grandes laboratorios, etc.

Esta lista incompleta es indicativa de los responsables de la inflaci贸n, junto con los bancos que cobran altas tasas por pr茅stamos y perciben miles de millones de pesos de intereses por las Leliq del Banco Central.

El actual gobierno y los que se perfilan para volver al gobierno en 2023, Juntos por el Cambio, defienden con matices pero b谩sicamente los acuerdos e intereses de aquellos grupos monop贸licos.

El pueblo sufre porque incluso las mejores paritarias de los trabajadores registrados, como Camioneros, con 107 por ciento de aumento entre agosto de 2022 y mismo mes del a帽o pr贸ximo, no es garant铆a de ganarle ni empatarle a la inflaci贸n. Ni con el cami贸n a 120 kil贸metros de velocidad se puede alcanzar a esa liebre que corre a 150…

Ni hablar de los trabajadores precarizados, que suman m谩s del 40 por ciento del total de empleados; incluso en el Estado los hay en gran cantidad.

脷ltimos en la fila, los pobres e indigentes. Mintieron con que era posible el Ingreso B谩sico Universal propuesto por Juan Grabois, de 20.000 pesos para 7,4 millones de necesitados. El proyecto de la senadora Juliana Di Tulio, fiel a la vicepresidenta, propuso una suma similar para 2 millones de personas, durante uno o dos a帽os.

Pero no hubo ni una ni otra cosa, apenas un bono de Anses de 45.000 pesos en dos cuotas, a cobrar en noviembre y diciembre, a lo sumo para un mill贸n de personas. Es dudoso si llegar谩 a esa cantidad vistas las numerosas trabas a quienes quer铆an inscribirse como beneficiarios. Tuvieron que hacer largas colas por horas para enterarse que no lo recibir铆an porque, por ejemplo, tienen una moto usada con la que ir a hacer changas o recibieron una migaja social.

El bono para los indigentes deja afuera a los indigentes, que son 4 millones y deber铆a llegar a ellos y a buena parte de 13 millones de pobres, que tambi茅n lo necesitan. Son compatriotas y el gobierno los trata como parias.

El gobierno y la oposici贸n de derecha se enfrascan en discusiones y a veces llegan a acuerdos significativos, por ejemplo al votar juntos el Presupuesto fondomonetarista. Tambi茅n pelean por asuntos menores, como si mantener o no las PASO.

Entre tanto sigue el ajuste y la dependencia, con m谩s pobreza y hambre, y la inflaci贸n anual que llegar谩 al 100 por ciento. El pa铆s es como una bomba a punto de estallar. Estos pol铆ticos ajustadores bailan, trenzan y ri帽en en la cubierta del Titanic. Parecen no haber visto esa pel铆cula y tambi茅n se olvidaron de las muchedumbres ardientes de diciembre de 2001. Tanta pobreza, enga帽os, sacrificios y bronca acumulada en un momento dado hacen tronar el escarmiento.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible