Jorge Zavaleta Alegre Corresponsal. Con informacion de la Agencia alemana DPA.
Los pueblos de Los Andes, en Sudamerica, han sido estudiados por decenas de instituciones especializadas con profesionales de prestigio. En esta tarea, son recordados expertos de Alemania que intercambiaron experiencias en diferentes proyectos acuiferos y pusieron en practiva tecnicas para conocer la calidad de los manantiales y promover que el consumo humano se garantiza con la la cria de los "renacuajos" en manantiales.
Los nevados de los Andes en Sudam茅rica tendr铆an un 27 % menos de altura, y sus comunidades aleda帽as, que dependen del agua potable generada, ser谩n las m谩s afectadas, seg煤n la investigaci贸n publicada en Nature Geoscience.
Tambien revela que hay un 20% menos hielo en los glaciares del mundo, lo que podr铆a causar dificultades a las poblaciones que dependen del hielo derretido para tener acceso a agua potable.
Con los avances en la tecnolog铆a satelital, m谩s de 800.000 grupos de im谩genes de glaciares, tomadas entre 2017 y 2018, fueron analizadas y se "encontr贸 que muchos eran m谩s superficiales de lo que se estim贸 anteriormente”.
“Los cient铆ficos ahora estiman que hay un 20% menos de hielo glacial presente con el potencial de derretirse en el oc茅ano y elevar el nivel del mar”.
Sin embargo, teniendo en cuenta que Groenlandia y la Ant谩rtida, que no fueron incluidas en el estudio, son los principales motores del aumento del nivel del mar, se espera que los nuevos datos no tengan un gran impacto a este respecto.
Aproximadamente 1.900 millones de personas a煤n dependen del derretimiento de los glaciares para tener acceso a agua potable y de riego, por lo que podr铆an sentir los efectos de los escases de hilo debido al cambio clim谩tico.
Mientras que los Himalayas en Asia contienen un 37 % m谩s de hielo de lo estimado anteriormente, los glaciares de los Andes en Sudam茅rica contienen aproximadamente un 27 % menos.
“Los glaciares de Per煤 ya han perdido el 40% de su superficie desde la d茅cada de 1970”.
El autor principal de la investigaci贸n, Romain Millan, glaci贸logo de la Universidad de Grenoble Alpes, Francia, asegur贸 que los sat茅lites de alta resoluci贸n les permitieron hacer el primer an谩lisis de la din谩mica del 98% de los glaciares del mundo, desde los peque帽os glaciares en los Andes hasta los masivos glaciares en Svalbard, Noruega y la Patagonia.
Millan tambi茅n enfatiz贸 que los Andes ser谩 la parte del mundo m谩s afectada por la reducci贸n de hielo, ya que habr谩 menos disponibilidad de agua potable para las comunidades.
Sharm el-Sheij (DPA). Alemania es el pa铆s europeo con mayor nivel de tratamiento de aguas residuales. Segun su Ministerio del Medio Ambiente el 96% de la poblaci贸n est谩 conectada a la red de alcantarillado y el 100% de esta agua es tratada.
Estas referencias contrastan dram谩ticamente con los de Am茅rica Latina y el Caribe, donde se recolecta el 83% de las aguas residuales generadas y apenas se trata el 5%.
Adem谩s de los altos niveles de recolecci贸n de aguas residuales y tratamiento, en Alemania se ha avanzado de manera acelerada en el uso de energ铆as renovables para la generaci贸n de energ铆a en plantas y el aprovechamiento energ茅tico principalmente de la descomposici贸n de lodos.
Como ejemplo, las plantas de la ciudad de Berl铆n cubren entre el 30 y 50% de sus necesidades de energ铆a a trav茅s de fuentes renovables. En cambio en Am茅rica Latina no existen datos sobre este tema. Y la preocupaci贸n sigue siendo incrementar las coberturas de alcantarillado y tratamiento; y son pocos los casos donde se emprenden acciones para optimizar el uso de la energ铆a o usar energ铆as renovables en plantas de tratamiento.
¿Cu谩les han sido los motivadores para el 茅xito de Alemania y por qu茅 en Latinoam茅rica nos falta todav铆a tanto por hacer?
Se considera fundamental la existencia de la pol铆tica de transici贸n energ茅tica “Energiewende” lanzada en 2011, la cual establece las directrices para el uso de energ铆as renovables, eficiencia energ茅tica y desarrollo sostenible en Alemania.
La meta para 2050 es que la energ铆a el茅ctrica provenga al menos en un 80% de energ铆as renovables. El consumo de energ铆a deber谩 reducirse en un 10% para 2020 y el 25% para 2050 con base en los datos de 2008. Finalmente las emisiones de CO2 deber谩n reducirse en un 85%, lo que significa que la generaci贸n de energ铆a producir铆a casi cero emisiones.
Esta pol铆tica ha conducido a las empresas y a los institutos de investigaci贸n a realizar importantes inversiones en el desarrollo de tecnolog铆a para hacer m谩s eficiente el uso de la energ铆a, as铆 como para la generaci贸n de energ铆a e贸lica y solar. Esto ha ocasionado la reducci贸n de costos de producci贸n y la posibilidad de ir incorporando estas fuentes de energ铆a en proyectos de mayor escala.
LIMPIAR EL MAR DE BASURA
deutschland.de - La basura en los mares del mundo se ha transformado en un gran problema ecol贸gico. Varias iniciativas de Alemania quieren ayudar a solucionarlo: Aboga por mares limpios tambi茅n durante su Presidencia del G20 y en el marco de la cumbre del G20 en Hamburgo. Ya durante la Presidencia alemana del G7, en 2015, fue aprobado un “Plan de Acci贸n Com煤n para Luchar contra la Basura Marina”.
Sobre esa base fue intensificado, por ejemplo, el intercambio de informaci贸n con los pa铆ses en desarrollo y fueron fomentados procedimientos ejemplares en la industria del pl谩stico, que reducen a cero la contaminaci贸n del medio ambiente con part铆culas de pl谩stico.
La organizaci贸n “One Earth – One Ocean” (OEOO), de M煤nich, ha lanzado varios proyectos para limpiar en todo el mundo aguas de basura pl谩stica, aceites y productos qu铆micos. Dos ejemplos: en 2017, la OEOO lleva a cabo misiones en Asia y la costa alemana del Mar B谩ltico con el buque de recolecci贸n de basura “Seekuh”.
En Nigeria, la organizaci贸n participa en la limpieza de algunas 谩reas del delta del N铆ger. Adem谩s, la OEOO apuesta por un trabajo creativo de relaciones p煤blicas, por ejemplo, con el spot “The girl that became immortal!”. “Piratas del pl谩stico”
Valiosos aportes realizan los “Piratas del pl谩stico”, una acci贸n de “ciencia ciudadana”, en el marco del “A帽o Cient铆fico 2016*17 – Mares y oc茅anos”. Los “Piratas del pl谩stico” son j贸venes de entre 10 y 16 a帽os, que, en grupos de proyecto, juntan datos sobre la presencia de pl谩sticos en corrientes de agua en toda Alemania.
COMO ABORDAR EL CAMBIO DE CLIMA GLOBAL
En la Conferencia Mundial sobre el Clima, el Gobierno alem谩n anunci贸, entre otras cosas, que duplicar谩 su aporte financiero para la protecci贸n global de los bosques hasta los 2.000 millones de euros y proporcionar谩 m谩s apoyo a los pa铆ses especialmente afectados por los desastres clim谩ticos.
Olaf Scholz, el canciller federal alem谩n, dijo En Sharm el-Sheij que Alemania eliminar谩 los combustibles f贸siles “sin ning煤n tipo de peros”. Todo lo que hay que saber sobre la COP-27 y la contribuci贸n de Alemania a la lucha contra el cambio clim谩tico se dara a conocer en este foro.
En la transici贸n energ茅tica, Alemania apuesta tambi茅n por el hidr贸geno verde. En lugar de locomotoras di茅sel, en el futuro circular谩n por el pa铆s trenes de hidr贸geno, y la polic铆a de algunas ciudades ya utiliza tambi茅n veh铆culos de hidr贸geno.
Alemania califica de
m谩xima prioridad la
contenci贸n del calentamiento global.
"La Humanidad se dirige hacia un abismo, hacia un calentamiento de m谩s de 2,5 grados, con efectos devastadores para nuestras vidas.
A pesar de la guerra de agresi贸n rusa en Ucrania, 2022 "no deber铆a ser un a帽o perdido para la protecci贸n del clima". Para muchos Estados, est谩 en juego la supervivencia de su pueblo y su cultura", advirti贸 Baerbock junto con los Ministerios de Econom铆a, Desarrollo y Medio Ambiente.
"Para estos pa铆ses, la crisis clim谩tica sigue siendo la cuesti贸n de seguridad m谩s importante, no la guerra de Rusia en Europa". Estos Estados esperan m谩s solidaridad de los pa铆ses ricos, concluy贸.
Un tema central de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Clim谩tico es tambi茅n el apoyo de los pa铆ses industrializados a los pa铆ses en desarrollo y emergentes que se ven especialmente afectados por el cambio clim谩tico.
La crisis clim谩tica tambi茅n est谩 provocando un aumento de las cat谩strofes naturales y de los fen贸menos meteorol贸gicos extremos en todo el mundo.
Alemania afronta su responsabilidad como segundo donante mundial de ayuda humanitaria, basada en los principios centrales de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia. En este tema central podr谩s ver lo que esto significa en t茅rminos concretos.
AYUDA HUMANITARIA
Cada vez hay m谩s personas en el mundo que dependen de la ayuda humanitaria. Este a帽o hay el doble que hace tres a帽os, advierte la ministra de Asuntos Exteriores.
Alemania destina casi 2.800 millones de euros a la ayuda humanitaria en 2022. Las organizaciones de las Naciones Unidas y el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja son socios importantes en el apoyo a personas necesitadas.
Los enfoques de la prevenci贸n de cat谩strofes son diversos: en Bangladesh, un proyecto pretende implicar mejor a las mujeres en la planificaci贸n de las emergencias. En Burundi, se desarrollan conceptos de alerta temprana para inundaciones y deslizamientos de tierra. Y en Togo, los voluntarios deben hacer sonar la alarma cuando el nivel de los r铆os sube peligrosamente. Estos son s贸lo tres ejemplos de c贸mo Alemania, junto con sus socios, quiere establecer sistemas eficaces de alerta temprana en todo el mundo.

LA AGENCIA ALEMANA DE PRENSA - DPA.
Es una organizaci贸n independiente, flexible y eficiente dedicada a la producci贸n y distribuci贸n de contenidos multimedia.
L铆der del mercado alem谩n y una de las mayores agencias de noticias internacionales, dpa suministra temas actuales a medios de comunicaci贸n en todo el mundo.
Una red mundial de reporteros y redactores garantiza una cobertura diaria seg煤n los principios establecidos en los estatutos de dpa: imparcial e independiente de ideolog铆as, grupos de poder econ贸mico y financiero y gobiernos.
Ese es el est谩ndar de calidad en el que conf铆an medios impresos, emisoras de radio y televisi贸n y medios digitales en m谩s de 100 pa铆ses, las 24 horas del d铆a, 7 d铆as por semana.
Personal de la redacci贸n en todo el mundo: casi 1000. Oficinas en el extranjero: 83. Oficinas en Alemania: 58. Servicios regionales en alem谩n: 12. Noticias en el servicio en alem谩n por d铆a: aprox. 600.
Fotos en el servicio diario en alem谩n: casi 1000. Fotos en la base de datos de dpa: 21 millones Fotos en la base de datos de picture alliance: 120 millones, Idiomas 7.