Ir al contenido principal

El cine colombiano triunfa en el Festival de Cine Documental de Bilbao

rss-efef859560f4af39b688e741b90ccef2adde

La presidenta del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometrajes de Bilbao (Zinebi), Vanessa Fern谩ndez (d), junto al resto del jurado, ha dado a conocer este viernes el palmar茅s para esta edici贸n. EFE/Miguel To帽a

Bilbao, 18 nov (EFE).- El cine hecho por j贸venes realizadores colombianos ha triunfado en la 64 edici贸n del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometrajes de Bilbao (Zinebi) donde las tres 煤nicas pel铆culas de dicho pa铆s presentadas al certamen se han hecho con dos de los grandes premios y una menci贸n especial del jurado.

Desde la organizaci贸n de este festival se ha se帽alado que las tres pel铆culas colombianas presentadas a concurso muestran una gran factura y un enorme talento.

Los j贸venes realizadores Ang茅lica Restrepo y Carlos Velandia han conseguido el Gran Premio Zinebi de la Secci贸n Oficial con su cortometraje de animaci贸n «Todas mis cicatrices se desvanecen con el viento» (Colombia, 2022), en el que Restrepo, presente en la conferencia de prensa, busca «honrar el v铆nculo» con su madre.

«Lo que quer铆amos conseguir es proponer un recorrido por unas memorias que son dolorosas hacia la sanaci贸n de la herida original», ha se帽alado.

Velandia, por su parte, ha explicado que su pel铆cula ha sido fruto de «un trabajo completamente autodidacta que parte de nuestra formaci贸n en la escuela de cine, pero que reconociendo esa formaci贸n como insuficiente, empezamos a explorar nuevos tipos de posibilidades para crear im谩genes partiendo de la idea de no involucrar a una c谩mara f铆sica en el proceso».

El largometraje «Anhell69», primer trabajo en gran formato del realizador colombiano Theo Montoya, se ha alzado con el Gran Premio de la Competencia Internacional, el mejor dotado econ贸micamente del festival, con 12.000 euros para el ganador.

Este trabajo obtuvo en los 煤ltimos meses la Paloma de Oro del festival alem谩n DOK Leipzing y una menci贸n especial en la Semana Internacional de la Cr铆tica de Venecia.

Adem谩s de estos dos galardones principales, la tercera obra colombiana en el festival, «Nuestra pel铆cula», de Diana Bustamante, ha sido reconocida con una menci贸n especial dentro del Gran Premio de la Competencia Internacional.

Bustamante, tambi茅n presente en la presentaci贸n del palmar茅s, ha apuntado, en relaci贸n a este 茅xito del cine de su pa铆s, que «el cine colombiano viene tratando de crecer desde hace tiempo, ahora con un poco m谩s de posibilidades que antes».

«La mayor铆a de esos trabajos son fruto de la autogesti贸n (de los realizadores), pero creo que s铆 es un buen momento para el cine colombiano y para mirar hacia adelante y construir otras narrativas», ha a帽adido.

Junto a estos premios para el cine colombiano, el balc谩nico y el hecho en Alemania tambi茅n han obtenido sendos reconocimientos en el Zinebi 64 con el premio al Mejor Cortometraje Vasco para la realizadora croata Karla Crn莽evi莽 por su documental “Wild Flowers”, producido en Euskadi, y el de Mejor Cortometraje Documental a la serbia Gorana Jovanovi莽 por su pel铆cula «Balls», una mirada feminista al mundo del f煤tbol.

El cine alem谩n, respaldado por una potente industria del ramo, se ha alzado con el premio al Mejor Cortometraje de Ficci贸n por «Backflip» de Nicolai G.H. Johansen y la candidatura a los European Film Awards 2022 para «Zoon», del realizador Jonatan Schwenk.

El Gran Premio del Cine Espa帽ol ha reca铆do en el documental «Olores», de la cineasta Alba Esquina.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible