Palma, 18 nov (EFE).- Fragmentos de papiro escritos hace 4.000 a帽os pasaron m谩s de un siglo inadvertidos en el humilde Museo B铆blico de Mallorca hasta que la egipt贸loga Marina Escolano-Poveda descubri贸 que, adem谩s de ser los m谩s antiguos de Espa帽a, forman parte esencial del primer texto filos贸fico de la humanidad.
Pegados sobre una cartulina roja, cubiertos por un cristal dentro de un marco se conservan en Palma retazos del inicio de «El debate entre un hombre y su ba», un di谩logo entre un moribundo y su alma en el que se ponderan los beneficios de la vida y la muerte.
«Se ha considerado el primer texto filos贸fico de la historia», explica a EFE Escolano-Poveda (Alicante, 1986) desde Liverpool, en cuya universidad ense帽a griego antiguo y egipcio cl谩sico, la lengua milenaria de «El debate entre un hombre y su ba», plasmado sobre el papiro en escritura hier谩tica, forma sint茅tica de la jerogl铆fica.
El grueso de la 煤nica copia de este texto se guarda en el Museo Egipcio de Berl铆n y es parte del conocido como Papiro 3024, que contiene adem谩s el mayor fragmento de «El cuento del pastor», otra pieza esencial de la escritura narrativa del Reino Medio egipcio (2000-1650 a.C.), la primera literatura documentada junto con la que se origin贸 en paralelo en Mesopotamia hace 40 siglos.
«Estos textos son muy raros. Las composiciones literarias de esa 茅poca no pasan de veinte y la mayor铆a son muy fragmentarias. Relatos narrativos relativamente completos hay en torno a diez. Descubrir nuevos fragmentos fue algo muy importante», apunta la especialista.
EL HOMBRE ENFERMO, EL PASTOR Y LA DIOSA
En el texto que se conoc铆a hasta el hallazgo de los Papiros de Mallorca se recoge el di谩logo entre el hombre, que no tiene nombre, y su ba, un concepto que se ha traducido como alma, pero «se hab铆a discutido durante un siglo» cu谩l era el detonante de ese debate, resalta.
Los nuevos fragmentos aportan dos elementos esenciales: primero, se identifica al protagonista como «el hombre enfermo», lo que explica su di谩logo con la muerte, y, en segundo lugar, sit煤a el marco de la narraci贸n, que es el relato que ese hombre hace a terceras personas entre las que se encuentra una mujer, Ankhet.
Escolano-Poveda, que public贸 en medios acad茅micos los primeros resultados de su investigaci贸n en 2017, avanz贸 entonces que en los fragmentos de Mallorca hab铆a tambi茅n elementos relevantes de la otra pieza del papiro, «El cuento del pastor», y continu贸 ahondando en el trabajo con nuevos hallazgos que desarrolla en un art铆culo que saldr谩 en diciembre.
En ese segundo relato del rollo conservado en la capital alemana, m谩s antiguo y breve, el protagonista es un pastor atemorizado en las marismas por una deidad femenina que le hace una propuesta ante la que 茅l protege al ganado y que en la siguiente jornada se ve tentado de nuevo por la diosa, con forma de mujer.
En los fragmentos de Mallorca, la egipt贸loga ha descubierto la transformaci贸n de la diosa en mujer, que inicialmente mostraba forma de animal, posiblemente con rasgos leoninos, y que pregunta al pastor por el n煤mero de sus reses con la intenci贸n de apropiarse de algunas. Recogen tambi茅n una descripci贸n po茅tica de la belleza femenina de la diosa.
En una estela conservada en el museo del Louvre y datada un milenio despu茅s del papiro, se reproduce con palabras id茅nticas y en la lengua del Reino Medio la descripci贸n de la diosa, lo que sugiere una continuidad en la tradici贸n literaria que podr铆a estar relacionada con la conservaci贸n del papiro.
En cuanto a la peripecia del pastor, ha encontrado un relato medieval con una historia similar referida a Alejandro Magno, por lo que sugiere que el cuento del papiro de Berl铆n y Mallorca puede formar parte de la literatura propagand铆stica del fara贸n Senusret I, identificado en tradiciones posteriores con el rey macedonio.
EL ORIGEN OCULTO
Escolano-Poveda tiene ahora como prioridad llevar los papiros de Mallorca al Museo Egipcio de Berl铆n con dos objetivos: garantizar su correcta conservaci贸n antes de devolverlos a la isla y completar el estudio de la ubicaci贸n de estos fragmentos en el conjunto.
Adem谩s, sacarlos del marco y estudiar el papel de peri贸dico sobre el que est谩 montado el soporte de los papiros arrojar铆a informaci贸n sobre uno de los misterios que a煤n guardan estas piezas: c贸mo llegaron a Mallorca.
Se sabe que los rollos de los que se desgajaron, hallados en Egipto en la d茅cada de 1830, fueron subastados en Londres en 1837 e incorporados a la colecci贸n de Berl铆n en 1843, pero nada de c贸mo las piezas perdidas del rompecabezas acabaron en el Museo B铆blico de Mallorca, una entidad del Obispado que re煤ne desde 1913 elementos del entorno hist贸rico en que se compusieron las Escrituras.
El gerente de la comisi贸n responsable del museo mallorqu铆n, Gerardo Jofre, amante de la egiptolog铆a, fue quien puso a la entonces estudiante Marina Escolano-Poveda frente a aquellos pedazos de papiro, a帽os antes de que un d铆a le llamara para anunciarle: «Creo que hemos descubierto algo importante». «Es como encontrar una aguja en un pajar», subraya hoy 茅l orgulloso.
Tom谩s And煤jar. EFE