Casa 脕frica, en colaboraci贸n con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Uni贸n Europea y Cooperaci贸n y en el marco del D铆a por la eliminaci贸n de la violencia sexual, que se conmemora cada 21 de noviembre, elige este d铆a para llevar hasta Madrid esta exposici贸n de la fot贸grafa Isabel Mu帽oz, Premio Nacional de Fotograf铆a y premio PHotoESPA脩A 2021.
Los trabajos de Isabel Mu帽oz podr谩n visitarse del 21 de noviembre al 12 de diciembre de 2022 en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Uni贸n Europea y Cooperaci贸n, sito en la Plaza del Marqu茅s de Salamanca, 8.
Mujeres del Congo es un proyecto que nace de la colaboraci贸n entre la fot贸grafa espa帽ola Isabel Mu帽oz y la periodista congole帽a Caddy Adzuba, Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2014, gracias a cuyo apoyo y protecci贸n pudo desarrollar su proyecto fotogr谩fico sobre las mujeres de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo (RDC), hero铆nas con las que Caddy trabaja a diario. Esta exposici贸n tiene como prop贸sito reunir las historias de unas mujeres valientes que han conseguido sobrevivir y liberarse desde el sufrimiento, y que finalmente han logrado salir adelante con dignidad. El t铆tulo bajo el que Mu帽oz re煤ne sus fotograf铆as, "El camino a la esperanza", da idea del mensaje que la autora quiere transmitir.
Isabel Mu帽oz capta con su fotograf铆a la dignidad de las mujeres supervivientes a la violencia sexual, sufrida especialmente en la zona oriental de la rep煤blica congole帽a, considerada por Naciones Unidas uno de los peores lugares del mundo para nacer mujer.
Son im谩genes que narran las historias de mujeres valientes y por fin liberadas, con el objetivo de servir como ejemplo de lucha contra el abuso.
Los combates por el control del territorio nunca han cesado y las im谩genes que conforman esta exposici贸n son el eco de los testimonios de las mujeres de Bukavu, en la provincia de Kivu Sur, al Este de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo. Ellas han sabido sobrevivir a la extrema violencia que han sufrido, levant谩ndose y saliendo adelante con una fuerza y entereza que no merece m谩s que admiraci贸n y profundo respeto.
Esta exposici贸n tiene como prop贸sito reunir las historias de unas mujeres valientes que han conseguido sobrevivir y liberarse desde el sufrimiento, y que finalmente han logrado salir adelante con dignidad.
Esta fot贸grafa espa帽ola comparti贸 con estas supervivientes su d铆a a d铆a, una lucha encarnizada contra la vida misma que demuestra que est谩n preparadas para tomar las riendas de su destino. Junto con las mujeres activistas de Bukavu que las acompa帽an, estas mujeres, que han sobrevivido a la violencia sexual como arma de guerra, quieren mostrar a trav茅s de esta exposici贸n su determinaci贸n a enfrentarse al sufrimiento y decir definitivamente NO a su condici贸n de v铆ctimas. Una verdadera marcha hacia la victoria en contra de la violencia sexual.
Este proyecto pretende tambi茅n hacer reflexionar a los interesados en la lucha contra la violencia sexual ejercida contra las mujeres y las ni帽as para que adquieran un compromiso real y eficaz mediante acciones concretas y as铆 permitir prestar asistencia a las mujeres que se encuentran en esta situaci贸n.
Tambi茅n es objetivo de esta exposici贸n denunciar ante Naciones Unidas que la Convenci贸n 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas est谩 muy lejos de ser aplicada y que la protecci贸n de las mujeres contin煤a siendo una cuesti贸n crucial.
V铆deo de cuando la exposici贸n ocup贸 las salas de Casa 脕frica: