Ir al contenido principal

Un estudio del CSIC muestra la presencia del virus de la viruela del mono en el aire y en la saliva de pacientes infectados

Ebl6O40X0Ac-nPu?format=jpg&name=small

Una investigaci贸n liderada por cient铆ficos del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC) muestra por primera vez evidencias de la presencia de altas cantidades de virus de la viruela del mono (monkeypox virus o MPXV por sus siglas en ingl茅s) en muestras de aire y en la saliva de pacientes infectados. El trabajo, que aparece publicado en la revista The Lancet Microbe, pone de manifiesto la posibilidad de que el virus pueda transmitirse por v铆a a茅rea, aunque el contacto directo, especialmente con lesiones cut谩neas de alguien infectado, siga siendo la forma de contagio dominante.

El virus monkeypox, del g茅nero Orthopoxvirus, puede transmitirse entre animales y seres humanos y los s铆ntomas que provoca son similares a los de la viruela, erradicada en 1980, aunque los de la viruela del mono suelen presentar una menor gravedad, transmisibilidad y mortalidad. La enfermedad es end茅mica en 脕frica central y occidental y se transmite fundamentalmente por contacto estrecho.

En mayo de 2022 surgi贸 un brote de viruela del mono a nivel mundial que fue declarado emergencia de salud global por la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS). Meses despu茅s, aunque la propagaci贸n se ha ralentizado, el n煤mero de casos detectados, que asciende a m谩s de 79.000, ya supera al total de los registrados en 脕frica desde el descubrimiento del virus en 1970. En Europa, y hasta el 8 de noviembre, eran cerca de 25.400 los casos confirmados, seg煤n el Centro Europeo para la Prevenci贸n y el Control de Enfermedades (ECDC por sus siglas en ingl茅s), mientras que, en Espa帽a, el brote ha llevado hasta ahora a la confirmaci贸n de m谩s de 7.300 casos.

“Los datos epidemiol贸gicos apuntan a que la transmisi贸n del virus de la viruela del mono tiene lugar principalmente por contacto, pero, a la vista de estos nuevos resultados, proponemos no desestimar y vigilar la posibilidad de que se pueda transmitir tambi茅n a trav茅s de las microgotas de saliva y por v铆a a茅rea”, indica Antonio Alcam铆, investigador del CSIC en el Centro de Biolog铆a Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC-UAM).

Virus infeccioso en la saliva

En este estudio los cient铆ficos han analizado muestras de saliva procedentes de 44 pacientes que, entre el 18 de mayo y el 15 de julio de 2022, acudieron a dos centros sanitarios de Madrid (una de las regiones con una de las incidencias m谩s altas del mundo) porque presentaban lesiones cut谩neas caracter铆sticas de la enfermedad.

Tras analizar las muestras de saliva, los investigadores detectaron en el 85% la presencia de ADN viral. “Adem谩s, otro dato relevante es que, en el 66% de las muestras, el virus manten铆a su capacidad infecciosa”, a帽ade Bruno Hern谩ez, investigador del CBMSO-CSIC-UAM.

Los cient铆ficos detectaron la presencia del virus retenido en la mayor铆a de las mascarillas que portaban los pacientes durante la consulta m茅dica. Adem谩s, se detect贸 ADN viral presente en el aire a una distancia de entre dos y tres metros del paciente, que fue posible gracias al empleo de unos filtros de nanofibras desarrollados por el CSIC y la empresa Bioinicia, capaces de capturar el virus.

“As铆, hemos podido determinar por PCR la presencia del virus de la viruela del mono en el aire muestreado durante la visita m茅dica del 64% de los pacientes del estudio”, indica Alcam铆, quien destaca que, en este caso, lo que no pudieron constatar fue la capacidad infectiva del virus que circulaba por el aire.

Los resultados de esta investigaci贸n, enmarcados en la Plataforma Tem谩tica Interdisciplinar Salud Global del CSIC (PTI+ Salud Global), se han obtenido gracias a la implicaci贸n de equipos del Centro Sanitario Sandoval; el Hospital Universitario Cl铆nico de San Carlos de Madrid; el Instituto de Investigaci贸n Germans Trias i Pujol de Badalona; el Centro Nacional de Microbiolog铆a (ISCIII), y el Instituto de Agroqu铆mica y Tecnolog铆a de Alimentos (IATA-CSIC).

Alda 脫lafsson / CSIC Comunicaci贸n

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible