La decimonovena edici贸n del Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona (FCDHBCN), se realizar谩 del 1 al 10 de diciembre y mantendr谩 su programaci贸n f铆sica y tambi茅n online con m谩s de 100 t铆tulos nacionales e internacionales.
El Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona en su decimonovena edici贸n, es el festival m谩s antiguo del pa铆s, organizado por la sociedad civil y cuenta actualmente con la mayor programaci贸n de pel铆culas sobre los Derechos Humanos
siendo referencia entre los festivales de esta tem谩tica a nivel mundial.
“Festival dirigido por Toni Navarro, director tambi茅n del Festival de Cine y Derechos Humanos de Nueva York, anuncia una programaci贸n f铆sica compuesta por m谩s de 42 t铆tulos que ser谩n proyectados del 1 al 10 de diciembre en los Cines Mald脿 de 18:00 a 22:00, en pleno coraz贸n del barrio g贸tico de la ciudad de Barcelona.“


Su secci贸n online se compone de 60 t铆tulos nacionales e internacionales los cuales podr谩n verse a trav茅s del canal de Vimeo del festival en abierto.
La inauguraci贸n del festival, que tendr谩 lugar el pr贸ximo 1 de diciembre a las 18:00 en los Cines Mald脿, estar谩 presentada por la periodista Meritxell Martorell, reconocida por su participaci贸n en diferentes programas de televisi贸n como 21 d铆as o Conexiones La Mussara.
La pel铆cula “Ithaka” inaugurar谩 el festival siendo esta su premiere en el pa铆s, dirigida por el hermano de Julian Assange, Ben Lawrence, el documental sigue la desgarradora historia personal y familiar de la batalla del conocido activista por la transparencia y periodista Julian Assange que contar谩 con la participaci贸n presencial de la mujer de Julian Assange, Stella Morris y su hermano coproductor de la pel铆cula, Adri谩n Devant.
Durante la semana del festival se contar谩 con el director Juan Diego Botto y la proyecci贸n de su nueva pel铆cula ‘’En los m谩rgenes’’, la protagonista real de la historia de la pel铆cula a quien la actriz Pen茅lope Cruz interpreta, Angelines D铆az, o
la guionista de la pel铆cula Olga Rodr铆guez entre otros miembros de la producci贸n junto con organizaciones de la sociedad civil y con la intervenci贸n especial online de la actriz Pen茅lope Cruz.
Tambi茅n se contar谩 con el director y documentalista nominado en diferentes ocasiones a los Premios Oscars, Marcel Mettelsiefen, con la proyecci贸n de la pel铆cula ‘’En sus manos’’ (codirigida por 茅l junto a la directora afgana Tamana Ayazi) basada en la vida de la primera alcaldesa m谩s joven de todo Afganist谩n, Zarifa Ghafari.
“La programaci贸n de largometrajes contar谩 con t铆tulos internacionales como la premiere en el pa铆s de ‘’Teatros de Guerra” del director y profesor universitario Roger Stahl con un coloquio posterior, donde nos hablar谩 de c贸mo el complejo militar de Estados Unidos, ha manipulado miles de guiones de cine de Hollywood. Se contar谩n con las premieres en Espa帽a de las pel铆culas francesas “Hijos de Plomo” (2022) o “EACOP: Una cruda realidad” (2022) o “Catargate: los secretos de la Copa Mundial” (2022).“
Tambi茅n se realizar谩n las premiers de las pel铆culas “El cuento de dos hermanas” (Bangladesh, 2022), “Fugado: j贸venes rusos en fuga”(Anna Winzer, Chrisine Peters, Alemania, 2022), “Cuando el polvo se aclara” (Leo Kang, Afganist谩n, 2022) y la pel铆cula “La otra mitad” (Giorgos Moutafis, Grecia, 2022).
Otras pel铆culas programadas y tambi茅n premiers en el pa铆s, son las multipremiadas “A trav茅s de la oscuridad” del director Yunhong Pu, “La infancia de Imad” dirigida por Zahavi Sanjavi, “Bowery” (Mike Mintz Irad Straus, EE.UU) o la pel铆cula australiana
“Ciudad de papel” dirigida por Adrian Francis.
La programaci贸n competitiva de esta decimonovena edici贸n est谩 compuesta por m谩s de 100 t铆tulos internacionales, dando gran importancia en su proyecci贸n f铆sica a cortometrajistas noveles locales y directores internacionales con diversas tem谩ticas relacionadas con los derechos humanos universales.
Todas tienen varios nexos en com煤n, son propuestas estimulantes, sensibles y reivindicativas que ayudan a entender la multicrisis a la que nos enfrentamos como humanidad, sin censuras, ni correcciones.
El festival ha recibido m谩s de 1500 pel铆culas de directores de numerosas nacionalidades. Las secciones oficiales en las que entrar谩n en competici贸n son: Mejor Largometraje, Mejor Cortometraje de Ficci贸n, Mejor Cortometraje Documental, Mejor Fotograf铆a, Mejor Direcci贸n de Arte, Mejor Gui贸n, Mejor
Pel铆cula Catalana y Mejor Pel铆cula Medioambiental.
La selecci贸n de las ganadoras ser谩 a trav茅s del fallo del jurado participante durante el festival formado por profesionales del sector audiovisual como la directora y actriz Lydia Zimmermann, el actor Juan D铆az Riquelme, las guionistas Anna Espinach, Aurora Perez Martinez, Marta Gil Soriano pertenecientes a la asociaci贸n CIMA, la actriz y bailarina de nacionalidad venezolana y libanesa Lisa Shuhaibar y las activistas barcelonesas Carlota Bruna y Mara Jim茅nez, entre otras figuras relevantes.
Adem谩s de la programaci贸n cinematogr谩fica y la entrega de los premios de derechos humanos, como viene siendo habitual se complementar谩 con el Foro Internacional de Derechos Humanos de Barcelona, entre los d铆as 4 y 9 de diciembre de 12:00 a 14:00 en Cotxeres de Sants de Barcelona, moderado por Mi Hoa Lee, productora, directora, guionista y actriz.
Durante el Foro Internacional de Derechos Humanos se contar谩 con la participaci贸n de la activista Carine Kanimba, activista mundialmente conocida que sobrevivi贸 al genocidio de Ruanda gracias a su padre adoptivo, Paul Rusesabagina y cuya historia se retrata en la famosa pel铆cula “Hotel Ruanda” del director Terry George (2004) nominada al Oscar. Paul Rusesabagina protagonista de la pel铆cula se encuentra actualmente encarcelado y su hija est谩 llamando a la solidaridad internacional para su liberaci贸n.
Tambi茅n se contar谩 con la escritora y activista hispano-siria, experta en Oriente Medio y defensora de los derechos humanos, Leila Nachawati, el activista Fiachra Bourke, miembro de la ONU y parte del equipo de Mary Lawlor, relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situaci贸n de personas defensoras de derechos
humanos.
Tambi茅n formar谩n parte del foro el director de cine y documentalista Marcel Mettelsiefen, Mayte Carrasco, periodista, directora de documentales y novelista espa帽ola, especializada en conflictos b茅licos, el escritor Juan Soto Ivars junto al artista judicializado Jer贸nimo Garc铆a del colectivo Homo Velamine.
Los premios ser谩n entregados el d铆a de la clausura el pr贸ximo 10 de diciembre en la emblem谩tica Sala Moragues, en el Centro de Cultura y Memoria de El Born de Barcelona a las 18:00 horas.
Durante esta gala, se har谩 entrega tambi茅n de los Premios HUMANS. Premios de Derechos Humanos de Barcelona.
Entre los jurados participantes de la entrega de los Premios HUMANS de Derechos Humanos se encuentran figuras como, Antoni Pigrau, profesor y Premio de la Asociaci贸n Espa帽ola de Investigaci贸n para la Paz, Carme Su帽茅, presidenta de
Fundaci贸 per a la Pau (FundiPau), Jaume d’urgell, miembro de la Fundaci贸n Internacional de Derechos Humanos (IHRF), Ainhoa Ruiz, Coordinadora de Centro Del脿s de la Campa帽a Desmilitaricemos la Educaci贸n, Xavier Guerrero,
director de la Asociaci贸n por las Naciones Unidas de Espa帽a (ANUE) (partner de ONU ESPA脩A), Estrella Gal谩n, presidenta de la Fundaci贸n CREAR, entre otras.
De esta manera, el FCDHBCN presenta en su 19 edici贸n una propuesta internacional sin olvidar los problemas locales, fomentando la participaci贸n ciudadana y el compromiso por los derechos humanos un a帽o m谩s.
Toda la informaci贸n sobre la programaci贸n puede encontrarse en su p谩gina web www.fchdhbcn.com y en sus redes sociales.
FCDHM
El Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona en su decimonovena edici贸n, es el festival m谩s antiguo del pa铆s, organizado por la sociedad civil y cuenta actualmente con la mayor programaci贸n de pel铆culas sobre los Derechos Humanos
siendo referencia entre los festivales de esta tem谩tica a nivel mundial.
“Festival dirigido por Toni Navarro, director tambi茅n del Festival de Cine y Derechos Humanos de Nueva York, anuncia una programaci贸n f铆sica compuesta por m谩s de 42 t铆tulos que ser谩n proyectados del 1 al 10 de diciembre en los Cines Mald脿 de 18:00 a 22:00, en pleno coraz贸n del barrio g贸tico de la ciudad de Barcelona.“


Su secci贸n online se compone de 60 t铆tulos nacionales e internacionales los cuales podr谩n verse a trav茅s del canal de Vimeo del festival en abierto.
La inauguraci贸n del festival, que tendr谩 lugar el pr贸ximo 1 de diciembre a las 18:00 en los Cines Mald脿, estar谩 presentada por la periodista Meritxell Martorell, reconocida por su participaci贸n en diferentes programas de televisi贸n como 21 d铆as o Conexiones La Mussara.
La pel铆cula “Ithaka” inaugurar谩 el festival siendo esta su premiere en el pa铆s, dirigida por el hermano de Julian Assange, Ben Lawrence, el documental sigue la desgarradora historia personal y familiar de la batalla del conocido activista por la transparencia y periodista Julian Assange que contar谩 con la participaci贸n presencial de la mujer de Julian Assange, Stella Morris y su hermano coproductor de la pel铆cula, Adri谩n Devant.
Durante la semana del festival se contar谩 con el director Juan Diego Botto y la proyecci贸n de su nueva pel铆cula ‘’En los m谩rgenes’’, la protagonista real de la historia de la pel铆cula a quien la actriz Pen茅lope Cruz interpreta, Angelines D铆az, o
la guionista de la pel铆cula Olga Rodr铆guez entre otros miembros de la producci贸n junto con organizaciones de la sociedad civil y con la intervenci贸n especial online de la actriz Pen茅lope Cruz.
Tambi茅n se contar谩 con el director y documentalista nominado en diferentes ocasiones a los Premios Oscars, Marcel Mettelsiefen, con la proyecci贸n de la pel铆cula ‘’En sus manos’’ (codirigida por 茅l junto a la directora afgana Tamana Ayazi) basada en la vida de la primera alcaldesa m谩s joven de todo Afganist谩n, Zarifa Ghafari.
“La programaci贸n de largometrajes contar谩 con t铆tulos internacionales como la premiere en el pa铆s de ‘’Teatros de Guerra” del director y profesor universitario Roger Stahl con un coloquio posterior, donde nos hablar谩 de c贸mo el complejo militar de Estados Unidos, ha manipulado miles de guiones de cine de Hollywood. Se contar谩n con las premieres en Espa帽a de las pel铆culas francesas “Hijos de Plomo” (2022) o “EACOP: Una cruda realidad” (2022) o “Catargate: los secretos de la Copa Mundial” (2022).“
Tambi茅n se realizar谩n las premiers de las pel铆culas “El cuento de dos hermanas” (Bangladesh, 2022), “Fugado: j贸venes rusos en fuga”(Anna Winzer, Chrisine Peters, Alemania, 2022), “Cuando el polvo se aclara” (Leo Kang, Afganist谩n, 2022) y la pel铆cula “La otra mitad” (Giorgos Moutafis, Grecia, 2022).
Otras pel铆culas programadas y tambi茅n premiers en el pa铆s, son las multipremiadas “A trav茅s de la oscuridad” del director Yunhong Pu, “La infancia de Imad” dirigida por Zahavi Sanjavi, “Bowery” (Mike Mintz Irad Straus, EE.UU) o la pel铆cula australiana
“Ciudad de papel” dirigida por Adrian Francis.
La programaci贸n competitiva de esta decimonovena edici贸n est谩 compuesta por m谩s de 100 t铆tulos internacionales, dando gran importancia en su proyecci贸n f铆sica a cortometrajistas noveles locales y directores internacionales con diversas tem谩ticas relacionadas con los derechos humanos universales.
Todas tienen varios nexos en com煤n, son propuestas estimulantes, sensibles y reivindicativas que ayudan a entender la multicrisis a la que nos enfrentamos como humanidad, sin censuras, ni correcciones.
El festival ha recibido m谩s de 1500 pel铆culas de directores de numerosas nacionalidades. Las secciones oficiales en las que entrar谩n en competici贸n son: Mejor Largometraje, Mejor Cortometraje de Ficci贸n, Mejor Cortometraje Documental, Mejor Fotograf铆a, Mejor Direcci贸n de Arte, Mejor Gui贸n, Mejor
Pel铆cula Catalana y Mejor Pel铆cula Medioambiental.
La selecci贸n de las ganadoras ser谩 a trav茅s del fallo del jurado participante durante el festival formado por profesionales del sector audiovisual como la directora y actriz Lydia Zimmermann, el actor Juan D铆az Riquelme, las guionistas Anna Espinach, Aurora Perez Martinez, Marta Gil Soriano pertenecientes a la asociaci贸n CIMA, la actriz y bailarina de nacionalidad venezolana y libanesa Lisa Shuhaibar y las activistas barcelonesas Carlota Bruna y Mara Jim茅nez, entre otras figuras relevantes.
Adem谩s de la programaci贸n cinematogr谩fica y la entrega de los premios de derechos humanos, como viene siendo habitual se complementar谩 con el Foro Internacional de Derechos Humanos de Barcelona, entre los d铆as 4 y 9 de diciembre de 12:00 a 14:00 en Cotxeres de Sants de Barcelona, moderado por Mi Hoa Lee, productora, directora, guionista y actriz.
Durante el Foro Internacional de Derechos Humanos se contar谩 con la participaci贸n de la activista Carine Kanimba, activista mundialmente conocida que sobrevivi贸 al genocidio de Ruanda gracias a su padre adoptivo, Paul Rusesabagina y cuya historia se retrata en la famosa pel铆cula “Hotel Ruanda” del director Terry George (2004) nominada al Oscar. Paul Rusesabagina protagonista de la pel铆cula se encuentra actualmente encarcelado y su hija est谩 llamando a la solidaridad internacional para su liberaci贸n.
Tambi茅n se contar谩 con la escritora y activista hispano-siria, experta en Oriente Medio y defensora de los derechos humanos, Leila Nachawati, el activista Fiachra Bourke, miembro de la ONU y parte del equipo de Mary Lawlor, relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situaci贸n de personas defensoras de derechos
humanos.
Tambi茅n formar谩n parte del foro el director de cine y documentalista Marcel Mettelsiefen, Mayte Carrasco, periodista, directora de documentales y novelista espa帽ola, especializada en conflictos b茅licos, el escritor Juan Soto Ivars junto al artista judicializado Jer贸nimo Garc铆a del colectivo Homo Velamine.
Los premios ser谩n entregados el d铆a de la clausura el pr贸ximo 10 de diciembre en la emblem谩tica Sala Moragues, en el Centro de Cultura y Memoria de El Born de Barcelona a las 18:00 horas.
Durante esta gala, se har谩 entrega tambi茅n de los Premios HUMANS. Premios de Derechos Humanos de Barcelona.
Entre los jurados participantes de la entrega de los Premios HUMANS de Derechos Humanos se encuentran figuras como, Antoni Pigrau, profesor y Premio de la Asociaci贸n Espa帽ola de Investigaci贸n para la Paz, Carme Su帽茅, presidenta de
Fundaci贸 per a la Pau (FundiPau), Jaume d’urgell, miembro de la Fundaci贸n Internacional de Derechos Humanos (IHRF), Ainhoa Ruiz, Coordinadora de Centro Del脿s de la Campa帽a Desmilitaricemos la Educaci贸n, Xavier Guerrero,
director de la Asociaci贸n por las Naciones Unidas de Espa帽a (ANUE) (partner de ONU ESPA脩A), Estrella Gal谩n, presidenta de la Fundaci贸n CREAR, entre otras.
De esta manera, el FCDHBCN presenta en su 19 edici贸n una propuesta internacional sin olvidar los problemas locales, fomentando la participaci贸n ciudadana y el compromiso por los derechos humanos un a帽o m谩s.
Toda la informaci贸n sobre la programaci贸n puede encontrarse en su p谩gina web www.fchdhbcn.com y en sus redes sociales.
FCDHM