CICR: La Ley de desplazamiento de Hundorases un hito en la protecci贸n de las personas desplazadas internas
Estudio de caracterizaci贸n del desplazamiento interno por violencia en Honduras
Tegucigalpa. El Comit茅 Internacional de la Cruz Roja (CICR) acoge con satisfacci贸n la aprobaci贸n por parte del Congreso Nacional de Honduras de la Ley para la prevenci贸n, atenci贸n y protecci贸n de las personas desplazadas internamente, la cual establece una base para atender de forma estructural las consecuencias humanitarias que enfrentan las m谩s de 247 000 personas desplazadas internamente por la violencia, y para prevenir nuevos desplazamientos.
"La aprobaci贸n de este marco jur铆dico de protecci贸n integral es un gran paso en el camino hacia la b煤squeda de soluciones duraderas y en la reconstrucci贸n de las vidas de los miles de personas afectadas por este flagelo", se帽al贸 Karim Khallaayoun, jefe de la Misi贸n del CICR en Honduras.
Con este nuevo marco legal el Estado de Honduras ha dado un importante avance en el abordaje de la problem谩tica del desplazamiento. El CICR espera que esto permita responder a los retos en la asistencia y fortalecer las competencias y la complementariedad entre los sistemas de protecci贸n estatales y la respuesta de organismos humanitarios, estableciendo mecanismos de coordinaci贸n, registro y atenci贸n articulados garantizando as铆 una respuesta integral y oportuna.
Esta ley est谩 armonizada con los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos de Naciones Unidas y responde a las recomendaciones que organismos internacionales de derechos humanos y humanitarios, entre ellos la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) y el Comit茅 Internacional de la Cruz Roja, realizaron al Estado de Honduras en los 煤ltimos a帽os, a trav茅s de la Comisi贸n Interinstitucional para la Protecci贸n de las Personas Desplazadas por la Violencia (CIPPDV).
Seg煤n el "Estudio de caracterizaci贸n del desplazamiento interno por violencia en Honduras", entre 2004 y 2018 fueron desplazadas por la violencia 247 090 personas, lo que equivale a 2,1% de la poblaci贸n hondure帽a. El 55% de las v铆ctimas de desplazamiento son mujeres.
En apoyo a la respuesta de la CIPPDV y de la Secretar铆a de Derechos Humanos, desde el a帽o 2017 el CICR implementa un programa para asistir a personas y familias desplazadas. A trav茅s de un mecanismo de atenci贸n se les brinda una respuesta de corto plazo a sus necesidades de protecci贸n y asistencia a trav茅s de oportunidades que les permitan alejarse del riesgo y obtener autosuficiencia. En el 2022, m谩s de 300 personas desplazadas internamente han sido asistidas por el CICR, un total de 1,600 personas del 2017 a la fecha.
Este tipo de iniciativas son ejemplo de buenas pr谩cticas para atender las necesidades de las v铆ctimas de desplazamiento. Sin embargo, con el marco legislativo aprobado se abri贸 la puerta a la posibilidad de plantear soluciones estructurales.
"El compromiso del poder legislativo para construir un marco jur铆dico que atienda las necesidades de las v铆ctimas de desplazamiento por violencia sienta la base para que estas personas puedan acceder a mecanismos que les permitan reconstruir sus vidas. Desde el CICR reiteramos nuestro compromiso para acompa帽ar y apoyar su implementaci贸n", dijo Khallaayoun.
El CICR, fundado en 1863, es una organizaci贸n internacional humanitaria, independiente, neutral e imparcial que brinda protecci贸n y asistencia a las v铆ctimas de conflictos armados y otras situaciones de violencia. Cuenta con 20 000 colaboradores que trabajan en 100 pa铆ses del mundo. Es parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la red humanitaria m谩s amplia y antigua del mundo, y trabajan mano a mano con sus socios nacionales de la Cruz Roja para ampliar su labor.