Ir al contenido principal

Cultura. Comienza la 43 edici贸n del Festival de Cine de La Habana

Un total de15 largometrajes de ficci贸n optan por el Gran Premio Coral que otorga el festival

El cine Chaplin fue escenario de la inauguraci贸n de la 43 edici贸n del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. | Foto: @ACN_Cuba

teleSUR.- La 43 edici贸n del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano fue inaugurada el jueves en la sala Chaplin de La Habana, capital de Cuba, con el estreno de la pel铆cula “Argentina, 1985” y un homenaje al cantautor Pablo Milan茅s.

Medios internacionales reportan que el festival inici贸 con una gala cultural a cargo del m煤sico X Alfonso, quien interpret贸 temas cl谩sicos de su repertorio y otros de nueva creaci贸n, adem谩s de un homenaje a la obra de Pablo Milan茅s, uno de los m谩s grandes cantautores de la cultura cubana de todos los tiempos, que falleciera recientemente.      

El plato fuerte de la jornada, se帽alan fuentes de prensa, fue la exhibici贸n de “Argentina, 1985”, pel铆cula dirigida por Santiago Mitre y las actuaciones de Ricardo Dar铆n y Peter Lanzani.

Este filme obtuvo el Premio Fipresci del Festival de Venecia, el del P煤blico en el Festival de San Sebasti谩n y est谩 nominada a los Premios Goya en la categor铆a de Mejor pel铆cula iberoamericana.   

El presidente del evento, Yumey Bes煤 Bayo, dijo que el festival ha posicionado al mes de diciembre como el mes del s茅ptimo arte en La Habana durante m谩s de 40 a帽os.

Se refiri贸 a los obst谩culos para la organizaci贸n de la cita cultural, por primera vez en formato tradicional despu茅s de dos a帽os a causa de la pandemia de Covid-19 y las limitaciones econ贸micas de la isla caribe帽a para promover adecuadamente y admirar las obras cinematogr谩ficas que se realizan en esta parte del mundo, con valores que reflejan la identidad latinoamericana.

Bes煤 revel贸 que este a帽o hubo una alta cifra de inscripciones, con decenas de obras en exhibici贸n y 15 largometrajes de ficci贸n optando por el Premio Coral, incluyendo la participaci贸n de una “oleada” de j贸venes realizadores con mirada inquieta y cuestionadora.

Compiten este a帽o en el festival de Cine de La Habana unas 15 obras al premio al mejor largometraje y otras tantas a 脫peras prima, 17 documentales, 15 cortometrajes de ficci贸n, diez documentales en formato cortometraje, 29 cintas animadas, 32 guiones in茅ditos y 30 carteles. pic.twitter.com/RkzfnGJwxi

— aldaboro714 (@aldaboro714) December 2, 2022

En la selecci贸n oficial de 185 pel铆culas, tambi茅n hay 15 贸peras prima, 17 documentales, 15 cortometrajes de ficci贸n, diez cortometrajes documentales, 29 cintas animadas, 32 guiones in茅ditos y 30 carteles, dijo el directivo.

Entre las novedades, el presidente del evento destac贸 la incorporaci贸n del Premio Arrecife a la pel铆cula que mejor refleje la tem谩tica LGBTIQ+.

La presente edici贸n del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano sesionar谩 en las salas de cine de la capital cubana hasta el 11 de diciembre.

TeleSUR

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible