Ir al contenido principal

El Gobierno estadounidense debe retirar los cargos contra Julian Assange

OPINI脫N de Amy Goodman 

El presidente Joe Biden sigue adelante con una controvertida causa penal contra Julian Assange, el fundador del sitio web de revelaci贸n de informaci贸n secreta WikiLeaks. Assange lleva casi cuatro a帽os languideciendo en la prisi贸n brit谩nica de m谩xima seguridad de Belmarsh mientras apela su extradici贸n a Estados Unidos, donde podr铆a ser sentenciado a 175 a帽os de prisi贸n en una c谩rcel de m谩xima seguridad por cargos de espionaje y hackeo de informaci贸n. Mientras tanto, el proceso penal del Gobierno de Estados Unidos contra Assange enfrenta crecientes cr铆ticas en el pa铆s y ha sido considerado como una amenaza a la libertad de prensa. Este mes ocurri贸 un suceso inesperado que podr铆a tener vastas implicancias en este caso: dos personas le han pedido al Departamento de Justicia de Estados Unidos que se las procese tambi茅n a ellas. John Young, fundador de Cryptome.org —un sitio web similar a WikiLeaks—, y Daniel Ellsberg —el legendario denunciante que filtr贸 los Papeles del Pent谩gono—, han pedido que se los impute por publicar y conservar los mismos documentos por cuya filtraci贸n ha sido acusado Julian Assange.

En 1971, Dan Ellsberg entreg贸 los documentos conocidos como los “Papeles del Pent谩gono” a varios peri贸dicos, entre ellos The New York Times y The Washington Post. Estos documentos revelaban la historia secreta de la guerra de Estados Unidos en Vietnam. La publicaci贸n de esa informaci贸n secreta caus贸 gran conmoci贸n en todo el pa铆s y debilit贸 a煤n m谩s el apoyo de la poblaci贸n estadounidense a la guerra de Vietnam. El presidente de ese entonces, Richard Nixon, se enfureci贸 y orquest贸 una campa帽a criminal para destruir a Ellsberg y bloquear la publicaci贸n de los documentos. Nixon fracas贸 en ambos intentos y el caso contra Ellsberg fue desestimado.

Actualmente, Dan Ellsberg, plenamente l煤cido a los 91 a帽os, considera que hay un claro paralelismo entre su caso y el de Julian Assange y que el proceso judicial del Gobierno estadounidense contra el fundador de WikiLeaks es tan inv谩lido como el que tuvo que atravesar 茅l en aquel entonces.

Durante una entrevista que mantuvo esta semana con Democracy Now!, Ellsberg expres贸: “Assange, al igual que yo, fue vigilado de manera ilegal. En su caso, incluso las conversaciones de sus abogados y m茅dicos fueron vigiladas. Se habl贸 de secuestrar, matar o envenenar [a Assange], algo similar a lo que sucedi贸 en mi caso el 3 de mayo de 1973, cuando una docena de agentes de la CIA fueron enviados desde Miami por el presidente Nixon con la orden de 'incapacitar totalmente a Daniel Ellsberg'”.

Por su parte, el sitio web de John Young, Cryptome.org, public贸 el mismo conjunto de documentos diplom谩ticos conocidos como “Cablegate” d铆as antes que WikiLeaks, y el material todav铆a sigue disponible en el sitio. Young, quien cumplir谩 87 a帽os la pr贸xima semana, tambi茅n habl贸 con Democracy Now!: “No tengo claro por qu茅, si han imputado a [Assange], nunca han presentado ning煤n cargo contra nosotros. Todos los que hacemos un trabajo similar con el objetivo de servir a la ciudadan铆a y no al Gobierno deber铆amos hacer algo m谩s que protestar. Tenemos que hacer m谩s ruido, emprender m谩s acciones legales y publicar m谩s informaci贸n [al respecto]. Esa es nuestra obligaci贸n como ciudadanos. Las autoridades de seguridad nacional est谩n completamente fuera de control. Est谩n tratando de usar [el caso de] Assange como una amenaza contra todas las dem谩s personas, no solo dentro de Estados Unidos sino en todo el mundo”.

El renombrado abogado James Goodale, destacado jurista especializado en la Primera Enmienda de la Constituci贸n de Estados Unidos, opina igual. Cuando trabajaba como asesor legal general del peri贸dico The New York Times, el entonces joven Goodale luch贸 y gan贸 el juicio del peri贸dico contra el Gobierno de Nixon en relaci贸n con los Papeles del Pent谩gono. En un art铆culo publicado recientemente en el portal period铆stico The Hill, Goodale escribi贸: “Dado que [el sitio web] Cryptome public贸 las filtraciones antes que Assange, Assange no deber铆a tener ninguna responsabilidad legal por tal publicaci贸n”.

Poco despu茅s de que se revelara la acusaci贸n del Departamento de Justicia contra Assange en 2019, Goodale dijo en Democracy Now!: “Si el Gobierno tiene 茅xito en el juicio contra Assange, si es que se lleva a cabo, eso significar谩 que se habr谩 criminalizado el proceso de recopilaci贸n de noticias”.

Los principales peri贸dicos que colaboraron con WikiLeaks en la publicaci贸n de los documentos filtrados han solicitado tard铆amente al Gobierno de Biden que retire los cargos contra Assange. En una reciente carta abierta conjunta, los peri贸dicos escribieron al respecto:

“Hace doce a帽os, el 28 de noviembre de 2010, nuestros cinco medios de comunicaci贸n internacionales, The New York Times, The Guardian, Le Monde, El Pa铆s y Der Spiegel, publicaron una serie de revelaciones en cooperaci贸n con WikiLeaks que ocuparon los titulares de todo el mundo. El “Cablegate”, un conjunto de 251.000 cables confidenciales del Departamento de Estado de Estados Unidos, revel贸 hechos de corrupci贸n, esc谩ndalos diplom谩ticos y asuntos de espionaje a escala internacional. […] Nos congregamos ahora para expresar nuestra grave preocupaci贸n ante la continuaci贸n del proceso judicial contra Julian Assange por obtener y publicar materiales clasificados”.

Dan Ellsberg habl贸 sobre esta carta con Democracy Now!: “Me alegra mucho que [los editores de] The New York Times, El Pa铆s, Le Monde, The Guardian y Der Spiegel, especialmente los extranjeros, finalmente se hayan dado cuenta de que pueden ser extraditados al igual que Julian. Si un australiano, que se encontraba de casualidad en el Reino Unido, es extraditado por esto, cualquiera de esos editores podr铆a ser imputado por exactamente los mismos cargos. Finalmente se dieron cuenta de lo que les he estado diciendo sin 茅xito durante 50 a帽os, desde el juicio en mi contra”.

Mientras la interminable batalla legal se prolonga, la salud de Julian Assange empeora en la prisi贸n de Belmarsh donde est谩 recluido en condiciones deplorables. Nils Melzer, ex relator especial de la ONU sobre la tortura, expres贸 luego de visitarlo en la c谩rcel: “[Assange recibe] un trato cruel, inhumano y degradante que acumulativamente tiene el mismo efecto que la tortura psicol贸gica”. Julian sufri贸 un peque帽o accidente cerebrovascular en octubre de 2021 y luego, tambi茅n en la prisi贸n, contrajo la COVID-19.

El presidente Biden debe retirar los cargos contra Julian Assange. Tal cual concluyeron los cinco peri贸dicos en su carta abierta, “publicar informaci贸n no es un delito”.

© 2022 Amy Goodman




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible