OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave
Nunca jam谩s nos hemos permitido sumarnos a las cargadas medi谩ticas y muchos menos cuando tal parece que el fin es el lograr el linchamiento populachero; sin otro prop贸sito m谩s que el llegar a la verdad sobre el esc谩ndalo, muy bien implementado en contra de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n, abogada Yasm铆n Esquivel, vamos a dar voz a los que se han colocado en la trinchera de enfrente, seguramente no la necesita, pero el prop贸sito del analista es que nuestros amigos que nos siguen en esta entregas del Comentario a Tiempo tengan la oportunidad de conocer esas otras versiones.
Empecemos por la propia ministra Yasm铆n Esquivel, quien en entrevista al colega del diario “La Jornada”, Alonso Urrutia, rechaz贸 “categ贸ricamente” haber plagiado su tesis para obtener el t铆tulo de licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico, UNAM.
La ministra, nos dice el reportero, fij贸 su posicionamiento p煤blico en el que rechaza “terminante y categ贸ricamente” el supuesto plagio, reivindica como original el contenido de su tesis que comenz贸 a elaborar y revisar en 1985 y afirm贸 que esta informaci贸n s贸lo pretende influir en el proceso de sucesi贸n de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n, ratificando que contender谩 por ella.
Para la ministra el objetivo central de difundir esta versi贸n “es intervenir en un proceso que le compete 煤nicamente a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n. Esta campa帽a perversa, pretende incidir en la opini贸n p煤blica y el 谩nimo de quienes deben tomar la decisi贸n en esta elecci贸n. Lo cual es ilusorio, ya que est谩n conscientes de los constantes ataques que pretenden alterar las decisiones internas”.
En su escrito, Esquivel se帽ala que tiene “la obligaci贸n de denunciar p煤blicamente este intento indebido que, a base de mentiras y difamaciones, pretende influir en la pr贸xima elecci贸n” del presidente de la SCJN.
Al ratificar su determinaci贸n de, en medio de la pol茅mica sobre la originalidad de su tesis de licenciatura, contender por la presidencia de la Corte, la ministra dijo que siempre ha buscado la consolidaci贸n del Poder Judicial de la Federaci贸n “m谩s eficiente, moderno e independiente, respecto de los poderes f谩cticos y de inter茅s. Por ello, continuar茅 en la lucha por consolidar un verdadero Estado de Derecho y el pr贸ximo 2 de enero buscar茅 con mi propuesta, que, por primera vez en la historia de nuestro pa铆s, la SCJN sea presidida por una mujer”.
Mediante un documento circulado en su cuenta de Twitter, indica el colega, al reivindicar la originalidad del documento -que, de acuerdo a las versiones es id茅ntica a la de Edgar Ulises Baez Guti茅rrez, refiere que tanto su directora de tesis, Martha Rodr铆guez Ortiz, y Hugo Italo Morales, quien dirigi贸 el primer seminario de Derecho al Trabajo y la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la UNAM, avalaron su originalidad.
“Ninguno de los acad茅micos participantes en el proceso de elaboraci贸n de mi tesis, ni la que suscribe, fuimos contactados para corroborar y cotejar la informaci贸n publicada, lo cual constituye una falta de 茅tica y profesionalismo period铆stico”
Consider贸 apropiado que la UNAM iniciara un proceso de revisi贸n con el fin de que se analice con base en la legislaci贸n universitaria. “Confirmo mi disposici贸n para colaborar con las autoridades universitarias en el proceso y as铆 deslindar responsabilidades. Yo soy la primera interesada en que se esclarezca esta situaci贸n en su totalidad y se compruebe la verdad, por lo pronto he denunciado ante la fiscal铆a correspondiente, el supuesto plagio de mi proyecto de tesis”.
El Doctor en derecho Eduardo Andrade S谩nchez, actual director general de Profesiones de la Secretar铆a de Educaci贸n P煤blica, SEP; con quien me une una larga amistad que se finc贸 y se afianz贸 en las lides period铆sticas, nos comparti贸 su art铆culo al respecto de esta pol茅mica, se dirige as铆 en nuestro Grupo Institucional. Muy queridas y queridos colegas: algunos aspectos del posicionamiento de la Ministra Yasm铆n Esquivel, a quien conozco desde hace m谩s de 30 a帽os y me constan su capacidad y rectitud, obligan a analizar el tema desde otras perspectivas. Sobre eso escrib铆 mi art铆culo de esta semana, que les comparto. Saludos.
Ahora bien, este es el an谩lisis del jurisperito: “Es necesario proteger a nuestro M谩ximo Tribunal de la ruindad que implica el ataque pol铆tico contra cualquiera de sus miembros, por parte de aquellos a quienes en realidad no preocupa la pureza jur铆dica de los procedimientos pues lo que buscan es imponer sus intereses y, especialmente, mellar la posici贸n de quienes con solidez jur铆dica -como es el caso de la Ministra Yasm铆n Esquivel-, han defendido posiciones v谩lidas en favor de pol铆ticas nacionalistas. Llama mucho la atenci贸n que el peri贸dico espa帽ol El Pa铆s ponga tanto 茅nfasis en tratar de desprestigiar a la Ministra en cuesti贸n.
A continuaci贸n se refiere a esta pr谩ctica en Estados Unidos “que, sin embargo, no afectaron las determinaciones de los congresistas, quienes aplicaron criterios estrictamente jur铆dicos y v谩lidamente orientados a apoyar posicionamientos ideol贸gicos que estimaron id贸neos para su pa铆s”.
“En la elecci贸n de quien presida la Suprema Corte esos valores deben prevalecer, agrega, evitando que nuestro M谩ximo Tribunal se convierta en reh茅n de intereses econ贸micos y pol铆ticos que pretenden impon茅rsele. Tal elecci贸n es un asunto interno que las y los Ministros deben verificar, atendiendo al inter茅s superior de la propia instituci贸n cuya independencia debe defenderse frente a cualesquiera otros poderes, incluidos los f谩cticos, ajenos a lo que conviene al pa铆s.
Hay otra vertiente pol铆tica que no debe perderse de vista: la vulneraci贸n del avance femenino en el 谩mbito jurisdiccional. Cabr铆a esperar una reacci贸n del feminismo contra el posible ejercicio de una forma de violencia pol铆tica de g茅nero, contra una mujer que ha demostrado gran capacidad jur铆dica y que est谩 en posibilidad de convertirse en la primera en presidir la Corte.
M谩s all谩 del perjuicio que se le pretende causar, es la instituci贸n la que resentir铆a un grave da帽o de ceder ante la dictadura de las redes sociales que linchan sin juicio previo ni derecho de audiencia. Independientemente de a qui茅n elijan, deben evitar caer en la denostaci贸n de una ameritada integrante del Pleno. En rigor jur铆dico la embestida contra la Ministra no deber铆a inhabilitarla para contender por la presidencia, como cualquier otro ataque no tendr铆a por qu茅 afectar las posibilidades v谩lidas de otros aspirantes a ese cargo.
En que se basa Andrade S谩nchez: “en el conocimiento de estos temas a partir de mi desempe帽o en dos cargos vinculados al asunto: el de Abogado General de la UNAM, en la 茅poca de la tesis cuya autor铆a se cuestiona y recientemente el de Director General de Profesiones de la SEP. En cuanto a la eventual falta cometida, es evidente que las disposiciones actuales al respecto no exist铆an en 1987. En consecuencia, no podr铆a haber una aplicaci贸n retroactiva de las normas vigentes, cuya fuerza jur铆dica por cierto es bastante endeble ya que la privaci贸n del car谩cter de profesionista tendr铆a en todo caso que ser producto de una sentencia judicial y no solamente decidida por el Tribunal Universitario, como pretende una directriz interna de la M谩xima Casa de Estudios. Esta, adem谩s, no deber铆a involucrarse oficiosamente en un conflicto pol铆tico sobre el cual carece de competencia.
En el tiempo en que se produjo el hecho que se cuestiona no pronunci贸 mi oficina interpretaci贸n alguna en relaci贸n con el plagio, ni se procedi贸 contra alguien por ese motivo. Evidentemente, no se tipifica esa conducta universitaria como delito en la legislaci贸n penal y si fuera el caso -que no lo es-, ya habr铆a operado la prescripci贸n.
En sentido estricto la presentaci贸n de la tesis no tiene un car谩cter constitutivo para la obtenci贸n del t铆tulo profesional. Se trata de una especie de “requisito de procedibilidad” para acceder al examen profesional cuya aprobaci贸n es la que da lugar a la emisi贸n del t铆tulo correspondiente, tal como se hace constar en el acta de examen, con base en la cual se rinde la protesta reglamentaria. Una vez que el jurado decreta la aprobaci贸n, es ese el acto constitutivo de la calidad que otorga el t铆tulo correspondiente.
Debe entenderse que se trata de una situaci贸n similar a la “cosa juzgada” y que opera un principio de definitividad, como el que se aplica en el derecho electoral.
Una vez recibido el t铆tulo con motivo de la aprobaci贸n del examen y registrado en la Direcci贸n General de Profesiones, este documento adquiere plena validez frente a terceros y a mi juicio la supuesta falta de alg煤n requisito previo, que no hubiera sido detectado a tiempo, no puede afectar su validez 35 a帽os despu茅s de su emisi贸n”.
El diario mencionado, en su 煤ltima nota apunta, afirma que “El ‘modus operandi’ de la profesora que asesor贸 a la ministra Yasm铆n Esquivel”, la maestra de la UNAM, Martha Rodr铆guez” consiste en ese tr谩fico de tesis. EL PA脥S, adem谩s, afirma que ha encontrado siete trabajos plagiados, adem谩s de cuatro originales, dirigidos por la misma docente. Esa ser铆a la labor de la m谩xima casa de estudios: investigar a su docente.
Solo conociendo las posiciones encontradas, podemos sacar conclusiones. No a las cargadas medi谩ticas, no al linchamiento populachero.