OPINI脫N de Samuel Schmidt
En un estacionamiento en Chihuahua, en el cami贸n del candidato a gobernador del PRI logr茅 el acuerdo para crear el Colegio de Chihuahua, cuya sede estar铆a en Ciudad Ju谩rez, fue el resultado de muchos a帽os de trabajo que empezaron cu谩ndo con Jorge Gil (QEPD) invitamos a Yehezkel Dror a M茅xico para hablar sobre estudios del futuro.
El Colegio de Chihuahua fue dise帽ado para funcionar como tanque pensante, o sea, un centro de pensamiento orientado a pensar en la soluci贸n de problemas fuera de consideraciones pol铆ticas.
Por desgracia, el priismo se atraves贸 y derrot贸 la iniciativa, cuando el secretario de educaci贸n nombr贸 como director al hijo de un amigo suyo con el que ten铆a una deuda de amistad. El director, que nunca entendi贸 la noci贸n, creo una escuelita que compet铆a en desventaja con las universidades existentes en Ciudad Ju谩rez.
Varios a帽os despu茅s otro secretario de educaci贸n me invit贸 a colaborar y me pidi贸 que regresara a El Colegio para enderezar el barco. La primera demanda que recib铆 fue de una estudiante de maestr铆a a la que no se le entregaba el t铆tulo y es que El Colegio no ten铆a autorizaci贸n de la SEP para otorgar t铆tulos aunque ofrec铆a maestr铆as y doctorado. Los doctorados eran patito porque estaban dirigidos para amiguetes. Cost贸 mucho trabajo pero gracias a los amigos de los amigos, desatoramos los tr谩mites en la SEP, desactivar la corrupci贸n en los grados fue m谩s dif铆cil porque hasta la comisi贸n estatal de derechos humanos meti贸 ilegalmente las manos.
Financieramente nos encontramos ante la precariedad y los esfuerzos del secretario de Hacienda por cerrar El Colegio porque seg煤n el no serv铆a para nada, en realidad era su batalla contra el secretario de Educaci贸n que sonaba para gobernador; el funcionario de Hacienda termin贸 en la c谩rcel y luego se ali贸 con Javier Corral en la persecuci贸n de duartistas, los que fueron torturados, extorsionados y uno por lo menos dejado morir en la c谩rcel contagiado con COVID 19.
Acud铆 entonces a las autoridades federales en busca de ayuda. El primer intento en la SEP fue infructuoso, pero el a帽o siguiente llev茅 los primeros 3 libros que publicamos y entonces se nos abri贸 la puerta para concursar por fondos de investigaci贸n, logramos recursos para un proyecto sobre agua, empez谩bamos a recuperar el prop贸sito inicial.
Acud铆 entonces al CONACyT a qui茅n le ped铆 un mill贸n de pesos, una cantidad irrisoria comparada con los 244 millones que le entreg贸 a un grupo privado la funcionaria que me neg贸 el apoyo. El mismo CONACYT que de 2013 a 2018 le entreg贸 15,483 millones a empresas que no necesariamente innovaban la ciencia y tecnolog铆a mexicana, como Intel, Kimberly Clark, Bayer, Monsanto, Volkswagen, RH simulation and training, Whirpool. Para la funcionaria no ten铆a m茅rito apoyar un centro de investigaci贸n, prefiri贸 beneficiar a un grupo que luego pasar铆a a dirigir.
Eran los a帽os en que se beneficiaba a la privatizaci贸n, se castigaba a las instituciones de educaci贸n superior, al grado que varias universidades pasaban por el ciclo anual de tener que ser rescatadas porque no ten铆an para pagar salarios y aguinaldos.
Luego lleg贸 la estafa maestra que no se toc贸 el coraz贸n para corromper autoridades universitarias que posiblemente as铆 ve铆an una salida al castigo financiero, o simplemente cayeron ante la tentaci贸n corrupta que azolaba al pa铆s.
Navegando en el imperio de la simulaci贸n, los neoliberales fueron prolijos en crear una legislaci贸n simb贸lica, endurec铆an leyes para las que no hab铆a la intenci贸n de que se cumplieran, fue as铆 como incluyeron el castigo con energ铆a de los delitos que se comet铆an por grupos de personas equipar谩ndolos con delincuencia organizada. No se molestaron en diferenciar entre narcotraficantes organizados para cometer cr铆menes y acad茅micos organizados para recibir fondos p煤blicos, al parecer de forma indebida.
¿Qui茅n es culpable, los que recibieron los fondos o qui茅n se los entreg贸?, qui茅n adem谩s corr铆a el riesgo de cometer peculado, o sea, usar fondos para un prop贸sito distinto al definido, pero igual procede con la fortuna entregada indebidamente a empresas. Pero a r铆o revuelto….
Las pol铆ticas gubernamentales durante el neoliberalismo se sesgaron a favor de las oligarqu铆as y lo privado, sacrificando las posibilidades de desarrollo y el bienestar de la mayor铆a.
M茅xico necesita varios tanques pensantes, se requiere contar con instancias que piensen los problemas nacionales para encontrarles soluci贸n, as铆 como pensar la realidad nacional fuera del cruce faccioso de intereses. Un ejemplo que maneje ante los pol铆ticos, era la necesidad de comunicar la sierra de Chihuahua por el norte, abriendo esa zona al turismo y al desarrollo de peque帽as comunidades. Desafortunadamente los pol铆ticos y funcionarios no estaban (o est谩n) en el canal de plantear grandes iniciativas innovadoras, lo mejor era mantener el status quo, porque ah铆 se pod铆a manipular a la sociedad y preservar al viejo gatopardismo mexicano: Reformar todo para no cambiar nada; aunque siempre se puede manipular las cosas para empeorar.