Ir al contenido principal

Protesta de maestros, en rio revuelto ganancia de pescadores.

OPINI脫N de Carlos Luna Arvelo
 

Una cosa es protestar exigiendo al patrono incremento salarial, que se honren deudas pendientes con los trabajadores, que se firme un CC vencido, etc. Y otra muy distinta es convocar marchas, paros o protestas, ampar谩ndose en el malestar y descontento de los docentes y trabajadores,  pero esgrimiendo banderas pol铆ticas con pretensiones que distorsionan las reivindicaciones justas y legitimas de los trabajadores.

Las luchas reivindicativas y laborales que apuntan a la defensa de los derechos laborales de los trabajadores que se han vulnerado o por la conquista de nuevos derechos y o de mejores condiciones laborales, est谩n permitidas y gozan de legitimidad en nuestro pa铆s, entran en el campo de lo que corresponde a protestas pac铆ficas.

Exigir en la calle mediante protestas o manifestaciones el fin de un gobierno traspasa las fronteras de luchas laborales y reivindicativas. Apunta a utilizar malestares y descontentos de los trabajadores en favor de corrientes pol铆ticas opositoras. Es asumir la lucha pol铆tica, por un cambio de gobierno, utilizando a los trabajadores y sus demandas como tribuna y bandera pol铆tica.

 En la actualidad en Venezuela estamos viendo como el descontento laboral que se ha manifestado en protesta laboral y reivindicativa de los docentes adscritos al MPPE y otros trabajadores del sector publico esta siendo permeada por factores pol铆ticos opositores al gobierno, quienes ampar谩ndose en leg铆timas demandas de los maestros y maestras, insisten en anteponer su agenda pol铆tica, por encima de lo que realmente demandan los trabajadores descontentos.

 Entre las actuales demandas de los trabajadores de la educaci贸n tenemos: un incremento salarial que haga posible que su salario les permita cubrir las necesidades b谩sicas de su familia, que el patrono les honre deudas acumuladas desde 2018, que se cumplan las primas salariales. Todo ello pasa por la firma del Contrato Colectivo vencido (2020). Hasta ac谩 todo est谩 enmarcado en reivindicaciones salariales y laborales, sino que adem谩s son demandas justas y legitimas de los trabajadores.

La cuesti贸n da un giro cuando el descontento y malestar de los trabajadores educacionales se materializa en acciones y hechos, que en muchos casos podr铆an quedar incluso al margen de lo establecido en las leyes vigentes. Es preciso dejar claro que las acciones laborales de los trabajadores de la educaci贸n para que est茅n enmarcadas y sujetas a las leyes vigentes deben agotar una serie de pasos y de instancias que actualmente no se han cumplido, ni se est谩n cumpliendo. Es necesario insistir que la ignorancia de la ley no excusa su cumplimiento.

Hasta la fecha las organizaciones sindicales, que representan a los trabajadores educacionales, no han presentado ning煤n “pliego conflictivo” ante la Inspector铆a del Trabajo, seg煤n lo estipulado en la Ley.

Es preciso que los afectados en el conflicto de trabajadores est茅n claros que las discusiones entre el patrono (Ministerio de Educaci贸n) y las organizaciones sindicales que representan a los trabajadores no han roto el dialogo referente a la firma de la III Convenci贸n Colectiva y Unitaria de Trabajadoras y Trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Educaci贸n.

La verdad es que detr谩s de esto hay sectores pol铆ticos que est谩n jugando a utilizar justas demandas de trabajadores para imponer su agenda pol铆tica. Muchos de ellos son los mismos que desde el 2014 impusieron a la violencia como medio para derrocar al gobierno, fueron derrotados pero dejaron regada a su paso una estela de muerte y miseria, aun conservamos cicatrices de esta amarga experiencia.

Lastimosamente el gobierno actual le da largas al asunto y no atiende oportunamente las justas demandas de los maestros y trabajadores de la educaci贸n, cedi茅ndoles un vasto campo de despliegue y acci贸n a quienes tienen claros fines pol铆ticos aunque intenten ocultarlos esgrimiendo la bandera de luchas reivindicativas y salariales de los docentes.

 

PD: las ONGs han sido utilizadas como bastiones pol铆ticos de la oposici贸n extremista en nuestro pa铆s, ojo con ellas,

 

Carlos Luna Arvelo.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible