Unicef y OMS: El acceso universal a la atenci贸n sanitaria fundamental para terminar con la "tragedia evitable" de la mortalidad infantil y juvenil
En 2021, unos cinco millones de ni帽os murieron antes de cumplir los cinco a帽os y otros 2,1 millones de ni帽os y j贸venes entre cinco y 24 a帽os fallecieron por causas m茅dicas que pod铆an haberse evitado con un acceso equitativo a los servicios de salud y la prestaci贸n de una atenci贸n sanitaria materna, neonatal, adolescente e infantil de mayor calidad, seg煤n las 煤ltimas estimaciones recogidas en un informe del Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas para la Estimaci贸n de la Mortalidad Infantil*.
Un segundo informe de esta misma organizaci贸n revel贸 que, adem谩s, 1,9 millones de beb茅s nacieron muertos durante el mismo periodo.
El progreso es posible
"Cada d铆a, demasiados padres se enfrentan al trauma de perder a sus hijos, a veces incluso antes de que respiren por primera vez", afirm贸 Vidhya Ganesh, directora de la Divisi贸n de An谩lisis de Datos, Planificaci贸n y Seguimiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
"Una tragedia tan generalizada y prevenible no deber铆a aceptarse nunca como inevitable. El progreso es posible con una voluntad pol铆tica m谩s fuerte y una inversi贸n espec铆fica en el acceso equitativo a la atenci贸n primaria de salud para cada mujer y cada ni帽o."
Cuesti贸n de vida o muerte
El acceso y la disponibilidad de una asistencia sanitaria de calidad sigue siendo una cuesti贸n de vida o muerte para los ni帽os de todo el mundo, afirma el grupo.
La mayor铆a de las muertes infantiles se producen antes de los cinco a帽os, y la mitad en el primer mes de vida. Para estos beb茅s, el nacimiento prematuro y las complicaciones durante el parto son las principales causas de mortandad.
Similarmente, m谩s del 40% de los mortinatos se producen durante el parto, aunque la mayor铆a son evitables cuando las mujeres tienen acceso a una atenci贸n durante el embarazo y el parto.
Para los ni帽os que sobreviven m谩s all谩 de sus primeros 28 d铆as de vida, las enfermedades infecciosas como la neumon铆a, la diarrea y la malaria son la mayor amenaza.
Las inversiones se rentabilizan
Los informes tambi茅n muestran c贸mo las mayores inversiones en el fortalecimiento de los sistemas de salud primaria han beneficiado a las mujeres, los ni帽os y los j贸venes.
La tasa mundial de mortalidad de ni帽os menores de cinco a帽os se ha reducido a la mitad desde el a帽o 2000, mientras que las tasas de mortalidad de ni帽os mayores y j贸venes se redujeron en un 36% y la tasa de mortinatalidad disminuy贸 en un 35%.
Sin embargo, los avances se han reducido significativamente desde 2010, y 54 pa铆ses no alcanzar谩n la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relativa a la mortalidad de menores de cinco a帽os.
Esta meta tiene como fin acabar con las muertes evitables de reci茅n nacidos y menores de cinco a帽os para 2030. Tambi茅n incluye reducir la mortalidad neonatal a un m铆nimo de 12 por cada 1000 nacidos vivos, y la mortalidad de menores de cinco a帽os a un m铆nimo de 25 por cada 1000 nacidos vivos.
Millones m谩s en riesgo
Los informes advierten de que, a menos que se tomen medidas r谩pidas para mejorar los servicios de sanidad, casi 59 millones de ni帽os y j贸venes morir谩n antes del final de la d茅cada, y es probable que se produzcan casi 16 millones de mortinatos.
"Es tremendamente injusto que las posibilidades de supervivencia de un ni帽o puedan depender 煤nicamente de su lugar de nacimiento, y que existan desigualdades tan grandes en su acceso a servicios sanitarios que salvan vidas", dijo Anshu Banerjee, director de Salud de la Madre, el Reci茅n Nacido, Ni帽os y Adolescentes y Envejecimiento de la Organizaci贸n Mundial de la Salud.
Incluso hoy en d铆a, las posibilidades de supervivencia de los ni帽os siguen siendo muy diferentes en funci贸n del lugar de nacimiento, siendo el 脕frica subsahariana y el sureste asi谩tico los que soportan la carga m谩s pesada.
Una inversi贸n que merece la pena
Aunque en el 脕frica subsahariana s贸lo se produjo el 29% de los nacimientos vivos del mundo, la regi贸n fue responsable del 56% de todas las muertes de menores de cinco a帽os en 2021, mientras en el sureste asi谩tico, lo fue del 26%.
Los ni帽os nacidos en el 脕frica subsahariana tambi茅n tienen mayor riesgo de muerte infantil del mundo, 15 veces m谩s que los de Europa y Norteam茅rica.
Mientras tanto, las madres de 脕frica subsahariana y del sureste asi谩tico experimentan la dolorosa p茅rdida del mortinato a un ritmo excepcional.
En 2021, el 77% de todos los mortinatos se produjeron en estas regiones, y casi la mitad de todos los mortinatos ocurrieron en el 脕frica subsahariana. El riesgo de que una mujer tenga un beb茅 muerto all铆, es siete veces m谩s probable que en Europa y Am茅rica del Norte.
"Detr谩s de estas cifras hay millones de ni帽os y familias a los que se les niega su derecho b谩sico a la salud", afirm贸 Juan Pablo Uribe, director mundial de Salud, Nutrici贸n y Poblaci贸n del Banco Mundial, y Director del Mecanismo Mundial de Financiaci贸n.
"Necesitamos voluntad pol铆tica y liderazgo para una financiaci贸n sostenida de la atenci贸n primaria de salud, que es una de las mejores inversiones que pueden hacer los pa铆ses y los socios para el desarrollo", a帽adi贸.
COVID-19 impacto futuro
Aunque la pandemia de COVID-19 no ha aumentado directamente la mortalidad infantil, puede haber incrementado los riesgos futuros para su supervivencia a largo plazo, seg煤n los informes.
Las interrupciones en las campa帽as de vacunaci贸n, los servicios de nutrici贸n y el acceso a la atenci贸n primaria de salud pondr谩n en peligro la salud y el bienestar de los ni帽os durante muchos a帽os.
Adem谩s, la pandemia tambi茅n ha provocado el mayor retroceso continuado en la vacunaci贸n en tres d茅cadas, lo que expone a los reci茅n nacidos y ni帽os m谩s vulnerables a un mayor riesgo de morir por enfermedades prevenibles.
Reducir las desigualdades, acabar con las muertes
John Wilmoth, director de la Divisi贸n de Poblaci贸n del Departamento de Asuntos Econ贸micos y Sociales de las Naciones Unidas, ha declarado que, a pesar de los notables avances logrados desde el a帽o 2000 en la reducci贸n de la mortalidad de los ni帽os menores de cinco a帽os, a煤n queda mucho por hacer.
"S贸lo mejorando el acceso a una atenci贸n sanitaria de calidad, especialmente en el momento del parto, podremos reducir estas desigualdades y acabar con las muertes evitables de reci茅n nacidos y ni帽os en todo el mundo", afirm贸.
*El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Mortalidad Infantil de las Naciones Unidas se cre贸 en 2004 para compartir datos sobre mortalidad infantil e informar sobre los avances mundiales hacia los objetivos de supervivencia infantil, entre otros objetivos.
El grupo est谩 dirigido por la fundaci贸n de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) e incluye a la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), el Grupo del Banco Mundial y la Divisi贸n de Poblaci贸n del Departamento de Asuntos Econ贸micos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA).