
El escritor mexicano Jorge Zepeda Patterson habla durante una entrevista con EFE, el 27 de enero de 2023 en Ciudad de M茅xico (M茅xico). EFE/Jos茅 M茅ndez
Por Gustavo Borges |
Ciudad de M茅xico (EFE).- El escritor mexicano Jorge Zepeda Patterson, Premio Planeta de 2014, asegur贸 este domingo que leer novela es una herramienta para crear valores en los seres humanos en los tiempos presentes, de tanto ego铆smo.
«La novela es el mejor recurso para construir solidaridad, tambi茅n tolerancia. En la medida en que me puedo meter en 300 p谩ginas a sufrir y tener alegr铆as con la realidad del otro; en esa medida estoy en capacidad de preocuparme por los sufrimientos de un personaje que no soy yo», afirm贸 este domingo en entrevista con EFE.
Zepeda Patterson promociona en estos d铆as su quinta novela: «El dilema de Pen茅lope», un thriller vigoroso que ser谩 presentado el 9 de febrero en la librer铆a Mauricio Achar del sur de la capital y denuncia la corrupci贸n y el aumento del racismo en el mundo.
En Estados Unidos, el expresidente republicano Dan Thompson hace campa帽a para regresar al poder y su equipo idea una estrategia para llenar de lodo a sus enemigos. El escritor usa la ficci贸n para denunciar la tendencia de los pol铆ticos de ensuciar a los rivales, m谩s que construir proyectos.
«Donald Trump inaugur贸 una tendencia de un tipo de campa帽a que degrada la pol铆tica, consistente en la descalificaci贸n del adversario m谩s que en la construcci贸n de argumentos propios; no hay l铆mites en las ideas para jugar sucio», consider贸.

Pen茅lope en zapatos de tac贸n
Es una atractiva mujer capaz de alborotar el barrio cuando viste falda y zapatos de tac贸n. Hija de un noruego y una mexicana, Pen茅lope Hunt recibe una oportunidad para enderezar su vida, al ser nombrada directora de un centro de ayuda a pandillas en Los 脕ngeles.
En pocos d铆as logra que los l铆deres de las dos bandas principales, de origen hispano, se sienten a conversar, pero una serie de atentados atribuidos a la comunidad latina la ponen al borde de la muerte.
La historia, que se lee como si uno viera im谩genes en el cine, presenta varios conflictos, a trav茅s de los cuales el autor provoca la reflexi贸n.
«Intent茅 en la novela, como un thriller de suspenso en el contexto de la degradaci贸n de la pol铆tica, en una campa帽a sucia, sin l铆mites. Con tal de sacar adelante el triunfo de su candidato, los equipos est谩n dispuestos a inflamar los medios y los odios», cont贸 el tambi茅n analista pol铆tico.
El narrador cree que en tiempos de redes sociales la pol铆tica se ha frivolizado y lleva una carga de reclamos, pasiones insatisfechas y miedos.
En la novela, un periodista obsesionado con ganar el premio Pulitzer investiga los asesinatos atribuidos a hispanos y paga con su vida. Zepeda Patterson acepta que eso ocurre poco en Estados Unidos, pero en M茅xico es algo com煤n.
«En M茅xico hay poderes salvajes; originalmente la mayor parte de las agresiones a la prensa surgi贸 de ellos, pero luego, frente a la impunidad, hoy observamos que muchos ataques proceden de otros intereses y la mitad de las agresiones a periodistas, no necesariamente de los asesinatos, tienen un origen pol铆tico», estim贸.
La hipocres铆a de los tiempos modernos
Doctor en ciencias pol铆ticas, adem谩s de economista, Zepeda Patterson cree que la hipocres铆a reina en la pol铆tica y existe un doble discurso desde los tiempos de la globalizaci贸n.
«Todo este evangelio de vamos abri茅ndonos porque somos un gran planeta significa que circulen las mercanc铆as, que circulen los capitales, pero no las personas. Los queremos como consumidores, para espolear recursos, pero no los queremos a ustedes; esa es la idea», dijo.
En el caso de M茅xico, el escritor reconoce logros del Gobierno de L贸pez Obrador, pero acepta que el discurso del mandatario ha dividido al pa铆s.
«Yo creo que la polarizaci贸n a la que apela L贸pez Obrador todo el tiempo tiene que ver con el discurso de progresistas contra conservadores, corruptos contra los intereses populares, etc茅tera, y tiene mucho de c谩lculo pol铆tico», reflexion贸.
A la pregunta sobre si hay esperanzas en el futuro, responde: «Si uno quisiera tener hijos tolerantes, sensibles a los otros, yo sugerir铆a a los padres introducirlos en el h谩bito de la lectura, al sumergirse en esas aventuras, van a resultar mejores seres humanos».