Ir al contenido principal

La educaci贸n no puede esperar

La educaci贸n en guerras, crisis y emergencias

image770x420cropped.jpg

La educaci贸n es un derecho fundamental reconocido en el art铆culo 26 de la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Sin embargo, ese derecho, que habita b谩sicamente en la infancia, est谩 amenazado debido a conflictos, crisis clim谩ticas o a la amenaza inminente de una recesi贸n mundial.

En la actualidad hay 222 millones de ni帽os y ni帽as en edad de escolarizaci贸n que viven en contextos afectados por crisis humanitarias. Esta cifra ha ascendido exponencialmente desde los 75 millones que hab铆a en 2016, es decir un incremento de un 196 % en apenas seis a帽os.

Con motivo de esta urgencia, las Naciones Unidas han organizado una Conferencia de alto nivel sobre Financiaci贸n de la ¨La educaci贸n no puede esperar¨ que se celebra este jueves y ma帽ana viernes. El evento congregar谩 en su sede Ginebra, en Suiza, a l铆deres llegados de todo el mundo. Su principal objetivo es conseguir que se asuman los compromisos necesarios para garantizar que todos los ni帽os y ni帽as, sin importar su origen, accedan a una educaci贸n de calidad.

Noticias ONU ha hablado con Pilar Orenes, directora de EDUCO, una ONG de cooperaci贸n para el desarrollo y acci贸n humanitaria, que est谩 presente en 14 pa铆ses, y participa en esta reuni贸n, donde presentar谩 el informe la Educaci贸n en Emergencias.

Disponer de un lugar seguro

“Cuando viajas a Cox Bazar (en Bangladesh), el campo de refugiados m谩s grande del mundo, entiendes las necesidades de los conflictos que se perpet煤an en el tiempo. All铆 trabajamos mucho la situaci贸n socio emocional y la salud mental. Cuando hablamos de educaci贸n hablamos tambi茅n de espacios seguros”, explica Orenes.

Como relata Nazar, de 14 a帽os y v铆ctima de la guerra en Ucrania en uno de los testimonios recogidos en el informe, “la guerra es fr铆o, destrucci贸n, separaci贸n y miedo. No s茅 qu茅 pasar谩 ma帽ana, pero yo solo quiero volver a estar con mi padre y que se me pasen las pesadillas”.

Orenes observa que “durante una crisis, los ni帽os, ni帽as y adolescentes necesitan un espacio donde sentirse seguros y protegidos, que les proporcione estabilidad, reduzca su nivel de estr茅s. Tambi茅n un lugar donde jugar, relacionarse, tener acceso a otros servicios como el agua potable o las instalaciones sanitarias.

Claramente, la educaci贸n salva vidas y por eso debe ser una de las prioridades en el marco de la ayuda humanitaria internacional.

Por qu茅 importa la educaci贸n en emergencias

La educaci贸n es un derecho fundamental para el desarrollo humano y la erradicaci贸n de la pobreza. Los ni帽os rara vez tienen una segunda oportunidad en la educaci贸n.

Esto es algo que ponen de manifiesto los testimonios recogidos en el informe de la ONG para explicar la urgencia de cumplir con este derecho, incluidas las situaciones de emergencia: “Mis padres y yo nos vimos obligados a dejar nuestra aldea para venir a Koro. Hombres armados ven铆an regularmente a amenazarnos antes de llevarse nuestro ganado. Nuestras escuelas est谩n cerradas y el pueblo est谩 casi vac铆o porque nadie se siente seguro”, cuenta Adama, de ocho a帽os, que sufre por el desplazamiento en Mali.

La desigualdad de g茅nero, tambi茅n est谩 presente en las guerras

La desigualdad de g茅nero es otro de los elementos que analiza el informe. En 茅l se destacan aspectos esenciales como la importancia de la ense帽anza para prevenir el trabajo infantil, matrimonio infantil o las situaciones de trata.

Cuando las estructuras de estabilidad y seguridad se ven alteradas debido a una crisis, las ni帽as son especialmente vulnerables “Las mujeres y ni帽as tienen 2,5 veces m谩s probabilidades de estar sin escolarizar que los chicos", denuncia Orenes.

Al carecer de las medidas de protecci贸n habituales, como la unidad familiar o el hogar, est谩n m谩s desprotegidas. "Son las primeras que tienen m谩s riesgo a acceder a un matrimonio infantil o caer v铆ctimas de trata", a帽ade. As铆, las ni帽as en zonas de conflicto tienen un 90 % m谩s de probabilidades de no terminar su educaci贸n b谩sica.

Fondos insuficientes, Conferencia oportuna

Para Orentes, la reuni贸n de alto nivel auspiciada por las Naciones Unidas es muy oportuna para destacar que lo que se est谩 haciendo en materia de financiaci贸n “no es suficiente”.

“Hay que reconocer que han aumentado los fondos, pero tambi茅n hay que reconocer que han aumentado las demandas y que en este momento son 222 millones de ni帽os y ni帽as los que han visto interrumpida su educaci贸n, Se necesita invertir. Actualmente, s贸lo el 3% de los fondos que se destinan a ayuda humanitaria van destinados a educaci贸n. Lo que dice la Campa帽a Mundial por la Educaci贸n, de la que EDUCO forma parte, es que deber铆a destinarse el 10%”.

Este reportaje ha sido producido por Leticia 脕lvarez Reguera del Centro de Informaci贸n de las Naciones Unidas en Bruselas.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible