Bajo el lema “Radio y Paz” se celebra este lunes el D铆a Mundial de la Radio, una consigna que destaca el papel de este medio de comunicaci贸n en la prevenci贸n de conflictos y la consolidaci贸n de la paz.
"Desde su creaci贸n, hace un siglo aproximadamente, la radio ha demostrado ser un medio excepcional de comunicaci贸n, debate e intercambio y, de hecho, uno de los medios de comunicaci贸n m谩s accesibles y extendidos", subraya la directora general de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su mensaje para la efem茅ride.
Audrey Azulay inst贸 a todas las personas, incluyendo a los oyentes y a los profesionales de la comunicaci贸n, a celebrar “el potencial de la radio” y a usarla como “un instrumento 煤nico de paz”
La radio, un actor importante en el fomento de la paz
La UNESCO considera a este medio de comunicaci贸n como “un actor importante y una parte esencial del mantenimiento y la transici贸n a la paz” y enfatiza “su funci贸n de fijar la agenda y prestar servicios esenciales sacando a la luz temas de inter茅s, presentar asuntos que merecen la atenci贸n de autoridades y ciudadanos y darles relevancia”.
Aunque tambi茅n puede usarse para “alimentar los conflictos”, el organismo entiende que “la radio profesional modera los conflictos y las tensiones, impidiendo su escalada o propiciando conversaciones de reconciliaci贸n y reconstrucci贸n”.
A modo de ejemplo, indica que los programas tem谩ticos ayudan a esclarecer temas como “las desigualdades, la pobreza, las disputas por recursos o tierras, la corrupci贸n o la carrera armament铆stica”, entre otros muchos aspectos.
Por ello, considera que “la radio profesional independiente refuerza la democracia y sienta las bases de una paz duradera” y que “deber铆a incluirse m谩s a menudo en las estrategias de prevenci贸n de conflictos y consolidaci贸n de la paz”.
C贸mo la ONU usa la radio para mantener la paz
Para Francesca Mold, responsable de comunicaci贸n estrat茅gica del Departamento de la ONU para las Operaciones de Paz (DPO), el tema de este a帽o no podr铆a ser m谩s pertinente.
Su oficina inici贸 recientemente una campa帽a de un a帽o de duraci贸n para conmemorar el 75 aniversario de las misiones de mantenimiento de la paz.
Mold destac贸 que las misiones operan “redes de radio”, cuyo trabajo “es vital para llegar a un gran n煤mero de comunidades, “especialmente en lugares con escasa cobertura de Internet” y con muchos desplazamientos de poblaci贸n debido a los conflictos.
Las operaciones de la ONU para el mantenimiento de la paz se crearon en 1948 y, desde entonces, se han desplegado por todo el mundo 71 misiones en pa铆ses con situaciones de posconflicto.
La mejor herramienta de comunicaci贸n
La radio empez贸 a ser parte de las operaciones de mantenimiento de la paz en 1989, en el marco del Grupo de Asistencia de las Naciones Unidas para el Per铆odo de Transici贸n (UNTAG) en Namibia, una misi贸n pol铆tica establecida para garantizar la celebraci贸n de elecciones libres y justas en ese pa铆s.
El Grupo cre贸 programas sobre varios temas, entre ellos el registro de votantes, que se entregaron a las emisoras locales para su difusi贸n. La primera emisora importante para el mantenimiento de la paz lleg贸 unos a帽os m谩s tarde, con la Misi贸n de la ONU en Camboya.
"Quiz谩 la mejor herramienta dentro de nuestro arsenal han sido las emisoras de radio de mantenimiento de la paz ", afirm贸 Douglas Coffman, integrante de la Secci贸n de Paz y Seguridad del Departamento de Comunicaciones Globales (DGC) de las Naciones Unidas, del cual forma parte Noticias ONU.
La radio salva vidas
Tras la sucesi贸n de conflictos que estallaron despu茅s de la desintegraci贸n de Yugoslavia, Coffman trabaj贸 en los Balcanes a finales de la d茅cada de los 90 del pasado siglo.
"La radio es importante porque la ONU puede dirigirse a la poblaci贸n local sin pasar por el filtro de los medios de comunicaci贸n sesgados", dijo. "Son medios que fueron actores durante el conflicto. (...) As铆 que tener la capacidad de comunicarnos directamente y en tiempo real con las comunidades para las que trabajamos es esencial".