Frecuentemente se dice que los bosques son los pulmones del planeta, ya que absorben el nocivo di贸xido de carbono y producen ox铆geno. No es una exageraci贸n asegurar que, si los bosques gozan de buena salud, los seres humanos tambi茅n lo hacemos. Por ese motivo, el tema del D铆a internacional de los Bosques este a帽o es Bosques sanos para mantener poblaciones sanas.
Con una cobertura del 31% de la superficie de la Tierra, los bosques son el hogar del 80% de las especies terrestres, pero su p茅rdida en todo el planeta amenaza a las personas de todo el mundo. Aqu铆 encontrar谩s cinco cosas que debes saber acerca de la antigua y creciente relaci贸n entre los bosques y nuestra salud.
1. Los sumideros de carbono combaten el cambio clim谩tico
Los ecosistemas forestales mantienen la salud del planeta regulando el clima, el r茅gimen de lluvias y las cuencas hidrogr谩ficas y, sobre todo, proporcionan el ox铆geno esencial para la existencia humana.
Los bosques saludables ayudan a mantener bajo control el cambio clim谩tico al actuar como “sumideros de carbono”, que absorben anualmente cerca de 2000 millones de toneladas de di贸xido de carbono, el gas que est谩 contribuyendo al aumento de las temperaturas en todo el mundo.
El cambio clim谩tico est谩 atentando contra nuestra existencia en diferentes maneras. Por ejemplo, los fen贸menos meteorol贸gicos extremos causan muertes y enfermedades, y el cambio de las temperaturas medias perturban nuestros sistemas alimentarios y aumentan las afecciones que afectan a la flora terrestre.
En pocas palabras, sin bosques saludables, los seres humanos, especialmente en los pa铆ses m谩s vulnerables, tendr谩n dificultades para llevar una vida sana y tal vez incluso para sobrevivir.
2. Las farmac茅uticas de la naturaleza: de las mascarillas a los botiquines
Desde mascarillas hasta medicinas, los productos forestales son utilizados a diario en todo el mundo. Hasta el 80% de los pa铆ses en desarrollo y una cuarta parte de los pa铆ses desarrollados dependen de las medicinas de origen vegetal.
Los bosques contienen cerca de 50.000 especies de plantas con uso medicinal, que son utilizadas tanto por las comunidades locales como por las compa帽铆as farmac茅uticas multinacionales.
Durante milenios, los habitantes de los bosques han tratado toda una serie de dolencias con los productos que han recolectado. Al mismo tiempo, muchas medicinas comunes tienen su origen en plantas forestales, que van desde los f谩rmacos contra el c谩ncer procedentes del b铆garo de Madagascar, hasta los medicamentos contra la malaria de los 谩rboles de quina.
El enfoque Una sola salud, puesto en marcha como parte de la respuesta de la ONU a la pandemia de COVID-19, reconoce que la salud de los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente en general, incluidos los bosques, est谩 estrechamente relacionada y es interdependiente.
3. Cena para 1000 millones de personas
Cerca de 1000 millones de personas en todo el mundo dependen de la recolecci贸n de alimentos silvestres como hierbas, frutas, frutos secos, carne e insectos para obtener dietas nutritivas. En algunas remotas zonas tropicales se calcula que el consumo de animales salvajes cubre entre el 60% y el 80% de las necesidades diarias de prote铆nas.
Un estudio realizado en 43.000 hogares de 27 pa铆ses africanos descubri贸 que la diversidad diet茅tica de los ni帽os expuestos a los bosques era al menos un 25% mayor que la de los que no lo estaban.
En 22 pa铆ses de Asia y 脕frica, tanto industrializados como en v铆as de desarrollo, los investigadores descubrieron que las comunidades ind铆genas utilizan aproximadamente 120 alimentos silvestres por comunidad y, en la India, se calcula que 50 millones de hogares complementan su dieta con frutas recogidas en los bosques silvestres y los matorrales circundantes.
4. Los bosques son cruciales para el desarrollo sostenible
Los bosques proporcionan productos y servicios, empleo, e ingresos a unos 2500 millones de personas en todo el mundo, lo que equivale aproximadamente a un tercio de la poblaci贸n mundial.
Conservar la salud de los bosques tambi茅n es fundamental para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros:
El Objetivo n煤mero 3, sobre el bienestar: los bosques sientan bien. Los estudios demuestran que pasar tiempo en los bosques puede reforzar el sistema inmunol贸gico, al tiempo que eleva las emociones positivas y reduce el estr茅s, la presi贸n arterial, la depresi贸n, la fatiga, la ansiedad y la tensi贸n. La salud y el bienestar de las personas dependen del entorno natural, que proporciona beneficios esenciales como aire limpio, agua, suelos sanos y alimentos.
El Objetivo n煤mero 6, sobre el agua: los bosques desempe帽an un papel de filtro en el suministro de agua dulce. Alrededor del 75% del agua dulce accesible en el mundo procede de cuencas forestales. Al alimentar los r铆os, los bosques suministran agua potable a casi la mitad de las ciudades m谩s grandes del mundo. Las amenazas a los bosques podr铆an desencadenar la escasez de agua y poner en peligro los recursos mundiales de agua dulce para las personas de todo el mundo, que son algunas de las cuestiones urgentes que se abordar谩n en la pr贸xima Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.
El Objetivo n煤mero 13, sobre la actuaci贸n contra el cambio clim谩tico: los bosques amortiguan los impactos de tormentas e inundaciones, protegiendo la salud y la seguridad humanas durante fen贸menos meteorol贸gicos extremos. Durante siglos, los bosques han actuado como redes de seguridad socioecon贸micas de la naturaleza en tiempos de crisis. Los bosques protegidos y administrados de forma sostenible mejoran la salud y la seguridad de todos.
5. Los bosques necesitan protecci贸n
Los amplios beneficios de los bosques son bien conocidos, pero eso no significa que les ofrezca la protecci贸n que merecen.
Los incendios, los da帽os causados por los insectos y la deforestaci贸n han provocado la p茅rdida de hasta 150 millones de hect谩reas de bosque en determinados a帽os de la 煤ltima d茅cada, lo que equivale a una superficie mayor que la de un pa铆s como Chad o Per煤. S贸lo la producci贸n de materias primas agr铆colas, como el aceite de palma, la carne de vacuno, la soja, la madera, la pasta y el papel, provoca alrededor del 70% de la deforestaci贸n tropical.
Muchos gobiernos han adoptado pol铆ticas de protecci贸n para los bosques y otros han aumentado la inversi贸n en los mismos y la plantaci贸n de 谩rboles.
La ONU estableci贸 la D茅cada para la Restauraci贸n de los Ecosistemas (2021-2021) y sus organismos est谩n aprovechando las asociaciones con las partes interesadas locales y mundiales para proteger mejor los bosques, desde la plantaci贸n de tres millones de 谩rboles en Per煤 hasta la capacitaci贸n de mujeres j贸venes para trabajar como guardabosques comunitarias y proteger el tr谩fico ilegal de fauna en Indonesia.
Por ejemplo, ONU-REDD, creada en 2008, es la principal asociaci贸n de las Naciones Unidas en materia de conocimientos y asesoramiento sobre los bosques y el clima, y da apoyo a 65 pa铆ses asociados.
Aprovechando la experiencia del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el programa para el Desarrollo (PNUD) y la Organizaci贸n para la Agricultura y la Alimentaci贸n (FAO), la iniciativa ha conseguido, entre otras cosas, que los pa铆ses miembros reduzcan las emisiones forestales a niveles equivalentes a retirar 150 millones de coches de la circulaci贸n durante un a帽o, lo que ha dado paso a un aire mucho m谩s fresco.
Para orientar sobre la creaci贸n de un entorno propicio en el que las personas puedan beneficiarse de todo lo que ofrecen los bosques, la FAO ofrece recomendaciones junto con un an谩lisis m谩s detallado de muchas interrelaciones clave entre los bosques y la salud humana en su informe Los bosques al servicio de la salud y el bienestar humano.