OPINI脫N de Amy Goodman
Cuerpos de migrantes ahogados siguen apareciendo en las playas mediterr谩neas de Crotone, en el sur de Italia. La embarcaci贸n de madera que transportaba a este grupo de migrantes se estrell贸 contra las rocas frente a las costas de esa ciudad tur铆stica calabresa y convirti贸 a sus playas “en un cementerio”, seg煤n lo describi贸 una persona del lugar. El n煤mero de muertes ascendi贸 a 67 este mi茅rcoles y hasta el momento se han contabilizado 80 personas sobrevivientes. Se presume que la cifra de fallecimientos es mucho mayor, ya que al menos 200 personas estaban a bordo de la embarcaci贸n cuando esta parti贸 de la ciudad turca de Izmir hace algunos d铆as atr谩s.
Orlando Amodeo, un m茅dico local, le dijo al peri贸dico The Guardian: “Llevo 30 a帽os atendiendo a personas migrantes y nunca hab铆a visto algo as铆. […] Estas personas viajaron 1.078 kil贸metros por mar solo para morir a tres metros de la orilla”.
El propio mar Mediterr谩neo se ha convertido en un enorme cementerio en los 煤ltimos a帽os. La Organizaci贸n Internacional para las Migraciones de la ONU estima que al menos 26.000 migrantes han muerto al intentar cruzar hacia Europa, principalmente desde Turqu铆a y Libia. La mayor铆a de ellos son personas que huyen de Afganist谩n y Siria, y de pa铆ses africanos asolados por la sequ铆a y la guerra. Otra gran cantidad de migrantes han muerto sin ser contabilizados, ya que las embarcaciones improvisadas que se usan para cruzar de forma clandestina —y que los traficantes de personas abarrotan de gente para maximizar sus ganancias— en muchas ocasiones desaparecen en el mar sin dejar rastro.
Caroline Willemen es subdirectora de las operaciones de b煤squeda y rescate de M茅dicos Sin Fronteras. En relaci贸n con el naufragio ocurrido frente a las costas de Crotone, Willemen dijo a Democracy Now!: “Los medios de comunicaci贸n han prestado mucha m谩s atenci贸n a este caso porque la tragedia ocurri贸 muy cerca de Italia. Pero, desafortunadamente, estos [naufragios] suceden con regularidad, muchas veces en las proximidades de la costa de Libia, con personas que salen de las costas libias. Muy a menudo, esas noticias no llegan a los medios occidentales”.
M谩s de siete millones de ucranianos que huyeron de la invasi贸n rusa han sido bien acogidos en Europa. Teymoori Mohammad perdi贸 a un familiar en el naufragio ocurrido en las costas de Crotone. En declaraciones a la prensa, Mohammad lament贸 el trato diferente que reciben los refugiados que no son blancos:
“Esas personas no fueron rescatadas porque tienen el pelo negro, porque no tienen ojos verdes ni azules. Como tienen ojos y cabellos oscuros, sus derechos humanos no fueron tenidos en cuenta; no eran humanos”.
M茅dicos Sin Fronteras ha estado operando embarcaciones de b煤squeda y rescate en el mar Mediterr谩neo desde 2015, y ha surcado aguas peligrosas para rescatar a miles de migrantes que de otro modo podr铆an haber muerto. Al mismo tiempo, la organizaci贸n ha tenido que esquivar una serie cada vez mayor de regulaciones y restricciones impuestas por los pa铆ses europeos, que intentan bloquear la llegada de migrantes. El 煤ltimo barco de M茅dicos Sin Fronteras, el Geo Barents, fue reacondicionado y botado en junio de 2021. Actualmente se encuentra retenido en un puerto siciliano, v铆ctima de las nuevas y duras medidas contra las operaciones humanitarias de b煤squeda y rescate puestas en marcha en Italia por el Gobierno de extrema derecha que encabeza la primera ministra Giorgia Meloni.
Durante la entrevista con Democracy Now!, Caroline Willemen explic贸 al respecto: “Esta nueva legislaci贸n afecta 煤nicamente a las ONG que realizan labores de b煤squeda y rescate. Hay que tener en cuenta que la gran mayor铆a de las personas que llegan a Italia logran llegar de forma aut贸noma o son rescatadas por la Guardia Costera italiana, pero la legislaci贸n apunta solo a las ONG, lo que dice mucho”.
M茅dicos Sin Fronteras no es la 煤nica organizaci贸n humanitaria involucrada en el rescate de inmigrantes que est谩 siendo acosada por los Gobiernos europeos. Sea-Watch, RESQSHIP y otras organizaciones con sede en Alemania han criticado la nueva normativa de seguridad mar铆tima impuesta por las autoridades alemanas, que parece estar dise帽ada espec铆ficamente para obstaculizar las operaciones civiles de rescate de migrantes.
En 2015, un proyecto impulsado por j贸venes condujo a la adquisici贸n y reacondicionamiento de un peque帽o barco pesquero bautizado como Iuventa. El barco operaba en el Mediterr谩neo central —que es considerada la ruta m谩s peligrosa para cruzar hacia Europa— y ayud贸 a salvar a 14.000 inmigrantes desde 2015 hasta que fue incautado por las autoridades italianas en 2017. En este momento, m谩s de cinco a帽os despu茅s, varios miembros de la tripulaci贸n del Iuventa est谩n siendo juzgados en Italia, junto con activistas de M茅dicos Sin Fronteras y la organizaci贸n Save the Children, acusados de “complicidad e incitaci贸n a la inmigraci贸n no autorizada”.
Sascha Girke, uno de los tripulantes del Iuventa, declar贸 este mi茅rcoles ante el tribunal donde se est谩 llevando a cabo el juicio:
“Me gustar铆a comenzar esta declaraci贸n recordando a las personas que perdieron la vida frente a las costas de Crotone. […] El s谩bado, mientras nosotros est谩bamos sentados en esta sala del tribunal, esas personas estaban luchando por sus vidas. De una manera terrible e inequ铆voca, sus muertes nos recuerdan lo que realmente se est谩 juzgando aqu铆: el naufragio ocurrido en Crotone es inseparable de este juicio. […]. [Esta tragedia] no sucedi贸 por el mal tiempo en el mar; ocurri贸 porque se deneg贸 la ayuda que era posible brindar. La respuesta al tr谩gico naufragio que sucedi贸 en Crotone deber铆a ser la ampliaci贸n de la infraestructura de salvamento en el mar, en lugar de su confiscaci贸n. La respuesta deber铆a ser rutas de entrada seguras y legales, en lugar de pol铆ticas migratorias cada vez m谩s restrictivas”.
Hace seis a帽os, el doctor Orlando Amodeo public贸 un video en el que se ve铆a c贸mo bolsas con cad谩veres de migrantes ahogados eran bajadas a un muelle, desde uno de los barcos de rescate de M茅dicos Sin Fronteras. Amodeo denomin贸 al video “Del Mare Nostrum al Mare Mortuum”, para indicar que el Mare Nostrum —como le llamaban los romanos al mar Mediterr谩neo— se ha convertido en el Mare Mortuum, el “mar de la muerte”.
© 2023 Amy Goodman
Traducci贸n al espa帽ol de la columna original en ingl茅s. Edici贸n: Democracy Now! en espa帽ol, spanish@democracynow.org
Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en m谩s de 800 emisoras de radio y televisi贸n en ingl茅s y en m谩s de 450 en espa帽ol. Es co-autora del libro “Los que luchan contra el sistema: H茅roes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos”, editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.
The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.