Ir al contenido principal

El conocimiento abierto


Jorge E. Zavaleta Alegre

El Banco Interamericano comenta que cuando hablamos de "ciencia abierta" nos referimos a los procesos de investigaci贸n cient铆fica que se conducen de manera abierta, cuyos resultados se abren a la audiencia, y que suelen involucrar a los ciudadanos.

Nos ofrece re煤ne los art铆culos que se han escrito en Abierto al P煤blico relacionados a procesos de ciencia abierta.


La respuesta a la pandemia: ¿Qu茅 podemos aprender de las iniciativas ciudadanas?

Al conocimiento abierto se le conoce como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las caracter铆sticas tanto legales como tecnol贸gicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

Leamos lo que la Unesco considera Ciencia abierta.

El martes 27 de octubre de 2020, los Directores Generales de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) y la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos hicieron un llamado conjunto por la Ciencia Abierta, apelando al Art铆culo 27 de la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos, y abogando por una ciencia abierta, inclusiva y colaborativa.

La ciencia abierta puede marcar un punto de inflexi贸n en la respuesta a los apremiantes desaf铆os planetarios y socioecon贸micos, as铆 como contribuir a reducir las brechas de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n (CTI) que existen tanto entre pa铆ses, como al interior de ellos.

En la 40陋 reuni贸n de la Conferencia General de la UNESCO, los 193 Estados Miembros encomendaron a la Organizaci贸n que elaborara una Recomendaci贸n sobre Ciencia Abierta. Aprobadas por el 贸rgano rector supremo de la Organizaci贸n, las recomendaciones tienen por objeto influir en el desarrollo de leyes y pr谩cticas nacionales.

https://en.unesco.org/science-sustainable-future/open-science

¿QU脡 ES EL D脥A MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR?

El D铆a Mundial del Libro y del Derecho de Autor es una celebraci贸n para promover el disfrute de los libros y de la lectura. Cada 23 de abril, se suceden celebraciones en todo el mundo para dar a conocer el poder m谩gico de los libros –un nexo entre el pasado y el futuro, un puente entre generaciones y distintas culturas. En esta ocasi贸n, la UNESCO y las organizaciones internacionales que representan a los tres principales sectores de la industria del libro -editores, libreros y bibliotecas– seleccionan una ciudad como Capital Mundial del Libro para mantener el impulso de las celebraciones de este d铆a hasta el 23 de abril del a帽o siguiente.

Proclamada por la Conferencia General de la UNESCO en 1995, esta fecha simb贸lica de la literatura universal coincide con la de la desaparici贸n de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. Este d铆a rinde homenaje a los libros y a los autores y fomenta el acceso a la lectura para el mayor n煤mero posible de personas. Trascendiendo las fronteras f铆sicas, el libro representa una de las invenciones m谩s bellas para compartir ideas y encarna un instrumento eficaz para luchar contra la pobreza y construir una paz sostenible







Al defender el libro y el derecho de autor, la UNESCO apoya la creatividad, la diversidad y la igualdad de acceso al conocimiento, en particular a trav茅s de su Red de Ciudades Creativas de la Literatura, la promoci贸n de la alfabetizaci贸n, el aprendizaje m贸vil y el libre acceso a los contenidos cient铆ficos y los recursos educativos. Con la participaci贸n activa de las partes interesadas –autores, editores, docentes, bibliotecarios, instituciones p煤blicas y privadas, ONG humanitarias, medios de comunicaci贸n y cualquier otro interlocutor que se sienta implicado en esta celebraci贸n– el D铆a Mundial del Libro y el Derecho de Autor congrega a millones de personas en todo el mundo.

Cada a帽o tiene lugar en la Sede de la UNESCO un importante evento: librer铆as, casas editoriales y artistas comparten su pasi贸n por el libro y la lectura animando talleres para los j贸venes. La UNESCO les invita cordialmente a unirse a esta celebraci贸n, as铆 como a situar al libro como vector del conocimiento, la comprensi贸n mutua y la apertura del mundo a la diversidad.

QU脡 ES LO QUE HACE LA UNESCO POR LA LITERATURA

Consulta en l铆nea global para la elaboraci贸n de una recomendaci贸n mundial sobre ciencia abierta

Durante los dos pr贸ximos a帽os se buscar谩n aportes de todas las regiones y de todas las partes interesadas, mediante consultas en l铆nea abiertas, reuniones regionales y tem谩ticas y numerosos debates sobre las consecuencias, los beneficios y los desaf铆os de la ciencia abierta en todo el mundo.

En el marco de la hoja de ruta para la recomendaci贸n en ciencia abierta, la UNESCO desarroll贸 una encuesta global en l铆nea, que se realiz贸 durante el primer semestre de 2020, con el fin de que conduzca al desarrollo de una comunidad din谩mica de intercambio de pr谩cticas en materia de ciencia abierta en todo el mundo. Luego, en setiembre de 2020 organiz贸 una Consulta regional para Am茅rica Latina y el Caribe sobre ciencia abierta

Consulta regional para Am茅rica Latina y el Caribe de la Recomendaci贸n de la UNESCO sobre Ciencia Abierta

El 23 de setiembre de 2020 se llev贸 a cabo la Consulta regional para Am茅rica Latina y el Caribe de la Recomendaci贸n de la UNESCO sobre Ciencia Abierta. La jornada se realiz贸 en 3 paneles: Acceso abierto, Datos abiertos y Ciencia ciudadana, a cargo de destacados ponentes internacionales. A su vez, un grupo de panelistas seleccionados, provenientes de instituciones l铆deres en la tem谩tica en Am茅rica Latina y el Caribe, realizaron contribuciones adicionales a lo largo de toda la jornada y en forma transversal a los paneles. Nota conceptual.

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las caracter铆sticas tanto legales como tecnol贸gicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog "Abierto al P煤blico" se explora los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atenci贸n a lo que sucede en la regi贸n de Am茅rica Latina y el Caribe. Tambi茅n abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminaci贸n del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organizaci贸n.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible