OPINI脫N de Miguel Lamas, miembro de la direcci贸n de la UIT-CI
La movilizaci贸n realizada el 7 de marzo fue la sexta y m谩s grande de las masivas protestas contra la reforma de la ley de pensiones que intenta el presidente Emmanuel Macron. El s谩bado 11 hubo otra marcha nacional. Adem谩s varios sectores claves anunciaron el comienzo de “huelgas prorrogables” (es decir se mantendr铆an en huelga continua decidida por asambleas). Pese a esto, el Senado aprob贸 la reforma y anunciaron que se aprobar谩 en diputados esta semana.
La movilizaci贸n del martes 7 de marzo, convocada por ocho centrales sindicales, fue de 1,28 millones de personas, seg煤n el gobierno, y de 3,5 millones seg煤n la central sindical CGT (700 mil s贸lo en Par铆s). Es la mayor protesta en tres d茅cadas. Y es superior a la del 31 de enero, cuando se movilizaron 2,8 millones.
Al t茅rmino de la jornada, el frente sindical pidi贸 a Macron una reuni贸n “urgente”, porque su “silencio ya no es posible”. Pero no s贸lo se neg贸 a la reuni贸n, sino que la propuesta de ley fue aprobada en el Senado.
Varios sectores claves, como las refiner铆as, los ferrocarriles y el sector energ茅tico, resolvieron las huelgas prorrogables.
La basura se acumulaba en las calles de Par铆s y se bloquearon las entregas de combustible de las refiner铆as porque estos continuaban con las huelgas contra la reforma jubilatoria. Tambi茅n se interrumpi贸 el suministro el茅ctrico y se retras贸 el mantenimiento de algunos reactores nucleares.
Otra muestra de la voluntad desde las bases de radicalizar las medidas, es que se organizaron piquetes y bloqueos de carreteras en muchos lugares del pa铆s.
Los sindicatos tambi茅n apoyaron las manifestaciones convocadas para el mi茅rcoles 8 con motivo del D铆a Internacional de la Mujer y el jueves 9, llamado por los estudiantes, que se est谩n movilizando en toda Francia.
Lo intentan desde hace muchos a帽os
La reforma de la ley de pensiones no es s贸lo el aumento de la edad jubilatoria de 62 a 64 a帽os, sino que cambia las condiciones y exige un m铆nimo de 43 a帽os de aportes en momentos en que cada vez m谩s j贸venes no tienen trabajos regulares. Dos de cada tres franceses, seg煤n todos los sondeos, se oponen a esta reforma.
El ataque al sistema de pensiones es una exigencia de los capitalistas franceses desde hace d茅cadas antes de Macron. El primer intento serio de la burgues铆a francesa de rebajar a las jubilaciones fue en 1995 con el infame “Plan Jupp茅”, derrotado por el movimiento de masas m谩s importante sucedido en Francia desde mayo de 1968.
El actual presidente Macron tambi茅n lo intent贸 2019-2020, provocando la oleada de huelgas m谩s grande de las dos 煤ltimas d茅cadas, incluyendo el movimiento casi insurreccional de los “chalecos amarillos” y una huelga ferroviaria de seis meses de duraci贸n que obligaron a su gobierno a retirar el plan de reforma de las pensiones cuando este ya hab铆a sido aprobado por el Parlamento.
Ahora todo est谩 peor con la crisis capitalista
Aunque Macron est谩 m谩s debilitado que en el 2019, el capitalismo est谩 m谩s en crisis y pretenden que la crisis la paguen los trabajadores. El compromiso de Macron es aumentar o recuperar las ganancias de los capitalistas franceses despu茅s de la pandemia. Por eso ni se re煤ne con las direcciones sindicales para discutir alguna modificaci贸n. La ley de pensiones es parte de eso, pero no s贸lo es la ley de pensiones, tambi茅n est谩n los salarios y las leyes laborales. Por eso el descontento de millones.
Y hoy en Francia el gobierno sigue diciendo que va a aplicar s铆 o s铆 la reforma de pensiones.
Para los trabajadores, las pensiones tampoco son el 煤nico problema que empeor贸 su situaci贸n. El tema salarial, ante los aumentos de precios de energ铆a y alimentos, es tambi茅n un reclamo central. Aunque los dirigentes burocr谩ticos de las centrales sindicales no lo est谩n tomando con el argumento de que “lo primero” es que se retire la reforma de pensiones.
Es la econom铆a capitalista en su conjunto, en Francia y en el mundo, la que est谩 tratando de hacer pagar su peor crisis a las y los trabajadores.
La necesidad de un plan de lucha
Si bien las ocho centrales sindicales se han unido y tambi茅n con el movimiento estudiantil, las direcciones sindicales burocr谩ticas siguen sin profundizar las medidas con un plan de lucha, mientras intentan negociar con Macron, que se niega p煤blicamente a toda negociaci贸n.
Esto plantea tambi茅n la necesidad de que, al calor de esa gran lucha, trabajadores, trabajadoras y j贸venes se organicen en la perspectiva de conformar una alternativa socialista revolucionaria por un cambio de fondo que termine con este desastre capitalista, por una alternativa pol铆tica para terminar con el gobierno de Macron, hacia un gobierno del pueblo trabajador.
Es evidente que en lo inmediato, para derrotar al gobierno y sus planes, “lo primero” es que habr谩 que preparar un plan de lucha endureciendo cualitativamente las medidas, como lo plantean sectores de base con las huelgas (“reconducible”) que ya est谩n realizando del conjunto del pa铆s y tambi茅n los bloqueos. Y para eso incorporar al conjunto de los trabajadores, trabajadoras y j贸venes, con sus demandas, incluyendo la salarial y plenos derechos laborales, por un plan econ贸mico del pueblo trabajador.
Desde la UIT-CI damos todo el apoyo a esta grandiosa lucha del pueblo trabajador franc茅s.