Jorge E. Zavaleta Alegre
“Cuando seas grande y mi invento sea realidad, tu y yo viajaremos a la luna. Y si por mi edad, fuera a morir seguir谩s mis pasos”: Pedro Paulet Mostajo (Arequipa-Per煤, 2 Julio 1874- Buenos Aires-Argentina, 30 Enero 1945), a su hija menor Megan Paulet Wilker. Pedro Paulet fue el precursor de la aeronavegaci贸n a propulsi贸n, padre de la astron谩utica mundial y apreciado en el c铆rculo cient铆fico de varias republicas de Europa. En su biblioteca, conserva colecciones de Gabriel Garc铆a M谩rquez (6 de marzo de 1927, Aracataca, Colombia - 17 de abril de 2014, M茅xico D.F.).
Gabriel Garc铆a M谩rquez promovi贸 el “Grupo de Barranquilla”. Su primera obra, La hojarasca, en 1955. Durante su estancia en Francia, publica “El coronel no tiene quien le escriba y La mala hora. Tres a帽os despu茅s regresa a Am茅rica y se instala temporalmente en Venezuela, donde realiza una intensa actividad period铆stica con la escritura de los relatos de Los funerales de la Mam谩 Grande.
En Cuba, estuvo muy cerca de la revoluci贸n, vivi贸 un tiempo en Nueva York como corresponsal. Y decidi贸 establecerse en M茅xico, donde trabaja en publicidad y escribe su primer guion para el cine, El gallo de oro, en colaboraci贸n con Carlos Fuentes. Unos a帽os despu茅s, en 1967, publica Cien a帽os de Soledad, obra que se convierte en la m谩s conocida...
En 1982 recibe el Premio Nobel de Literatura y m谩s adelante escribe El amor en los tiempos del c贸lera (1985), El general en su laberinto (1989) y Doce cuentos peregrinos (1992). En ese tiempo participa tambi茅n en la fundaci贸n de la Escuela de Cine de San Antonio de los Ba帽os (Cuba), donde dirig铆a anualmente un taller de gui贸n.
Gabriel Garc铆a M谩rquez muere en M茅xico D.F. el 17 de abril de 2014. Sus herederos depositaron el 24 de febrero de 2015 en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un legado del escritor in memoriam. (Los Pioneros, Fundaci贸n Friedrich Ebert, Lima Febrero 1990, JZA).
Las mujeres y la Iglesia
M谩s de 100 Excomulgadas luchan para ser sacerdotes de la Iglesia cat贸lica. En la Navidad del 2022 escribieron que Anne Tropeno, desde Alburquerque, Nuevo M茅xico, EEUU quiere "expandir la simbolog铆a del sacerdocio cat贸lico para incluir el cuerpo de una mujer".
En el "D铆a de la ordenaci贸n" declaro que…"Es un asunto que genera tensi贸n, no todo el mundo est谩 abierto siquiera a considerar la posibilidad de que las mujeres sean ordenadas al sacerdocio cat贸lico".
El Centenario del escritor Gabriel Garc铆a M谩rquez, sin duda, es la mejor oportunidad para enfatizar que la presencia de la Mujer como escritora o protagonista de m煤ltiples obras hoy es un movimiento representativo, cada vez m谩s intenso, en la estructura social, pol铆tica, econ贸mica y cultural del planeta, y en especial en Latinoam茅rica.
En lo que va el siglo XXI, m谩s de 200 mujeres en todo el mundo han sido ordenadas en el movimiento por el sacerdocio femenino en la Iglesia cat贸lica romana, quienes deciden tomar parte en ritos no autorizados para convertirse en presb铆teros, en acto de rebeld铆a contra el Vaticano.
La Mujer quiere "expandir la simbolog铆a del sacerdocio cat贸lico para incluir el cuerpo de una mujer". Es ella una de m谩s de 200 mujeres en todo el mundo ordenadas en el marco del movimiento por el sacerdocio.
Pero la Iglesia no autoriza el sacerdocio para las mujeres. Tropeano es una cat贸lica devota, que lleva 14 a帽os en el "proceso de discernimiento" de su vocaci贸n. Tambi茅n evalu贸 abandonar el catolicismo y pasarse a otra religi贸n cristiana que autorice el sacerdocio femenino. Como muchas otras mujeres del movimiento, tambi茅n entiende su ordenaci贸n "ilegal" y no son reconocidas por el Vaticano.
LAAMAZONIA
Tambi茅n es tema de discusi贸n la hist贸rica propuesta de ordenar sacerdotes a "hombres virtuosos casados", los llamados viri probati, ancianos casados que de forma excepcional podr铆an ser ordenados sacerdotes "para responder a la necesidad pastoral de un territorio especialmente complicado como la Amazonia”
La propuesta reitera que Sudam茅rica sea el primer lugar donde la Iglesia cat贸lica ordene sacerdotes casados. El propio Papa ha dicho que est谩 abierta la posibilidad de revisar la norma del celibato clerical, que actualmente es un reglamento de la Iglesia cat贸lica.
El Papa Francisco ha considerado que el celibato no es un dogma de fe, es una regla de vida que yo aprecio mucho y creo que es un don para la Iglesia. No siendo un dogma de fe, siempre tenemos la puerta abierta para cambiarlo", reconoci贸 en Roma en dialogo con periodistas.
La Iglesia cat贸lica no autoriza el sacerdocio para las mujeres. Originalmente, los primeros sacerdotes cat贸licos no necesitaban ser c茅libes. "Eso fue siendo reconocido como un valor importante a medida que pasaron los siglos", Entre los cat贸licos de rito oriental (los ortodoxos), hoy en d铆a existen sacerdotes casados.
MAYO 68
El Feminismo en Latinoam茅rica se inscribe en el contexto ideol贸gico de Mayo del 68. Plantea c贸mo transformar sociedades marcadas por la desigualdad cultural, racial y econ贸mica y por la violencia patriarcal. Y este movimiento encuentra sus primeras expresiones desde la Literatura.
Para las escritoras latinoamericanas, el ambiente no ha sido favorable. El terror y la fantas铆a plasman la lucha cotidiana. Desde el siglo XIX, algunas mujeres iniciaron las primeras luchas a favor de los derechos pol铆ticos. Florecieron con reivindicaciones en pro del derecho del sufragio en las elecciones de cambios de gobierno.
Desde esta parte del planeta, se escuchan voces de organizaciones feministas como las del Comit茅 de Solidaridad de Mendoza, Argentina. Se percibe que el patriarcado es entendido y cuestionado como un sistema de dominio de varones sobre las mujeres.
En Chile, La Mujer Nueva, critica la discriminaci贸n en el trabajo y la educaci贸n, logrando postular a cargos p煤blicos. En Bolivia surge m谩s vinculado a las luchas populares y su participaci贸n masiva en los procesos electorales para renovaci贸n de jefes de Estado o presidencia del Congreso. En M茅xico, en el marco de la revoluci贸n, reivindicaron tanto la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
Voces del Gobierno peruano reconocen que es necesario observar el libre desarrollo de la personalidad y asegurar una democracia participativa. La fil贸sofa y feminista Flora Trist谩n (Par铆s 7 abril 1803), hija del coronel peruano Marino Trist谩n de la armada espa帽ola y de la francesa Anne Laisney, en 1835 public贸 su primer art铆culo “La situaci贸n de las mujeres extranjeras pobres en Francia”, P茅r茅grinations d'une paria, es una organizaci贸n que lleva su nombre y hoy, en el siglo XXI, mantiene el liderazgo de la acci贸n social de la mujer peruana.
Gabriela Mistral
Ha sido vista como una representante de otra 茅poca, no s贸lo en Chile. Hoy ella y su obra son revaloradas a la luz de feminismo. Es la primera latinoamericana en ganar un Nobel de Literatura…Un mural contempor谩neo en Santiago convierte a la fallecida poetisa en un 铆cono contracultural.
En octubre de 2019, m谩s de un mill贸n de chilenos salieron a la calle, proclamando a Gabriela Mistral como una figura representativa de la historia de su pa铆s como poeta, educadora y diplom谩tica chilena. Fue ella la primera latinoamericana en ganar el Premio Nobel de Literatura, en 1945. Muri贸 en Long Island en 1957. En 2020, el Ministerio de Cultura de Chile public贸 una antolog铆a digital de ocho vol煤menes de su poes铆a, cartas y ensayos, una de las compilaciones de su obra.
En 2021, se public贸 con gran 茅xito una selecci贸n de las cartas de Mistral a Doris Dana, su eterna compa帽era y albacea. Nacida como Lucila Godoy Alcayaga en 1889, Gabriela Mistral creci贸 en el remoto valle de Elqui, en el norte de Chile. Su padre abandon贸 a la familia cuando ella era beb茅 y la criaron su madre.
En 1922 acept贸 una invitaci贸n del gobierno mexicano para reformar el sistema de educaci贸n p煤blica, y nunca regres贸 a Chile. El resto de su vida trabaj贸 como c贸nsul y profesora visitante en Espa帽a, Portugal, Francia, Brasil, Italia y Estados Unidos. Chile hoy, con su Consejo Nacional de la Mujer Nueva, critica la discriminaci贸n en el trabajo y alienta la educaci贸n, para que pueda postular a cargos p煤blicos.
Cien a帽os de soledad
El Centro Gabo nos dice que es muy raro no encontrar a una mujer en las historias de Gabriel Garc铆a M谩rquez. Esto se debe a que su universo literario depende 铆ntimamente de los personajes femeninos, algunos de ellos tan emblem谩ticos como 脷rsula Iguar谩n (Cien a帽os de soledad), Fermina Daza (El amor en los tiempos del c贸lera) o Sierva Mar铆a de Todos los 脕ngeles (Del amor y otros demonios).
Gabo desde muy ni帽o estuvo rodeado m谩s de mujeres que de hombres. Desde esa perspectiva es posible entender mejor la g茅nesis de relatos como “El avi贸n de la bella durmiente”, “El rastro de tu sangre en la nieve” o “La incre铆ble y triste historia de la c谩ndida Er茅ndira y de su abuela desalmada”.
“Creo que la mujer es el ser fuerte, el sexo fuerte, y que gracias a ella la historia sigue adelante…Los hombres no servimos para gobernar este pa铆s…En lo 煤nico en que hemos sido mal铆simos es en gobernar el pa铆s. La salida son las mujeres…”: Habla Gabo”.
Revista Semana, mayo de 1985
GGM detesta el machismo. “Una vida sin mujeres es imposible de entender. No podr铆a entender mi vida, tal como es, sin la importancia que han tenido en ella las mujeres. Fui criado por una abuela y numerosas t铆as que se intercambiaban en sus atenciones para conmigo. Nada hay m谩s bello en este mundo que una mujer bella, de manera que el gran conjuro de todos los males es una mujer bella.
Marie Curie
La mujer imbatible dentro de los premios Nobel fue la francesa Marie Curie: la primera en recibir la presea y la 煤nica persona en la historia en ganarla dos veces por sus investigaciones en F铆sica y Qu铆mica entre 1903 y 1911.
Nos vamos a Qatar, donde persisten restricciones a los derechos de las mujeres. Se ha tipificado como delito las relaciones sexuales extramaritales, usando el embarazo como prueba en contra de las mujeres.
Rusia y Turqu铆a deliberadamente est谩n reduciendo las protecciones contra la violencia dom茅stica. En Afganist谩n, los talibanes niegan una vez m谩s a las mujeres y ni帽as la educaci贸n, el trabajo y las libertades.
En Ir谩n, las protestas tras la muerte de Mahsa (Jina) Amini han mostrado un pa铆s donde las mujeres –y los hombres– est谩n cansados de un r茅gimen que controla y niega a las mujeres sus libertades hasta el punto de golpearlas y donde entienden que discriminar a las mujeres es parte del manual represivo de las autoridades. Ir谩n ha reaccionado con fuerza excesiva, matando a manifestantes, incluidas muchas mujeres y ni帽as y deteniendo a miles de personas.
En los Estados Unidos, la penalizaci贸n del aborto tambi茅n puede convertirse en un tema de libertad de expresi贸n, informaci贸n y privacidad si algunos gobiernos estatales comienzan a procesar a quienes busquen informaci贸n sobre aborto en redes sociales. El aborto volvi贸 a ser tema central en las 煤ltimas elecciones parlamentarias. Hubo seis iniciativas estatales relacionadas con el aborto, y en todas ellas la gente vot贸 para proteger el derecho de las mujeres a la autonom铆a.
==============================
En M茅xico, las organizaciones de mujeres est谩n ayudando a las mujeres en los Estados Unidos a obtener abortos seguros con medicamentos. Mujeres de todo el mundo han protestado contra la violencia sexual interpretando en sus propios idiomas la canci贸n escrita por mujeres activistas chilenas “El violador eres t煤”.
Derechos de las mujeres
En Latinoam茅rica la conexi贸n entre la democracia y los derechos de las mujeres ha sido especialmente visible. La Marea Verde, como se ha llamado al movimiento para despenalizar el aborto, se ha extendido desde Argentina a toda Latinoam茅rica.
En 2022 en medio de conflictos, crisis y un creciente rechazo mundial a la igualdad de g茅nero, ONU Mujeres sigue hacia adelante. No obstante los importantes esfuerzos del movimiento internacional por los derechos de la mujer a lo largo de muchos a帽os, todav铆a hay mujeres y j贸venes que contraen matrimonio durante la ni帽ez y que son v铆ctimas de trata con fines de trabajo forzado o esclavitud sexual.
Human Rights Watch trabaja en pos del empoderamiento de las mujeres y la igualdad de g茅nero, protegiendo los derechos y mejorando las condiciones de vida de mujeres y j贸venes en la pr谩ctica.
Rigoberta Mench煤 Guatemala (Chimel, Uspat谩n, 1959) es una Activista cuya lucha por los derechos de los ind铆genas fue reconocida con el premio Nobel de la Paz (1992). Su posici贸n le permiti贸 actuar como mediadora en el proceso de paz entre el Gobierno y la guerrilla iniciado en los a帽os siguientes, que culmin贸 en el a帽o 1996 con la firma de los acuerdos de paz. En 1998 public贸 La nieta de los mayas, libro que ayuda a comprender la idiosincrasia ind铆gena guatemalteca; ese mismo a帽o fue galardonada con el premio Pr铆ncipe de Asturias.
Annie Ernaux, de 83 a帽os, catedr谩tica y profesora de letras modernas es Autora de casi un centenar de libros y de ellos, el primero es 'El acontecimiento', en el que se refiere a su propio aborto, ha sido llevado recientemente al cine.
La 煤ltima vez que fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura fue la escritora polaca Olga Tokarczuk, 2019. En 2020 fue la poetisa estadounidense Louise Elisabeth Gl眉ck.
Hasta ahora se han entregado 115 premios Nobel de Literatura, y de ellos, 17 han sido para mujeres: Selma Ottilia Lovisa Lagerl枚f (1909). Grazia Deledda (1926). Sigrid Undset (1928). Pearl Buck (1938. Gabriela Mistral (1945). Nelly Sachs (1966). Nadine Gordimer (1991). Toni Morrison (1993). Wislawa Szymborska (1996). Elfriede Jelinek (2004). Doris Lessing (2007). Herta M眉ller (2009). Alice Munro (2013). Svetlana Alexievich (2015). Olga Tokarczuk (2018). Louise Gl眉ck (2020).
Desde Latinoam茅rica se escuchan voces de organizaciones feministas como las del Comit茅 de Solidaridad de Mendoza, Argentina, que sostienen que el patriarcado es entendido como un sistema de dominio de varones sobre las mujeres. . .
En Chile, La Mujer Nueva critica la discriminaci贸n de la mujer en el trabajo y la educaci贸n, logrando postular a cargos p煤blicos. En Bolivia surge m谩s d vinculado a las luchas populares.
En M茅xico, en el marco de la revoluci贸n, reivindicaron tanto la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. El feminismo en Latinoam茅rica se inscribe en el contexto ideol贸gico de mayo del 68. Plantea c贸mo transformar sociedades marcadas por la desigualdad cultural, racial y econ贸mica y por la violencia patriarcal.
Con la venia de los lectores: “….Guiad al pueblo con medidas administrativas y gobernadle con la amenaza del castigo y el pueblo tratar谩 de escapar a la c谩rcel, pero no tendr谩 sentido del honor. Guiadle por la moral y gobernadle por los buenos modales, y el pueblo tendr谩 el sentido del honor y del respeto”, Matem谩tica y Paz por Lin Yatseng, entre l谩grimas y risas. Editorial S铆ntesis M茅xico, junio 1944. Biblioteca de Isa铆as Zavaleta Figueroa, Per煤. Caraz-Trujillo (1917 – 2016)
Fundaci贸n Gabo - Copyright © 2022 contactenos@fundaciongabo.org
http://papeldearbol-
Garcia Marquez y Vargas Llosa, cr贸nica para El Comercio de Lima y Cambio y Diario16 (Espana)
http://elcomercio.pe/lima/
La entrevista de Mario Vargas Llosa a Garc铆a M谩rquez, ambos premios Nobel de Literatura conversaron en Lima sobre el significado de ser escritor. Reproducimos este hermoso di谩logo sucedido una ma帽ana primaveral de 1967.
“¿Para qu茅 crees que sirves t煤 como escritor?”, pregunt贸 Mario Vargas Llosa. “Tengo la impresi贸n de que empec茅 a ser escritor cuando me di cuenta de que no serv铆a para nada”, contest贸 Gabriel Garc铆a M谩rquez. ”Ahora, no s茅 si desgraciada o afortunadamente, creo que es una funci贸n subversiva ¿verdad? en el sentido de que no conozco ninguna buena literatura que sirva para exaltar valores establecidos…”, agreg贸.
As铆 empez贸 el di谩logo sobre “La novela en Am茅rica Latina”, durante las ma帽anas primaverales del 5 y 7 de setiembre de 1967. Fue en la Facultad de Arquitectura de la UNI, principal centro cient铆fico y tecnol贸gico del Per煤, cuando ambos ya eran notables novelistas. D茅cadas despu茅s ser铆an consagrados con el Premio Nobel de Literatura. Gabo en 1982 y Mario en el 2010.
A m铆 lo 煤nico que me interesa en el momento de escribir una historia es si la idea de esa historia pueda gustar al lector y que yo est茅 totalmente de acuerdo con esa historia… Precisamente estoy preparando la historia de un dictador imaginario que se supone es latinoamericano y tiene 182 a帽os… Lo que quiero en este caso, es expresar que en la inmensa soledad del poder no hay arquetipo mejor que el del dictador latinoamericano que es el gran monstruo mitol贸gico de nuestra historia.
En realidad no conozco a nadie que en cierta medida no se sienta solo. Este es el significado de la soledad que a m铆 me interesa. Temo que esto sea metaf铆sico y que sea reaccionario y que parezca todo lo contrario de lo que yo soy, de lo que yo quiero ser en realidad, pero creo que el hombre est谩 completamente solo. Creo que es parte esencial de la naturaleza…
GM. Particularmente en “Cien a帽os de soledad”, soy un escritor realista, porque creo que en Am茅rica Latina todo es posible, todo es real. Creo que tenemos que trabajar en la investigaci贸n del lenguaje y de formas t茅cnicas del relato, a fin de que toda fant谩stica realidad latinoamericana forme parte de nuestros libros… Asumir nuestra realidad, que es una forma de realidad, puede dar algo nuevo a la literatura universal…
La historia de Macondo y las bananeras es totalmente real. Lo que pasa es que hay un raro destino en la realidad latinoamericana, inclusive en casos como el de las bananeras que son dolorosos, tan duros, que tienden, de todas maneras, a convertirse en fantasmas.
Con la compa帽铆a bananera empez贸 a llegar a ese pueblo gente de todo el mundo y era muy extra帽o porque en este pueblito de la costa atl谩ntica de Colombia, hubo un momento en el que se hablaba todos los idiomas. La gente no se entend铆a entre s铆; y hab铆a tal prosperidad, es decir, lo que entend铆an por prosperidad, que se quemaban billetes bailando la cumbia… Los trabajadores que reclamaron pagos en dinero y no en bonos y lo que pas贸 fue que el Ej茅rcito rode贸 a los trabajadores en la estaci贸n y les dieron cinco minutos para retirarse. No se retir贸 nadie y los masacraron…
¿Por qu茅 no nos cuentas c贸mo conciliaste la actividad period铆stica con la actividad literaria, antes de escribir “Cien a帽os de soledad”? ¿Crees que estas actividades paralelas dificultaban el ejercicio de tu vocaci贸n…?
GGM. El feminismo en Latinoam茅rica en el contexto ideol贸gico mayo del 68.
Desde el siglo XIX, algunas mujeres de Am茅rica Latina y el Caribe iniciaron las primeras luchas a favor de los derechos pol铆ticos. Florecieron con reivindicaciones en pro del derecho del sufragio en las elecciones de cambios de gobierno. https://lithub.com/remember-
Gabriel Garc铆a Nobel es identificado por “sus novelas y cuentos, en los que lo fant谩stico y lo realista se combinan en un mundo de imaginaci贸n ricamente compuesto, que refleja la vida y los conflictos de un continente”:
https://www.conicyt.cl/blog/
La literatura, si bien no se trata de una divisi贸n entre libros para hombres y otros para mujeres, dirigidos o escritos por los unos y los otros, no cabe duda de que el ejercicio intelectual presenta orillas. Existen narrativas que merecen ser visitadas bajo la perspectiva de las letras femeninas, por ejemplo, por su gran variedad de temas y estilos. Y en estos tiempos, particularmente, han resurgido ante el esplendor de los movimientos feministas y las nuevas perspectivas del g茅nero. https://www.elsoldemexico.com.
A continuaci贸n, una selecci贸n de cinco autoras latinoamericanas que se han publicado en los primeros meses de este 2023. Tres citas con Joseph Carter, de Beth O´Leary, autora del best seller “Piso para dos”, vuelve con este t铆tulo demoledor sobre las m煤ltiples formas que tiene el amor para sorprendernos. La autora, qui茅n se ha convertido en una narradora de la comedia rom谩ntica, busca volverle a robar el coraz贸n a sus lectoras con este libro.
"Volver a cu谩ndo", de Mar铆a Elena Mor谩n, una novela sobre la Venezuela del poschavismo y sus migrantes. En la historia presenta que la vida en la revoluci贸n fue bonita mientras todo era promesa, y retrata c贸mo vinieron los fracasos propios y los de un pa铆s completo.
Alia Trabucco Zer谩n (Enero 26), reciente novela de Vuelve con esta novela en la que Estela deja a su madre en el sur para trabajar en la casa de una familia en Santiago de Chile y all铆 se queda los siguientes siete a帽os, limpiando y criando a una ni帽a acosada por la ansiedad, cuya muerte se detalla al comienzo de la novela. La autora relata “Limpia”, al ritmo de una tragedia griega en la que la tensi贸n crece a cada p谩gina, con cada personaje y elemento, la confesi贸n inconfesable, el veneno.
Cientos de miles de personas inundaron las calles de Estados Unidos en la segunda Marcha de las Mujeres contra el Presidente Donald Trump que culmino en su primer a帽o al frente de la Casa Blanca. Un mandato que se estren贸 tambi茅n con una masiva protesta feminista.
En la ciudad de Nueva York se han reunido unas 400.000 personas reclamando la igualdad de g茅nero y el fin de los abusos. En Los 脕ngeles han estado apoyadas por cantantes o actrices como Natalie Portman, Eva Longoria u Olivia Munn.
Hollywood ha dado un gran impulso a las denuncias de abusos sexuales con los movimientos "Me Too" y "Time's Up". Las marchas feministas se han extendido tambi茅n por Washington, contra el machismo y las pol铆ticas conservadoras del Presidente republicano. Se pod铆an leer consignas a favor de la comunidad gay o carteles de rechazo a las pol铆ticas migratorias y sanitarias.
El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educaci贸n Superior en Am茅rica Latina y el Caribe se une a la celebraci贸n del D铆a Internacional de la Mujer con tres importantes eventos. Tertulia “Mujeres y j贸venes: innovaci贸n y educaci贸n superior”. La violencia contra la mujer es un fen贸meno universal y las instituciones de educaci贸n superior, espacios donde la matr铆cula y la participaci贸n femenina han aumentado.
Fuentes de Informacion:
=Palabras finales. Con la venia de los lectores: “….Guiad al pueblo con medidas administrativas y gobernadle con la amenaza del castigo y el pueblo tratar谩 de escapar a la c谩rcel, pero no tendr谩 sentido del honor. Guiadle por la moral y gobernadle por los buenos modales, y el pueblo tendr谩 el sentido del honor y del respeto”. Matem谩tica y Paz por Lin Yatseng, entre l谩grimas y risas. Editorial S铆ntesis M茅xico, junio 1944. Biblioteca de Isa铆as Zavaleta Figueroa, Per煤. Caraz-Trujillo-Per煤 (1917 – 2016)
=Fuentes Fundacion Gabo 2023, Colombia 2023.
Diario El Comercio de Lima
=http://elcomercio.pe/lima/
----Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia de Lima
https://www.conicyt.cl/blog/
https://www.nytimes.com/es/