Ir al contenido principal

María Luisa Carnelli, una argentina en el frente de Madrid

Tramas-imagen-maria-Luisa-Carnelli.png

Entre las acciones que emprendió a lo largo de su vida se encuentra la de haber sido una de las no muchas mujeres que actuó como corresponsal de guerra en España. Poeta, novelista, periodista y autora de letras de tango, merecería un lugar de honor entre las mujeres escritoras de Argentina.

María Luisa Carnelli nació en 1898 en La Plata. Se casó muy joven, tuvo un hijo, y al poco tiempo se separó, con lo que quedó en la situación de mujer sola con un niño a su cargo, que necesitaba ganarse la vida. ​

Periodista, poeta, novelista, tanguera.

Se radicó en Buenos Aires y trabajó como periodista. Publicó artículos en diarios y revistas como Crítica, Noticias Gráficas, La Nacion, El Hogar, Caras y Caretas, Fray Mocho.

En su labor periodística conoció a un gran cronista de la época, Enrique González Tuñón, que fue su pareja durante largo tiempo.

Al mismo tiempo desplegó su inclinación por la poesía, cuyo resultado fueron cuatro poemarios que publicó a lo largo de la década de 1920. Los dos primeros, Versos de una mujer Rama frágil fueron de temática intimista. Los otros dos, Poemas para la ventana del pobre Mariposas venidas del horizonte, ya estaban atravesados por las inquietudes sociales que se convertirían en una constante en su producción.

Se acercó a los ámbitos de izquierda, en algunas de cuyas publicaciones colaboró. La adopción de esa ideología profundiza su afán de ruptura con la vida convencional, burguesa. Trabó relación con un revolucionario trotskista boliviano radicado en el país, Tristán Marof, que tuvo influencia sobre su pensamiento y colaboró con ella.

Llegó a pertenecer al Partido Comunista, al que se afilió unos años después.

En la misma década de 1920, y a través de Enrique, comenzó una trayectoria como autora de letras de tango. No era costumbre que las mujeres fueran autoras del género. María Luisa lo hizo, incluso con utilización del lunfardo. Esa dedicación tuvo algo de revancha frente a su padre, que aborrecía todo lo relacionado con la música tanguera, en particular para las mujeres.

Tuvo éxito en esa labor. En particular dos de sus temas se hicieron muy famosos. Se trata de Se va la vida, que fue estrenado por la famosa cancionista Azucena Maizani y se convirtió en un pilar de su repertorio. Y Cuando llora la milonga, que fue un suceso en la voz de Carlos Gardel. El cantor grabó al menos otro tema suyo Pa’l Cambalache.  Produjo muchas otras letras, entre las que pueden mencionarse El malevo Quiero papita.

El gran éxito por Azucena Maizani.

En su tarea de letrista le hizo de todos modos una concesión a los prejuicios de la época: Firmó con seudónimos masculinos, Mario Castro, el nombre de su hijo, y Luis Mario, inversión y masculinización de su nombre de pila.

Entre sus variadas incursiones en el campo de la escritura, Carnelli cultivó, por única vez, la novela. No fue un empeño intrascendente. ¡Quiero trabajo!, de 1933, dejó una marca en el realismo social y la reivindicación femenina. Incluso tuvo rasgos autobiográficos. El mencionado Marof, escribió un elogioso prólogo para esa novela.

La obra narra la historia de una mujer sola después de una separación matrimonial, en dura lucha por la subsistencia, lo que incluye la necesidad de prostituirse para sobrevivir. Emprende luego una desesperada búsqueda de trabajo, sin conseguirlo. Ello deriva en un salto en su nivel de conciencia. Sobre el final, la protagonista se une a una movilización de desocupados y llama a combatir al capitalismo.

El libro cayó en el olvido al poco tiempo de editarse. En tiempos recientes ha sido rescatado por una parte de la crítica, encarnada por mujeres, entre las que destaca Florencia Abbate. Se realizó una reedición, con estudio preliminar de Tania Diz, y se produjeron artículos de análisis sobre esa obra, en los que se destacó que, sin alterar la orientación realista, la autora se permitió algunas innovaciones formales que aumentan el interés de la novela.

En España, escribiendo desde el frente.

Al poco tiempo se trasladó a España como corresponsal de AhoraPeriódico ilustrado. Corría 1935, sólo habían transcurrido unos meses desde la llamada Revolución de Octubre de 1934. Carnelli se orientó a una investigación en torno a la vida de los mineros, que abarcara una síntesis del proceso revolucionario y un estudio de la represión posterior.

Viajó a Asturias en junio de 1935, hospedándose en Sama de Langreo. En su libro U.H.P., Mineros de Asturias, editado en Buenos Aires en 1936, relata los detalles de su estancia, las dificultades que tuvo que sortear por ser mujer y los testimonios orales de los habitantes del Valle del Nalón que sufrieron la represión posterior. 

Escribe al respecto, una estudiosa del tema, Inocencia Soria: “Para nosotros, lo más original de su libro está en sus capítulos iniciales donde narra los detalles de su estancia en Asturias en los primeros días de junio de 1935.” En esos tramos incluyó detalles acerca de la explotación que sufrían los mineros, en particular las mujeres. Asimismo brinda una imagen de las desigualdades de la sociedad asturiana y de la presencia represiva, en particular de la Guardia Civil, encargada de vigilarla.

Las entrevistas realizadas y su pericia como periodista le permitieron desenvolver en el libro un vivaz relato de la rebelión, que dejó como resultado centenares de muertos y millares de presos. En una represión en la que el ejército español desplegó todo su poderío, desde las aguerridas tropas africanas hasta el uso de la aviación.

Unos meses después el golpe militar y el estallido del conflicto la encontraron aún en España. En esas circunstancias se convirtió en corresponsal de guerra, con frecuentes desplazamientos al frente. Lo suyo fue un periodismo de alto riesgo. Se ha comentado que fue herida tres veces en los escenarios de combate. Y que volvió a Buenos Aires con esquirlas en su espalda.

Durante el conflicto español escribió para el diario comunista El sol y al mismo tiempo colaboraba en “Blanco y Negro, el semanario cultural del diario ABC.  Asimismo enviaba notas para publicaciones argentinas, destacando las que mandó a La Nueva España, órgano de la Federación de Organizaciones de Ayuda a la República Española (FOARE)

La mencionada Soria escribe: “Por sus apasionados artículos en el diario El Sol sabemos sus andanzas de 1937: en abril, visitó el frente de guerra en Carabanchel; el 14 de julio narra un asalto de unidades marroquíes contra las líneas y parapetos que defienden Madrid; el 21 de julio hace un reportaje sobre un hospital de sangre; el 7 de septiembre escribe sobre la importancia de mantener lejos de la artillería enemiga a los niños y niñas madrileños; el 10 de noviembre escribe sobre el frío en las trincheras de la sierra de Madrid. En otros artículos aparecen los camilleros que trasportan heridos del frente, las mujeres del Partido Comunista y su labor en la retaguardia o las trabajadoras del Metro”

Instalada en Madrid, ningún aspecto de la lucha en la ciudad asediada pareció serle ajeno. La prensa escrita no fue su único vehículo. Su voz se escuchó con frecuencia por Unión Radio, incluido el recitado de poemas.

Se relacionó con María Teresa León, que dirigía la editorial del Socorro Rojo en Madrid y le publicó a Carnelli dos libros de poesía militante: 4 caminosPoemas populares de guerra y 18 de Julio.

Anuncio de uno de sus poemarios españoles.

Es que su vocación por la escritura de versos se manifestó una vez más durante la guerra. Fue una poesía aguerrida, profundamente ligada a los sucesos bélicos, fueran los del frente o la retaguardia. Escribió así algunos poemas dedicados a barrios de la periferia obrera que protagonizaban la resistencia madrileña.

Por ejemplo para Ventas: Por Ventas mozos venteros/ primer impulso que ardía/ iban a los sindicatos/ a dar, no vender la vida/ A Ventas, de Pueblonuevo,/ con luces de amanecida/ albañiles, metalúrgicos,/ pistola al cinto acudían./ A Ventas desde San Blas,/ en un impulso que ardía/ desde la Perejilera/ a dar, no vender la vida”.

Otro poema lo dedicó a Vallecas

Como un solo hombre, Vallecas
erguido y presente está.

Vallecas, Puente Vallecas,ennoblecido de ideal,a la primera clarinada

todo se lanzó a luchar.

Vallecas se dio a la guerracon entusiasmo total,hizo suya la consigna

de julio: ¡No pasarán!

Barrio de obreros conscientes,arpón contra el capital,baluarte de antifascismo,

barrio de rojo historial.

De allí salieron sus hombres.¡Pocos quizá volverán!Pero en un alba de luces,

el barrio despertará.

Vallecas, Puente Vallecas,agujereadas estánsus casas rotas y humildes,

aljibe, patio y parral.

Les rompe el cañón los muros,podría romperlos más,Vallecas, será Vallecas

en una aurora triunfal.

Barrio que se dio a la guerrabarrio que salió a pelearcon el corazón blindado,

una bomba y un puñal.

  En abril de 1938, visitó Sagunto y publicó un folleto de 16 páginas en el que describía la destrucción ocasionada por los bombardeos y elogiaba a los obreros que continuaban su trabajo pese a las bombas. En tono propagandístico trata de animarlos y  escribe Obreros del puerto de Sagunto, muertos algunos al pie del cañón, en las trincheras, junto al parapeto, en el avión y en el tanque, Obreros de las viejas luchas, dispuestos a morir o vencer por la causa revolucionaria, por la causa antifascista, por la causa española. Mientras quede, un pedazo de tierra donde clavar nuestra bandera de justicia y de liberación, firmes en los puestos, obreros del puerto de Sagunto”

Se vinculó al Socorro Rojo Internacional (SRI), colaborando en su periódico, Ayuda. Semanario de la Solidaridad, junto con Tina Modotti y la argentina Fanny Edelman. Allí también Carnelli publicaba poemas relacionados con la guerra.

El regreso, México, el final.

En septiembre de 1938 regresa finalmente a su país, después de tres años ininterrumpidos de labor militante en suelo español. Vuelve con la misión del Socorro Rojo Internacional, de trabajar en la organización de la solidaridad con España. Su actitud solidaria con ese país se prolongaría por mucho tiempo después de la caída de la República, en forma de auxilio a los exiliados y denuncia de la represión en suelo hispano.

A su partida del suelo español, mereció un agradecimiento de Antonio Machado, al que la escritora argentina había ayudado de diversas maneras.

En una posterior estada en México, se reencontró con Tina Modotti. Cuando la italomexicana falleció en 1942, María Luisa Carnelli escribió sobre su amiga un pequeño folleto con sus recuerdos, que se publicó en México. Allí se lee:

“Conocí a Tina hace años. La quise con afecto profundo, me deleitó siempre el espectáculo magnífico de su alma grande, bella, excelsa. No he conocido jamás mujer alguna que la superase en finura espiritual. Su sensibilidad siempre abierta, su comprensión siempre profunda, su reflexión siempre clara, hacían de ella una criatura de excepción. Sacudida por todas las tormentas, mantuvo siempre tenso y firme su espíritu”.

Tina Modotti, amiga de María Luisa.

Una vez regresada de nuevo a Argentina, Carnelli quedó vinculada a medios mexicanos con los que siguió colaborando durante mucho tiempo, así como con Clarín, de Buenos Aires. Sin embargo su sustento económico principal fueron los derechos de sus letras de tango, algunas de las cuales siguieron siendo difundidas y ejecutadas por nuevos intérpretes. Aún hoy las más conocidas pueden escucharse a diario por las emisoras especializadas.

A propósito, la escritora comentó que uno solo de sus tangos, el ya mencionado Cuando llora la milonga, le reportó más dinero que la suma de los ocho libros que publicó a lo largo de su vida.

María Luisa murió olvidada, en 1987, en su departamento del barrio de Monserrat. No se la mencionaba ni al reproducir los tangos de su autoría, ya que se continuaba con la costumbre de utilizar sus seudónimos masculinos.

Felizmente en tiempos recientes se reeditaron en España escritos suyos de la época del periodismo bélico, a lo que se sumó en Argentina la republicación de su única novela, a la que hicimos referencia. Merece un lugar en la historia de la izquierda y en la de la literatura y el periodismo argentinos.

Para la confección de este artículo, además de las autoras referenciadas a lo largo del texto, se utilizó la información contenida en la entrada correspondiente de Diccionario Biográfico de las Izquierdas Latinoamericanas. Movimientos Sociales y Corrientes Políticas, editado por CEDINCI. https://diccionario.cedinci.org/carnelli-maria-luisa/

Daniel Campione

https://tramas.ar/2023/03/22/maria-luis-carnelli-una-argentina-en-el-frente-de-madrid/





">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible




AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL