Ir al contenido principal

Miles de millones de personas en el mundo no pueden permitirse una dieta sana

image770x420cropped.jpg

La Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci贸n (FAO) public贸 este mi茅rcoles algunos datos que recuerdan que, si bien el mundo ha avanzado en el suministro de calor铆as suficientes para alimentar a la poblaci贸n mundial, a煤n queda un largo camino por recorrer para alimentar de forma sostenible a todas las personas, en todas partes.

Am茅rica Latina y el Caribe es la regi贸n donde una dieta saludable tiene el costo m谩s alto, con 3,89 d贸lares por persona por d铆a en 2020, seguida de Asia (3,72 d贸lares), 脕frica (3,46 d贸lares), Am茅rica del Norte y Europa (3,19 d贸lares) y Ocean铆a (3,07 d贸lares), destac贸 el estudio de la FAO, elaborado con aportes cr铆ticos de investigadores de la Universidad de Tufts y el Banco Mundial.

La agencia de la ONU realiz贸 recientemente un extenso an谩lisis sobre cu谩ntas personas pueden acceder a una alimentaci贸n sana que ofrezca una diversidad de alimentos ricos en nutrientes, en l铆nea con las orientaciones diet茅ticas. Los resultados revelaron que casi 3100 millones de personas no pudieron permitirse una dieta saludable en 2020, lo que representa 112 millones de personas m谩s que en 2019.

De los 112 millones de personas m谩s que no pudieron pagar una dieta sana en comparaci贸n con 2019, 78 se encuentran en Asia, 25 en 脕frica, ocho en Am茅rica Latina y el Caribe y Am茅rica del Norte y un mill贸n viven en Europa. En doce pa铆ses, todos ellos de 脕frica, m谩s del 90% de la poblaci贸n no puede acceder a una alimentaci贸n saludable con regularidad.

"Acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrici贸n en todas sus formas (incluida la desnutrici贸n, las carencias de micronutrientes, el sobrepeso y la obesidad) es algo m谩s que conseguir alimentos suficientes para sobrevivir: lo que la gente come tambi茅n debe ser nutritivo", asegur贸 el director de la Divisi贸n de Econom铆a Agroalimentaria de la FAO, David Laborde. "Sin embargo, un obst谩culo clave es el elevado coste de los alimentos nutritivos y la escasa asequibilidad de dietas saludables para un gran n煤mero de personas en todo el mundo". 

Datos disponibles para todos

"Hacer un seguimiento del coste y la asequibilidad de las dietas saludables es un paso adelante para reconocer la necesidad de nutrir y no s贸lo alimentar al mundo", dijo la directora de Alimentaci贸n y Nutrici贸n de la FAO, Lynnette Neufeld. Los indicadores “tambi茅n nos proporciona el punto de partida para generar pruebas relevantes a nivel local que orienten las pol铆ticas y programas para hacer que las dietas saludables sean asequibles para todas las personas, en todo momento", a帽adi贸.

El conjunto de indicadores ya est谩 disponible para su consulta y descarga en el centro de datos de la agencia. FAOSTAT es la mayor plataforma de datos del mundo para la alimentaci贸n y la agricultura, con cerca de 20.000 indicadores que cubren m谩s de 245 pa铆ses y territorios.

El c贸mputo, seguimiento y presentaci贸n de informes de los indicadores a nivel mundial, regional y nacional sobre el coste y la asequibilidad de una dieta saludable (CoAHD, por sus siglas en ingl茅s) est谩 ahora institucionalizado y ser谩 actualizado regularmente por la FAO. Esto proporciona un nuevo y fiable punto de referencia para el seguimiento del progreso mundial hacia la consecuci贸n de una alimentaci贸n sana asequible para todos.

Los indicadores se basan en un conjunto integrado de datos, calculados a partir de variables como los precios al por menor de los alimentos disponibles a nivel local y las directrices diet茅ticas basadas en los alimentos, los patrones de distribuci贸n de los ingresos de los hogares de los pa铆ses y las f贸rmulas necesarias para establecer las paridades de poder adquisitivo.

"Medir y supervisar sistem谩ticamente el coste y la asequibilidad de las dietas saludables y avanzar para garantizar su asequibilidad es de suma importancia y se necesita con urgencia. La FAO ha dado un paso adelante y ha asumido esta tarea", apunt贸 el director de la Divisi贸n de Estad铆stica de la FAO, Jos茅 Rosero Moncayo. 

Perspectivas de futuro

El proyecto CoAHD de la FAO forma parte de un conjunto m谩s amplio de actividades que contribuir谩n a alcanzar uno de sus cuatro objetivos dentro de su marco estrat茅gico 2022-2031: una mejor nutrici贸n.

Esta iniciativa forma parte del compromiso que tiene la agencia de generar pruebas para asesorar a los pa铆ses sobre sus pol铆ticas alimentarias y nutricionales. La FAO anima a sus miembros y a todas las partes interesadas a ampliar el c贸mputo y la notificaci贸n de estos indicadores al nivel subnacional, contribuyendo as铆 a la b煤squeda de pol铆ticas y programas m谩s adaptados para tener un mayor impacto sobre el terreno.

El pr贸ximo informe sobre El estado de la seguridad alimentaria y la nutrici贸n en el mundo se publicar谩 en julio de 2023.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible