OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave
Hemos le铆do con todo cuidado el proyecto de decreto por el que la bancada del Partido de Movimiento de Regeneraci贸n Nacional, MORENA, pretende modificar la Ley de Comunicaci贸n Social que limita el gasto publicitario en los 贸rdenes de gobierno, aprobado desde 2018, a 0.01 por ciento del presupuesto anual correspondiente.
Desde luego que no dudamos que ser谩 aprobado, puesto que el mismo constri帽e la difusi贸n de los programas y acciones de los gobiernos estatales y municipales en detrimento de la sociedad que tiene todo el derecho constitucional de estar bien y oportunamente bien informada.
Desde nuestro punto de vista, que coincide plenamente con las luchas del gremio period铆stico organizado de M茅xico, es insuficiente, aunque representa un paso adelante, porque en ninguna de sus considerandos, enunciados se mandata la igualdad en la distribuci贸n del pastel publicitario.
En el explicativo del proyecto de decreto para derogar el 煤ltimo p谩rrafo del art铆culo 26 de la Ley General de Comunicaci贸n Social que establece limitar el gasto publicitario en los 贸rdenes de gobierno, entre otras consideraciones se refiere a las demandan que se帽alan, de manera gen茅rica, que no cumple con los principios rectores sobre el concepto de propaganda gubernamental y fines institucionales que debe perseguir:
Adem谩s, acusa en forma t谩cita que, no obstante que dicha ley fue objeto de diversas demandas de amparo puesto que no se precisaba, de acuerdo con los reclamantes, la equidad en la contrataci贸n de diferentes medios de difusi贸n y los l铆mites del gasto en propaganda y comunicaci贸n social de los entes p煤blicos. As铆 lo se帽al贸 en su momento, la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n, respecto del amparo en revisi贸n 308/2020.
En nuestra Agenda Legislativa Pendiente del Periodista del gremio organizado, conformado por la Federaci贸n de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y la Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas, FELAP-M茅xico, que por cierto acabamos de triunfar en su punto octavo referente a la reciente derogaci贸n de la “Ley de Imprenta”, ahora reiteramos nuestra demanda inscrita en el punto sexto que a la letra afirma:
6.- Iniciar los trabajos para crear la iniciativa de Ley de Equidad Publicitaria Gubernamental, basada en el Derecho Comparado.
En la pr谩ctica los presupuestos de publicidad, en muchas ocasiones, han sido utilizados para cooptar o premiar a medios de comunicaci贸n afines; tomando como base el Derecho Comparado, es de presentarse una iniciativa de Ley de Equidad Publicitaria Gubernamental para que, desde la C谩mara de Diputados, a trav茅s del Presupuesto de Egresos, disponga la distribuci贸n de esos recursos tomando en cuenta no solo tirajes o audiencias de los medios, sino fundamentalmente la labor social que realicen. Esta pol铆tica debe extenderse a los tres 贸rdenes de gobierno y a los tres poderes, as铆 como a los organismos aut贸nomos.
¿De qu茅 sirven est谩s modificaciones cuando las grandes televisoras se quedan con m谩s del 90 por ciento del presupuesto publicitario gubernamental, los llamados peri贸dicos nacionales con el 8 y la radio y dem谩s medios con las migajas del 2 por ciento?
Urge en consecuencia aprobar la Ley de Equidad Publicitaria Gubernamental, basada en el Derecho Comparado.