Fotograf铆a de archivo de un stand con libros para ni帽os. EFE/Paloma Puente
Rebeca Palacios.Logro帽o, (EFE).- El libro “Palarvas” recopila 28 poes铆as creadas despu茅s de transformar en personajes ficticios las palabras fallidas pronunciadas por una ni帽a peque帽a con “lengua de trapo”, seg煤n ha relatado a EFE su autora, la escritora logro帽esa Sara Suberviola.
Esta periodista y licenciada en Filosof铆a presenta este libro el pr贸ximo mi茅rcoles, 29 de marzo, en un recital en el Ateneo Riojano de Logro帽o.
Suberviola gan贸 con “Palarvas” el XIV Premio de Poes铆a para Ni帽os “El Pr铆ncipe Pregunt贸n”, un certamen organizado por la Diputaci贸n de Granada para impulsar al creaci贸n literaria y la lectura infantil y que se inspira en un personaje de Federico Garc铆a Lorca.
La idea del libro surgi贸 a partir de unas actividades basadas en “palabras mal dichas” que organiz贸 con familias y en unos contenidos creados para redes sociales que denomin贸 “Ficcionario fant谩stico”, ha detallado.
Cuando ten铆a un par de poemas escritos, se anim贸 hasta completar un poemario, aunque ha reconocido que algunas de las poes铆as “se quedaron por el camino”.
Entre todos sus versos ella prefiere “Sapole贸n Monaparte”, que “era le贸n y era rana, rey de la selva y de los charcos. Quiso ser el rey del mundo. Incluso lo consigui贸. Aunque luego acab贸 loco, solo y loco, y se hizo cabra”.
A su autora le gusta mucho “La alchafoca”, un animal imaginario que surge en la ba帽era de una ni帽a cuando no consigue girar la alcachofa de la ducha; pero el libro tambi茅n tiene una “andivinanza”, que es un acertijo con patas, una “bubruja”, como un c铆rculo “ferpecto”, y una “cucharaca”, para tomar la sopa.
Ilustraciones aleg贸ricas
Cada uno de los poemas se acompa帽a en una ilustraci贸n aleg贸rica al contenido de cada poes铆a, la mayor铆a de esos dibujos alusivos a animales, y tiene varias larvas en la portada.
Todas las ilustraciones han sido realizadas por la vitoriana Silbia L贸pez de Lacalle, elegida por la Diputaci贸n de Granada, quien colabor贸 con Suberviola en el desarrollo del proyecto.
Suberviola ha dedicado el libro a su hija Gala, una beb茅 cuando escribi贸 los poemas pero actualmente la divierte cada d铆a con su “lengua de trapo”, y tambi茅n a sus sobrinos Elna y Aram, de 10 y 13 a帽os, quienes inspiraron muchos de sus poemas con las “palabrejas” que dec铆an de peque帽os.
Tras ejercer como periodista en varios medios de comunicaci贸n y trabajar como creadora de contenidos digitales, en 2015 Suberviola cre贸 la marca “Te invento un cuento”, con la que escribi贸 por encargo m谩s de 200 historias personalizadas.
En la actualidad, realiza mentor铆as e imparte cursos de escritura creativa de forma telem谩tica, una actividad que ha asegurado que le enriquece mucho, “al poder ayudar a otras personas a desarrollar sus propios proyectos literarios”.
Despu茅s de haber publicado a finales de 2021 el poemario para su hija “Mam谩 manta y otros besos en forma de versos”, prepara otros trabajos, como un libro ilustrado y otro de relatos para adultos.