Actores y m煤sicos presentan un homenaje a Rafael Cadenas en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Guti茅rrez
Por H茅ctor Pereira
Caracas (EFE).- El venezolano Rafael Cadenas ha definido tantas veces la poes铆a como otros han intentado describirlo a 茅l, a alguien que vive en la sencillez y el amor por las palabras que pregona con su obra, una carrera de 70 a帽os de depuraci贸n y transformaciones que lo guiaron hasta el Premio Cervantes 2022.
Este martes, cuando faltan seis d铆as para que el literato caribe帽o reciba el m谩ximo galard贸n de las letras en espa帽ol, viaja a Madrid, luego de una retah铆la de ex谩menes m茅dicos que buscan garantizar el menor de los contratiempos al hombre de 93 a帽os reci茅n cumplidos.
Antes de partir, Cadenas comparti贸 con EFE algunos recuerdos sobre su 茅poca en la Residencia de Estudiantes de Madrid, el deseo m谩s valioso que tiene para Venezuela, sus posibles similitudes con Federico Garc铆a Lorca y el manco de Lepanto, as铆 como una nueva descripci贸n sobre lo que es ser poeta.

Fiel a su sencillez, el escritor, bol铆grafo en mano, pone sobre papel lo que quiere expresar. As铆, con su pu帽o y letra, dice a EFE que un poeta es alguien “enamorado de las palabras”, una sentencia que atribuye al brit谩nico Wystan Hugh Auden y que calza con su propio ejercicio, que comenz贸 en la d茅cada de los 50.
Un poeta es “tambi茅n alguien para quien, a mi ver, el mundo es un gran misterio que la ciencia misma ha venido a reforzar”, prosigue, con la misma parquedad verbal, el ensayista que pas贸 a帽os buscando el Satori, una iluminaci贸n que no alcanz贸 pero que le dej贸 un ritmo meditativo al hablar y, por supuesto, al escribir.
Ese juego con las palabras, que a veces le parecen limitantes para describir la vida, lo ha llevado a desahogar crisis personales en prosas, a dejar atr谩s lo que hab铆a escrito, a renunciar al yo, a un constante trabajo depurativo que desde hace tiempo apunta a “exactitudes aterradoras”, como explic贸 en “Ars Po茅tica”, en 1977.

El nonagenario, exiliado en su juventud, es tajante al asegurar que hoy no participa en la pol铆tica, pero se mantiene pendiente de lo que ocurre a su alrededor.
“Siempre estoy atento a lo que pasa aqu铆 (en Venezuela) y en el mundo, que est谩 en una crisis muy grave, la cual tardar谩 mucho tiempo en resolverse”, matiza.
Esa misma preocupaci贸n la manifiesta al hablar de las universidades venezolanas, para las que pide “un mayor presupuesto”, pues el sueldo de los profesores, un rol que desempe帽贸 durante a帽os, “no es suficiente”.
“Las m谩s de ellas no tienen el nivel de hace unos 20 a帽os. Es urgente que se recuperen para que contribuyan a la normalizaci贸n del pa铆s”, subraya alguien que gast贸 su deseo de cumplea帽os, el pasado 8 de abril, en pedir que Venezuela salga de la crisis.

Aunque en sus a帽os mozos Cadenas vivi贸 en la Residencia de Estudiantes de Madrid, un lugar que siempre vio como un “templo literario”, nunca imagin贸 que sus textos alcanzaran notoriedad en Espa帽a, y menos que terminara consagrado con el Premio Cervantes, luego de obtener el Lorca en 2015 y el Reina Sof铆a en 2018.
En la residencia “vivieron poetas que yo admiraba mucho y tambi茅n figuras destacadas de otros pa铆ses. Me contenta que siga como antes. Su recuerdo me conmueve mucho”, relata.
Consultado sobre las similitudes que 茅l mismo encuentra con Lorca y Cervantes, hace gala de su humildad y responde: “Son figuras muy altas para m铆, pero ambas defienden la libertad que tanta falta hace hoy en muchos pa铆ses, incluso los de maquillaje democr谩tico”.

Tras varios lustros ense帽ando literatura hispanoamericana, en los 煤ltimos a帽os se ha sumergido en el universo de pensadores modernos, “cercanos al zen, a la advaita y al tao铆smo”, entre los que destaca a los brit谩nicos Alan Watts, Jeff Forter y Tony Parsons.
“Les recomendar铆a estos mismos (textos) a los hispanoamericanos, los divulgativos sobre f铆sica cu谩ntica y aquellos que defiendan la democracia amenazada por los totalitarismos”, agrega.
El creador de “Derrota” finaliza el manuscrito excus谩ndose por la brevedad de sus respuestas, reacio a participar en los homenajes que le rinden en Caracas y repasando el discurso que ofrecer谩 el lunes frente al rey Felipe VI, cuando se convertir谩 en el primer venezolano en recibir el Premio Cervantes.