Ir al contenido principal

CICR: Un alto el fuego en Sudán podría salvar la vida de civiles atrapados sin agua, comida ni asistencia médica

sudan_people_flee_their_neighborhoods_20

Las batallas libradas en las calles y el empleo de armas explosivas pesadas en Jartum han tenido un efecto devastador en la población civil y en la infraestructura crítica durante la última semana, lo que ha forzado la huida o la búsqueda de refugio de muchas personas.

Patrick Youssef, director regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para África, expresó: "Jartum es una ciudad densamente poblada con millones de personas. Cuando se emplean armas explosivas pesadas, las calles se convierten en campos de batalla y la población civil paga el precio más alto. Hay cientos de muertos y miles de heridos como resultado asolador de esta violencia.

Celebramos la noticia de alto el fuego e instamos a la comunidad internacional a ayudar a que se encuentre una solución política duradera para poner fin al derramamiento de sangre. No caben dudas de que este alto el fuego debe implementarse a lo largo de toda la cadena de mando y de que debe mantenerse para dar un alivio real a la población civil que sufre a causa de los enfrentamientos".

Es cada vez más difícil para los hospitales atender a los pacientes, ya que el personal de salud no puede llegar a su trabajo y los insumos se acaban. La violencia en otras zonas del país, como Darfur, también ha generado víctimas civiles y crecientes necesidades humanitarias.

El CICR insta a las partes a que respeten sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario.

"Las partes deben tomar todas las precauciones factibles para evitar heridos y muertos entre la población civil. También se debe proteger la infraestructura civil crítica, como los hospitales y la red energética. No es opcional. Son obligaciones jurídicas", manifestó el Sr. Youssef.

El CICR reafirma su compromiso de asistencia a quienes la necesitan y solicita a las partes beligerantes que garanticen la circulación segura con fines humanitarios. Nuestra prioridad principal es aumentar la asistencia a hospitales y ayudar a que las comunidades tengan acceso al agua potable.

Nota a los editores:

El CICR está presente en Yemen desde 1976 prestando asistencia a personas afectadas por los conflictos en Darfur, el Nilo Azul y el sur de Kordofán. En la actualidad, el CICR trabaja en estrecha cooperación con la Media Luna Roja Sudanesa para prestar apoyo a hospitales e instalaciones de salud con equipo y suministros, mejorar el acceso al agua potable en coordinación con las autoridades locales encargadas del abastecimiento de agua y apoyar a las autoridades en la prestación de servicios de rehabilitación para personas con discapacidad.                                             


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible