Jorge E. Zavaleta Alegre
“Para que haya desarrollo econ贸mico, hay que entender la sociedad como un todo, en sus valores, sentimientos, tradiciones, culturas”. Este fue el discurso de Enrique V. Iglesias, Presidente del BID a principios del Siglo XX en el Per煤, pa铆s donde se construy贸 la primera Administraci贸n del Agua en Arequipa como empresa p煤blica.
PERU, el Equipo del BID en la primera d茅cada de los 90. tuvo que enfrentar la presi贸n privatizadodora del gobierno fujimorista, que pretendi贸 entregar la banca del Estado a los empresarios. Foto Carlos Gaggero
El Centro Cultural del BID en Washington DC, reabre sus puertas el 2023 con la exposici贸n 'Voces Emergentes', la cual destaca la diversidad y la inclusi贸n a trav茅s de la inspiraci贸n de 16 artistas de Am茅rica Latina y el Caribe.
El Centro Cultural reabri贸 sus puertas al p煤blico el 14 de abril del 2023, despu茅s de tres a帽os de Covide19. Ahora celebra el 30 aniversario de su programa y Colecci贸n de Arte. Una vez m谩s se recuerda a Enrique Iglesias cuando promovi贸 el desarrollo de Am茅rica Latina mediante tres grandes desaf铆os: pobreza, competitividad e integraci贸n.
Desde Santiago de Chile se recuerda a Iglesias cuando explico que Am茅rica Latina y el Caribe enfrentan tres grandes desaf铆os sociales, econ贸micos y pol铆ticos en la alborada del siglo XXI: reducir la pobreza, aumentar su competitividad y consolidar su integraci贸n.
"Al comenzar el siglo XXI, m谩s que en cualquier otro momento de su historia, es indispensable el desarrollo econ贸mico y social de los pa铆ses de Am茅rica Latina y el Caribe. Es una necesidad que exige fuerte impulso y un reordenamiento de sus prioridades, dando un mayor 茅nfasis al combate contra a la pobreza".
No obstante los esfuerzos desplegados durante las 煤ltimas d茅cadas por los pa铆ses de la regi贸n para afianzar la estabilidad econ贸mica y la democracia, unas 220 millones de personas viven en la pobreza, y casi la mitad de ellas son indigentes.
En la regi贸n, un 40 por ciento de los ingresos nacionales son apropiados por el 10 por ciento de la poblaci贸n m谩s rica, mientras que en el otro extremo de la escala social, el 30 por ciento m谩s pobre recibe s贸lo 7,5 por ciento del ingreso total
Las lacras de la pobreza y la desigualdad est谩n ligadas al deslucido desempe帽o que han tenido las econom铆as de la regi贸n, cuyos vol煤menes de producci贸n permanecen muy por debajo de sus niveles potenciales.
El desaf铆o es a煤n mayor. Si aspiramos a una sociedad equitativa, debemos procurar el logro de un crecimiento econ贸mico capaz de contribuir a resolver el problema del desempleo actual y, a la vez, absorber productivamente el incremento de la fuerza de trabajo."
Adem谩s de ampliar y diversificar su producci贸n y sus exportaciones, los pa铆ses de la regi贸n deben redoblar sus esfuerzos para aumentar el ahorro interno y fortalecer sus sistemas financieros, a fin de disminuir su dependencia de los flujos de capitales externos.
Iglesias se帽al贸 que, para alcanzar esos objetivos, los gobiernos deber铆an superar las restricciones de pol铆ticas e instrumentos de acci贸n. "Ni las potencias industriales maduras ni los nuevos pa铆ses industriales de Asia impulsaron su desarrollo, modernizaci贸n institucional y avance tecnol贸gico sin una dosis importante de pol铆ticas sectoriales y est铆mulos espec铆ficos.
El Centro Cultural ha curado la exposici贸n Voces Emergentes, que permite a la comunidad local y visitantes conocer el trabajo de prestigiosos artistas como April Bey, Ale Rambar, Manuel Chavajay, Priscilla Monge y Antonio Pichill谩, entre otros.
La muestra incluye obras de artistas de pa铆ses miembros del BID, como Melissa Alcena (Bahamas), Simone Asia (Barbados), Leticia Banegas (Honduras), April Bey (Bahamas), Manuel Chavajay (Guatemala), Mar铆a Raquel Cochez (Panam谩), Ana Elena Garuz (Panam谩), Juana G贸mez (Chile), Charles Jean-Pierre (Estados Unidos/Hait铆), Koyoltzintli (Estados Unidos/Ecuador), Priscilla Monge (Costa Rica), Antonio Pichill谩 Quiaca铆n (Guatemala), Ale Rambar (Costa Rica), Natalia Revilla (Per煤), Carmen Elena Trigueros (El Salvador) y Rember Yahuarcani (Per煤).
La colecci贸n de arte del BID, establecida en 1992, representa la vitalidad art铆stica e intelectual de los 48 pa铆ses miembros del Banco y contribuye al entendimiento de la diversidad creativa de la regi贸n.
Voces Emergentes fue curada por Julieta Maroni, curadora y registradora de la Colecci贸n de Arte del BID, y estar谩 abierta al p煤blico a partir del 14 de abril y hasta el 30 de agosto en la galer铆a del Centro Cultural del BID, 1300 New York Ave, NW, Washington, DC, de lunes a viernes de 11:00 a. m. a 6:00 p. m.
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misi贸n mejorar vidas. Fundado en 1959, es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo econ贸mico, social e institucional de Am茅rica Latina y el Caribe.
El presidente y fundador del Banco, hace 47 a帽os, Felipe Herrera sol铆a decir que esta Instituci贸n deber铆a ser algo m谩s que una instituci贸n financiera, estamos tratando de eso.
Am茅rica Latina, que sin duda ha sido la regi贸n del planeta que ha tenido mayores experiencias de pol铆ticas econ贸micas, ha sido un gran laboratorio y sigue si茅ndolo. Experiencias econ贸micas que van desde voluntarismo estatal extremo hasta el voluntarismo liberal extremo, pasando por todos los matices intermedios.
Hemos visto las ambivalencias y progresos. Pero la realidad revela m谩s pobres de los que ten铆amos antes, m谩s desigualdad en la distribuci贸n del ingreso, m谩s desempleo, mayores problemas nuevos en materia de exclusi贸n, que es una exclusi贸n indignantes.
¿Qu茅 culturas pueden producir y cu谩les logran ser vistas bajo esta l贸gica? A fines del siglo XX, Estados Unidos, Alemania, Gran Breta帽a y Jap贸n abarcaban casi el 60% de las exportaciones mundiales de bienes culturales. El 50% de las importaciones tambi茅n se concentraba en esos pa铆ses. La aparici贸n de China est谩 modificando, todav铆a levemente, este desequilibrio entre las culturas que se producen en el mundo y quienes las venden, compran y disfrutan.