Ir al contenido principal

Dinero para un futuro mejor: Foro de Financiaci贸n para el Desarrollo


image770x420cropped.jpg

Mientras la econom铆a mundial sigue siendo golpeada por una serie de crisis, altos funcionarios de la ONU y representantes gubernamentales se re煤nen en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en un intento de transformar la econom铆a mundial y volver a encarrilar la Agenda 2030 de el Desarrollo Sostenible acordada internacionalmente.

Son tantos los conflictos, las cat谩strofes humanitarias, los fen贸menos meteorol贸gicos extremos y las convulsiones econ贸micas que se est谩n produciendo en el mundo, que se est谩 utilizando una nueva palabra para describir la situaci贸n actual: la policrisis.

La palabra apareci贸 en 2022, un a帽o que comenz贸 con t铆midas esperanzas de que la econom铆a mundial empezara a recuperarse de la enorme perturbaci贸n causada por la pandemia COVID-19, pero que pronto se vio dominado por la invasi贸n rusa de Ucrania.

En medio de todas estas crisis contrapuestas, muchos pa铆ses simplemente no disponen de los recursos necesarios para invertir en la recuperaci贸n, la acci贸n por el clima y el desarrollo sostenible.

Este es el dif铆cil entorno en el que se celebra el Foro 2023 sobre Financiaci贸n para el Desarrollo en la sede de la ONU, entre el 17 y el 20 de abril, con el objetivo de impulsar pol铆ticas que aborden los problemas mundiales de desarrollo, desde la agobiante deuda hasta el subdesarrollo y la inseguridad alimentaria.

He aqu铆 cinco cosas que hay que saber sobre la reuni贸n.

1) ¿Por qu茅 es importante el Foro de este a帽o?

El 2023 se perfila como un a帽o crucial para el desarrollo sostenible. Este a帽o marca el ecuador entre 2015, a帽o en que se lanz贸 la Agenda para el Desarrollo Sostenible, y 2030, fecha l铆mite para la consecuci贸n de sus 17 Objetivos, entre los que figuran la erradicaci贸n de la pobreza y el hambre, el acceso a la educaci贸n universal y la eliminaci贸n de la desigualdad de g茅nero.

La ONU tiene previsto dar un nuevo impulso a la consecuci贸n de los Objetivos en una gran Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se celebrar谩 en septiembre. Sin embargo, no se lograr谩n avances sin una financiaci贸n significativa.

En febrero, el Secretario General de la ONU, Ant贸nio Guterres, reconoci贸 que los Objetivos est谩n muy lejos de cumplirse, y lanz贸 un plan de est铆mulo, que insta a los pa铆ses m谩s ricos a destinar 500.000 millones de d贸lares adicionales cada a帽o a su financiaci贸n. "Invertir en los Objetivos es sensato y factible", afirm贸. "El mundo sale ganando, ya que las tasas de rentabilidad social y econ贸mica del desarrollo sostenible en los pa铆ses en desarrollo son muy elevadas".

El plan de est铆mulo tambi茅n pide que se transforme el sistema financiero internacional, de modo que se reduzca la agobiante carga de la deuda de los pa铆ses en desarrollo y se facilite el acceso a la financiaci贸n. Hacer realidad esta transformaci贸n estar谩 en el orden del d铆a del Foro de este a帽o.

2) ¿Cu谩les son los temas principales?

Seg煤n el Informe 2023 sobre la Financiaci贸n para el Desarrollo Sostenible, el n煤mero de personas que sufren inseguridad alimentaria aguda se ha duplicado, en comparaci贸n con los niveles anteriores a la pandemia (de 135 millones en 2019 a 345 millones previstos en 2023). La guerra en Ucrania ha provocado una subida de los precios de los alimentos, que aumentar谩n un 50% en 2022 en comparaci贸n con 2019.

La industrializaci贸n de los pa铆ses menos desarrolladosno avanza como se esperaba: la Agenda 2030 exige duplicar el valor a帽adido de la industria manufacturera en los pa铆ses africanos para finales de la d茅cada. Eso significa fabricar y vender m谩s productos en lugar de vender las materias primas a otros pa铆ses.

Resulta significativo que el valor a帽adido haya descendido de alrededor del 10% del PIB en 2000 al 9% en 2021.

El pago de la deuda tambi茅n est谩 lastrando a las naciones m谩s pobres: en 2022, 25 pa铆ses en desarrollo tuvieron que dedicar m谩s de una quinta parte de sus ingresos totales al servicio de la deuda externa p煤blica.

Y la desigualdad de g茅nero sigue siendo un gran lastre para el desarrollo: en 115 pa铆ses las mujeres no pueden dirigir una empresa de la misma manera que los hombres.

3) ¿Qu茅 posibles soluciones se debatir谩n?

La agenda del Foro se basar谩 en gran medida en las conclusiones del Informe 2023 sobre la Financiaci贸n para el Desarrollo Sostenible, publicado el 5 de abril, que aboga por sistemas fiscales m谩s fuertes, m谩s inversi贸n privada y p煤blica para el desarrollo sostenible y reformas del sistema financiero internacional que permitan obtener m谩s recursos.

El informe tambi茅n sostiene que se necesitan urgentemente inversiones masivas para acelerar las transformaciones en 谩reas como el suministro el茅ctrico, la industria, la agricultura, el transporte y los edificios, para dar lugar a una "nueva era industrial verde".

La industrializaci贸n suele asociarse a la contaminaci贸n y los residuos, pero hist贸ricamente ha sido un motor de progreso. La "industrializaci贸n verde" propuesta en el Informe implica el apoyo a las industrias con bajas emisiones de carbono, incluidas las fuentes de energ铆a renovables como la e贸lica y la solar, la econom铆a digital y el desarrollo de pol铆ticas que conduzcan a la inversi贸n en actividades sostenibles, reduciendo al mismo tiempo el impacto medioambiental negativo de las industrias.

Hay se帽ales positivas de que el mensaje est谩 empezando a calar: el gasto mundial en la transici贸n energ茅tica se elev贸 a un r茅cord de 1,1 billones de d贸lares en 2022, superando por primera vez en la historia las inversiones en sistemas de combustibles f贸siles, y la econom铆a verde se ha convertido en el quinto sector industrial por valor de mercado, 7,2 billones de d贸lares en 2021.

4) ¿Cu谩les son los riesgos de no hacer nada?

El abismo entre ricos y pobres es cada vez m谩s profundo y, sin una revisi贸n completa de la econom铆a mundial, se prev茅 que 574 millones de personas, casi el 7% de la poblaci贸n mundial, seguir谩n viviendo en la pobreza extrema en 2030. En este escenario, se estima que las necesidades de financiaci贸n exterior de los pa铆ses de renta baja aumenten de 172.000 millones de d贸lares a 220.000 millones en los pr贸ximos cuatro a帽os.

Entre las recomendaciones hay una advertencia: si las reformas sugeridas son poco sistem谩ticas o incompletas, el desarrollo sostenible ser谩 inalcanzable, poniendo la Agenda 2030 y los objetivos clim谩ticos fuera de nuestro alcance.

5) ¿Y ahora qu茅?

Nadie se hace ilusiones de que la tarea que tenemos por delante es ingente y los expertos coinciden en que el desarrollo sostenible a largo plazo ser谩 dif铆cil de alcanzar en contextos en los que persisten las crisis humanitarias. En 煤ltima instancia, los economistas de la ONU quieren que el Foro conduzca a una profunda reforma de las instituciones mundiales que atienda mejor las necesidades inmediatas de los pa铆ses en desarrollo.

Sobre el Foro

Los Foros de Financiaci贸n para el Desarrollo son el seguimiento anual de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiaci贸n para el Desarrollo, que dio lugar a la Agenda de Acci贸n de Addis Abeba, un marco dise帽ado para garantizar que la financiaci贸n se destina a mejorar las sociedades, las econom铆as y el medio ambiente.

Las decisiones que se tomen en el Foro se incorporar谩n al Foro Pol铆tico de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, una reuni贸n que se celebrar谩 en julio en la sede de las Naciones Unidas y en la que se examinar谩n los progresos de la Agenda 2030, en particular el Objetivo 17, relativo a la creaci贸n de asociaciones para apoyar todos los Objetivos.

Sus decisiones servir谩n de base para otras importantes reuniones de alto nivel, como la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Di谩logo de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Financiaci贸n para el Desarrollo, la conferencia ministerial sobre la Cumbre del Futuro y la posible primera edici贸n de la Cumbre Bienal entre el G20, el Consejo Econ贸mico y Social, el Secretario General de las Naciones Unidas y los directores de las instituciones financieras internacionales en 2024.

Estos actos servir谩n de preparaci贸n para una posible cuarta Conferencia sobre la Financiaci贸n para el Desarrollo, que los Estados miembros decidieron estudiar convocar en 2025.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible