Ir al contenido principal

El pueblo borana denuncia el "engaño verde" de un programa de créditos de carbono usado por Netflix y Meta

Informe de Survival

Los pueblos pastoralistas indígenas de Kenia son nómadas y autosuficientes, pese a vivir en un entorno que muchos considerarían desafiante. Un proyecto de compensación de emisiones de CO2 de NRT amenaza su modo de vida y su existencia.

Los pueblos pastoralistas indígenas de Kenia son nómadas y autosuficientes, pese a vivir en un entorno que muchos considerarían desafiante. Un proyecto de compensación de emisiones de CO2 de NRT amenaza su modo de vida y su existencia. © Beckwith & Fisher

El pueblo indígena borana de Kenia ha hecho público un contundente comunicado contra un proyecto de compensación de créditos de carbono que les afecta, usado por Netflix y Meta. 

La controvertida organización Northern Rangelands Trust (NRT) dirige el “Proyecto de Carbono de los Pastizales del Norte de Kenia” (NKGCP, según sus siglas en inglés). El pasado mes de marzo, Survival International publicó un informe que exponía cómo este proyecto se basa en sustituir la práctica tradicional de pastoreo indígena por un sistema de control centralizado similar al de la ganadería comercial, y sin haber recibido además el consentimiento libre, previo e informado de los indígenas.

Verra, una organización que certifica programas de compensación de emisiones de carbono, suspendió recientemente la emisión de créditos de carbono de dicho proyecto, lo que podría ser una señal de su seria preocupación por el programa de NRT.

Ahora, el Consejo de Ancianos del Pueblo Borana ha hecho público un comunicado donde exponen:

- Que se han producido “graves violaciones de los derechos humanos por parte de NRT contra las comunidades indígenas del norte de Kenia”.

- “Ahora entendemos que las presiones de NRT para frustrar los procesos de registro de tierras comunitarias vienen impulsadas por los enormes intereses comerciales y beneficios que obtienen de las tierras no registradas de estas comunidades indígenas”.

- “[Afirmamos] categóricamente que no se ha respetado ni obtenido ningún proceso de Consentimiento Libre, Previo e Informado de nuestras comunidades”.

- El “Proyecto de Carbono de los Pastizales del Norte de Kenia” de NRT es un “engaño verde”.

“Exigimos que NRT desocupe nuestras tierras [y] haga públicas sus cuentas auditadas para este proyecto”.

Los boranas también afirman que están considerando “emprender nuevas acciones legales contra NRT por el continuo robo de sus recursos comunitarios”.

En este vídeo del líder borana Abdullahi Hajj Gonjobe se puede escuchar su testimonio denunciando el impacto devastador del proyecto de NRT sobre el modo de vida de este pueblo indígena pastoralista.


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible