El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garz贸n, ha denunciado hoy que “al PP no le importa ni la verdad, ni los hechos, ni los datos emp铆ricos, ni siquiera su propio programa electoral, lo 煤nico que le importa es utilizar cada oportunidad para tratar de acabar con este Gobierno de coalici贸n”.
Durante la presentaci贸n de su informe de coyuntura pol铆tica al inicio de la reuni贸n de la Coordinadora Federal de IU -el m谩ximo 贸rgano de direcci贸n entre asambleas que se celebra este s谩bado en Madrid- Garz贸n advirti贸 en alusi贸n al partido que lidera Alberto N煤帽ez Feij贸o que “la derecha en nuestro pa铆s se ha radicalizado much铆simo”. Aclar贸 que mientras algunos prefieren hablar de “polarizaci贸n”, en realidad “no es verdad que se hayan desplazado tanto el polo de la izquierda, muy a la izquierda, como el de la derecha, muy a la derecha”.
Insisti贸 en que la “estrategia” de los m谩ximos responsables del PP “es 煤nicamente acabar con este Gobierno, independientemente de la coherencia interna que ellos puedan tener o de que est茅n en privado de acuerdo o no con nuestras propuestas pol铆ticas”.
El tambi茅n ministro de Consumo lament贸 que “una parte no menor de la sociedad ha asumido y se ha cre铆do esas proclamas hiperb贸licas y exageradas de la derecha radicalizada contra este Gobierno”.
Puso como ejemplos pr谩cticos y recientes de esta actuaci贸n de la “derecha radicalizada” su af谩n por “torpedear los fondos europeos” o como se han posicionado en contra de la recientemente aprobada reforma de las pensiones “diciendo que no est谩n bien hechos los c谩lculos, cuando est谩n ratificados por quien hasta ahora hab铆a sido una sacrosanta instituci贸n para el Partido Popular, la Comisi贸n Europea”.
Valor贸 que “la beligerancia de la extrema derecha y la derecha radical se ha propulsado desde 2018 y, especialmente, desde la conformaci贸n del Gobierno de coalici贸n, por las barbaridades discursivas de sus l铆deres”.
Record贸 c贸mo conceptos como ‘gobierno ileg铆timo’ o ‘gobierno traidor’ “han dejado huella y han crispado la pol铆tica”. Adem谩s, “se ha intentado deshumanizar a las personas que estamos en el Gobierno de coalici贸n y a quienes representamos determinadas posiciones pol铆ticas”.
Garz贸n ha apuntado tambi茅n a los/as miembros del m谩ximo 贸rgano de direcci贸n de IU que la “estrafalaria moci贸n de censura” celebrada hace apenas unos d铆as en el Congreso ha servido al menos para mandar un “mensaje pol铆tico, el de la fortaleza del Gobierno”, pero tambi茅n para “conocer la verdadera estrategia de la derecha radical y de la extrema derecha en nuestro pa铆s”.
El ministro de Consumo se帽al贸 que en la primera moci贸n de censura presentada por Vox en plena pandemia “Pablo Casado, el Partido Popular, voto en contra” y hasta “tuvo algunos pasajes con cierto sentido com煤n e, incluso, con cierta raigambre democr谩tica”, algo que “desapareci贸 en esta segunda moci贸n”, ya que la formaci贸n de Feij贸o “no solo se ha abstenido, sino que sus intervenciones han estado basadas en el mismo planteamiento que hac铆a la extrema derecha”.
Utiliz贸 como contrapunto que el Gobierno de coalici贸n “al que muchos daban muy poquito tiempo de vida”, afronta con optimismo este 煤ltimo a帽o de legislatura. Destac贸 que “lo m谩s importante es el cambio de paradigma que se ha producido en la orientaci贸n de la pol铆tica econ贸mica”, y lo explic贸.
“Hasta hace poco -dijo- conceptos como reforma laboral o reforma de pensiones eran sin贸nimo de recortes en derechos laborales, en las pensiones o en las conquistas conseguidas durante d茅cadas por parte de la clase trabajadora”, porque “hasta ahora todas las crisis y cambios se afrontaban desde el paradigma que resumimos como neoliberalismo, aunque sea m谩s complejo”.
Por el contrario, este Gobierno, que “ha tenido que afrontar muchas dificultades” en sus tres a帽os de existencia, “ha conseguido que la reforma laboral empujada por la ministra de Trabajo y compa帽era, Yolanda D铆az, signifique reforzamiento de la negociaci贸n colectiva, reforzamiento de la capacidad de la clase trabajadora para organizarse, mejora de los salarios y de las condiciones laborales”.
Algo parecido sucede con la reforma de las pensiones “que no va al gasto para ajustar los desequilibrios, sino que va a los ingresos. Tiene un componente progresivo y coherente con un mantenimiento del Estado social y de un proyecto que combate la desigualdad, la pobreza y todas las desigualdades que se generan en los servicios p煤blicos”.
Alberto Garz贸n se felicit贸 por el hecho de que el Gobierno de coalici贸n “haya cumplido con lo que promet铆a” cuando se form贸 y que haya pasado lo mismo con uno de los principales objetivos que se marc贸 Izquierda Unida con su participaci贸n en Unidas Podemos en las pasadas elecciones generales: “que la siguiente crisis que hubiera, y no sab铆amos lo que iba a pasar, no la volviera a pagar la clase trabajadora”.