Ir al contenido principal

Hay que patear el tablero

Lo del gobierno actual es p茅simo y lo que viene es much铆simo peoooor

OPINI脫N de Sergio Ortiz

LA SEMANA POL脥TICA

Foto: el virrey Stanley, el general Paleo y la generala Richardson, inspectora del Comando Sur.

CADA VEZ M脕S SUMISOS AL IMPERIO

El 29 de marzo pasado el presidente Alberto Fern谩ndez tuvo su d铆a de orgasmo. Fue recibido por m铆ster Biden en la Casa Blanca, a solas, y luego compartieron una reuni贸n con una docena de funcionarios de los dos pa铆ses, cerca del Sal贸n Oral (M贸nica Lewinsky dixit).

En ese grupo estaba Sergio Massa, que se vio tambi茅n con Gita Gopinath, la n煤mero 2 del FMI, directivos del Tesoro, el Banco Mundial y otras entidades financieras. Mientras el presidente buscaba ox铆geno para un operativo reelecci贸n cada vez m谩s lejano, por no decir imposible, el ministro de Econom铆a ped铆a d贸lares para alimentar la escasa reserva del Banco Central. Es una manera de decir porque esos d贸lares van al pago de la deuda externa y estabilizar la tambaleante situaci贸n econ贸mica, que se puede llevar puesta su candidatura presidencial (Alberto est谩 manco y la Jefa no quiere competir aduciendo proscripci贸n).

En ese torneo de sumisi贸n al imperio decadente la “pole position” la tiene Massa, que en seis meses de ministerio lleva seis viajes a Washington y Nueva York, con puerta giratoria en el FMI para esas gestiones dolarizadas. La pen煤ltima vez propagandiz贸 que le fue muy bien porque le confirmaron el desembolso de 5.315 millones de d贸lares. No aclar贸 que la mitad fue inmediatamente de vuelta a las arcas de Gotinath y Georgieva, para cubrir pagos de la deuda externa fraudulenta contra铆da por Mauricio Macri en 2018.

En funci贸n del Acuerdo de Facilidades Extendidas, que legaliz贸 y refinanci贸 aquella deuda, Argentina le debe al FMI 46.000 millones de d贸lares, cantidad similar al cr茅dito fugado por Macri. Al seguir pagando y endeud谩ndose, hoy la deuda p煤blica es de 397.788 millones de d贸lares, seg煤n art铆culo de Ismael Berm煤dez en Clar铆n. Clarinete miente a menudo, pero en este caso la cifra es real porque fue informada por la Secretar铆a de Finanzas. No pudieron desmentirla, como s铆 logr贸 CFK con la fake news de ese diario: hab铆a publicado que la generala Laura Richardson no hab铆a aceptado una reuni贸n con ella. En verdad no la hab铆a pedido ninguna de las partes, que en abril del a帽o pasado se llevaron de mil maravillas en la cita en el Senado, tramitada por el virrey Marc Stanley.

Las aspiraciones electorales de Massa se vienen deshilachando, sobre todo por el alza de la inflaci贸n de marzo, del 7,7 por ciento, 21,7 por ciento acumulada en el primer trimestre y 104,5 por ciento anualizada. El tigrense hab铆a prometido que para abril la inflaci贸n ser铆a del 3 o 4 por ciento. Esas fantochadas son parecidas a las de Gabriela Cerrutti, quien dijo que la inflaci贸n est谩 bajando, cuando deb铆a explicar por qu茅 hab铆a trepado al 7,7. Claro que la fundadora de la “Revoluci贸n de la viejas” es un personaje menor en el gobierno, en comparaci贸n con el ministro preferido de la Embassy.

SIGUE EL AJUSTE, AL COMP脕S DEL FMI

En su 煤ltimo periplo hacia la metr贸poli, en una parada previa en Santo Domingo, Massa se entrevist贸 con la vicecanciller estadounidense Wendy Sherman. Uno iba hacia la meca y la otra bajaba hacia la colonia.

Al ministro, en el informe del FMI, le bajaron el posible crecimiento del PBI de Argentina para 2023; en diciembre hab铆an estimado un aumento de 2 puntos, ahora fue rebajado al 0,2 por no decir cero, como s铆 lo hizo el Banco Mundial.

Y no se podr谩 levantar ese aplazo aceptando como hasta ahora la receta fondomonetarista de “pol铆ticas s贸lidas” en materia fiscal y monetaria, l茅ase ajuste mayor del gasto p煤blico, reducci贸n de subsidios y aumento de tarifas de luz, gas y agua; reducci贸n a la mitad de las 800.000 jubilaciones estimadas con la moratoria previsional, nuevas devaluaciones, etc.

La viajera Wendy hizo su trabajo sucio reclamando acatamiento a los dolores del ajuste y activando contra las relaciones de Argentina con China. Para ello estuvo con el canciller Santiago Cafiero y luego disert贸 en la Facultad de Ciencias Econ贸micas de la UBA, manejada por el radicalismo de Evoluci贸n. All铆 dijo que ser铆amos un pa铆s viable si la poblaci贸n aceptaba mayores sacrificios. Textualmente: “A veces hay que lidiar con el dolor a corto plazo para obtener una ganancia a largo plazo”. Falso. Por este camino del ajuste, “en el largo plazo estaremos todos muertos”, como acert贸 hace 100 a帽os el economista John M. Keynes.

La vicecanciller vino a torpedear la posible compra de aviones chinos que necesita la Fuerza A茅rea. Est谩 la presi贸n yanqui para no adquirir esos aviones a Beijing y el veto ingl茅s a que los aviones, cualesquiera sean, porten determinado armamento. Londres lo juzga peligroso para su ocupaci贸n en Malvinas.

La otra misi贸n de Sherman, siempre para joder la relaci贸n con el gigante asi谩tico, era demorar los planes de una cuarta central nuclear con tecnolog铆a china. A Washington no le importa si en Argentina hay cortes de luz o falta energ铆a; lo decisivo es que no haya Atucha 3 con pr茅stamos chinos. Parece que ambos objetivos fueron logrados: no habr谩 compras de aviones a China en el corto plazo ni construcci贸n de la cuarta central nuclear.

Antes de irse, Sherman fue de visita a la Ex Esma, ofendiendo as铆 la memoria de ese sitio de DDHH. Y lleg贸 otra vez al pa铆s la generala Richardson, jefa del Comando Sur. Tuvo “productivas” reuniones con el ministro de defensa, Jorge Taiana, y con el titular del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, teniente general Juan M. Paleo, el mismo que hace pocos a帽os fue denunciado por haber dirigido un ejercicio, en el marco de ese Comando Sur, preparando una invasi贸n a Venezuela. Pasado el escandalete de entonces, Paleo sigui贸 su carrera militar y lleg贸 al m谩ximo escalaf贸n, desde el cual hizo la venia a la generala yanqui. Es todo un indicio de cu谩nto falta democratizar y sobre todo dotar de una doctrina de soberan铆a nacional, a nuestras Fuerzas Armadas. Les faltan aviones, pero el d茅ficit central es de l铆nea sanmartiniana.

La visitante tambi茅n presion贸 a Taiana con la doctrina antichina del Pent谩gono: que esa relaci贸n es peligrosa para todo el continente, que mejor ser谩 sacar la base china de Neuqu茅n (no es base militar), que se alejen del 5G chino, que el litio argentino debe ser en buena parte para USA y sus empresas, etc.

En fin. Pertenecer al grupo de pa铆ses dependientes que se endeudan con el FMI, viene con estas demandas de bajarse los lienzos...

LO QUE VIENE ES MUCH脥SIMO PEOR

La situaci贸n econ贸mica es p茅sima. Es resultado de un gobierno que trata como amigos a quienes son enemigos del pueblo, tales los monopolios y bancos. Un ejemplo concreto es que 25 empresas (encabezadas por la maldita Vicent铆n) no liquidaron 4.331 millones de d贸lares de exportaciones. La empinada inflaci贸n no se debe a la emisi贸n monetaria como mienten desde Massa hasta Macri y Javier Milei, sino a los manejos de los formadores de precios. Y en vez de tomar medidas efectivas contra los monopolios, Mat铆as Tombolini, secretario de Comercio, dijo lac贸nicamente que los empresarios “no est谩n cumpliendo” el programa “Precios Justos”. Chocolate por la noticia.

Lo dram谩tico y terrible es que mientras el Frente de Todos realiza este ajuste, la oposici贸n de derecha de Juntos por el Cambio y los fascistas de Milei est谩n afilando el hacha para cortarle la cabeza a centenares de miles de empleos, anular conquistas sociales y privatizar empresas p煤blicas y recursos naturales, tal como aconsejan el FMI y reclaman las multinacionales de civil y las generalas de uniforme.

A las barbaridades anteriores, de dinamitar el Banco Central, la bestia de Milei agreg贸 en su exposici贸n ante el “C铆rculo Rojo” empresarial en el Hotel Llao Llao la propuesta de dolarizar la econom铆a. Los 150 asistentes escucharon la barbaridad y no la rechazaron, aunque mantienen ciertas dudas. Consultoras empresarias dijeron que eso es inviable. Que dolarizar implicar铆a comprar la base monetaria de 5.2 billones de pesos y las Leliq por 11 billones, y que eso llevar铆a a una devaluaci贸n brutal donde un d贸lar equivaldr铆a a 7070 pesos. Lo que esos especialistas no remarcaron es que, adem谩s de esos n煤meros, esa dolarizaci贸n implicar铆a un shock criminal contra los bolsillos de quienes cobran en pesos. El actual 铆ndice de pobreza del 39,2 por ciento ser铆a visto con nostalgia en esa Argentina dolarizada y dinamitada.

El fascista Milei volvi贸 a hablar de dinamitar el esquema econ贸mico, con lo que Bullrich, otra expositora en Bariloche, est谩 plenamente de acuerdo. Tambi茅n Macri, aunque en su disertaci贸n ante el CICYP en la Sociedad Rural matiz贸 con “semi dinamitar” o dinamitar “casi todo”. Son diferencias en la potencia de los explosivosa usar, pero no en la oportunidad ni en el p煤blico damnificado. Rodr铆guez Larreta, tambi茅n habl贸 ante el tribunal examinador monop贸lico en ese hotel de Eduardo Elsztain y se mostr贸 como otro dinamitero, s贸lo que lo har铆a por etapas.

Lo 煤nico positivo de esa oposici贸n es que se muestra bastante dividida, m谩s que nada en candidaturas, con proyectos neoliberales parecidos y de ajuste brutal. Ojal谩 esas peleas internas se profundicen. Y si se convierten en rupturas electorales, tanto mejor. A煤n as铆, tienen hoy grandes chances de volver al gobierno y, como amenaz贸 Bullrich, derogar 3.600 leyes que considera “populistas”, en rigor favorables a los trabajadores. Y admite que para hacer eso fortalecer谩 la represi贸n contra la protesta social. Eso preanuncia centenares de miles de despedidos, centenares de presos pol铆ticos y decenas de muertos.

En campa帽a electoral disimulan su ajuste bajo consignas demag贸gicas contra la inseguridad. Pero ¿qui茅n es culpable de la inseguridad? ¿Los desocupados que cortan calles demandando un ingreso digno y trabajo registrado? ¿O los monopolios y sus pol铆ticos de derecha y ultraderecha que quieren dinamitar las conquistas sociales de 70 a帽os? Respuesta obvia. Bot贸n 2.

La oferta electoral es una mesa servida sobre los sufrimientos de la poblaci贸n. Ofrece candidatos como Alberto Fern谩ndez, Daniel Scioli y Sergio Massa, por una parte, y Patricia Bullrich, Horacio Rodr铆guez Larreta y Javier Milei por la otra. Son Guatemala y Guatepeor. No se deber铆a optar por el mal menor porque as铆 de mal ya estamos. Hay que atreverse a patear el tablero y que caigan al suelo esos alfiles como en diciembre de 2001.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible