Ir al contenido principal

La pasarela neoliberal

OPINI脫N de Xochitl Patricia Campos L贸pez

¿Qu茅 prepara la ultraderecha mexicana que se muestra tan exigente para elegir a su candidato para la presidencia de la rep煤blica? Aunque los momios afirmas que las preferencias electorales benefician, en modo superior, al presidente L贸pez Obrador y los candidatos de la Cuarta Transformaci贸n; lo cierto es que hay tantas contradicciones en los procesos internos de Morena y las trayectorias de los supuestos delfines presidenciales que, no obstante la magnitud de las encuestas favorables a la simpat铆a por el lopezobradorismo, queda un rescoldo para la duda. 

Y es que, si la oposici贸n estuviera derrotada, ¿Cu谩l es la raz贸n de que los aspirantes a la presidencia mexicana por parte del PRIANRD desarrollaran exposiciones tan extenuantes frente a Claudio X. Gonz谩lez? Desde los militantes de distintos partidos pol铆ticos, pasando por empresarios y hasta los m谩s diversos l铆deres de opini贸n; variados personajes desarrollaron sendas exposiciones respecto de sus proyectos de pa铆s, incluso de manera contrastante entre ellos. Aunque se puede acceder a las ideas de estos personajes desde diferentes espacios, parece fortalecerse la idea de que un grupo de notables, m谩s all谩 de las burocracias partidistas y sus jefes reales, constituyen la 茅lite selecta que certificar谩 las propuestas viables para enfrentar a Morena. ¿Cu谩l ser谩 el criterio determinante?

Sin duda que la pasarela de aspirantes neoliberales frente a la oligarqu铆a mexicana muestra que habr谩 una selecci贸n rigurosa, medi谩tica, acad茅mica y motivacional. De entrada, es positivo saber que un escenario como el del 2018 le obliga a la coalici贸n pragm谩tica polipartidista para disponer un candidato altamente competitivo. Tambi茅n el hecho es indicativo de que los recursos econ贸micos designados con bastante antelaci贸n y ahorro no ser谩n malgastados, es decir, se busca procurar una implementaci贸n de estos con mayor racionalidad.

Despu茅s de la campa帽a electoral que llev贸 a Vicente Fox a la presidencia de la rep煤blica, los tambores de guerra anuncian que esta campa帽a del PRIANRD est谩 tom谩ndose con una seriedad hist贸rica.

El ciudadano es quien m谩s se beneficia con la competencia pol铆tica; por ello, tambi茅n es importante que la ultraderecha mexicana piense en todos los electores, principalmente, el caudal cuantificado en millones desde la 茅poca de la Secretar铆a de Desarrollo Social foxista, que vende su voto. Toma lo que dan y vota por ya sabes quien, rezaba una m谩xima mercadol贸gica de aquella 茅poca. Ahora que saben la forma en que se increment贸 ese conglomerado de personas que distingue a la democracia delegativa mexicana y sobre quienes se han expresado tan negativamente por la pol铆tica social del actual gobierno, ¿qu茅 les van a decir? ¿cu谩nto piensan pagarles por su voto? ¿qu茅 pol铆tica social les van a generar? La intenci贸n c铆vica y moral que tanto presume la sociedad civil, ya no les alcanza. Las marchas para defender al INE e INAI tampoco son suficientes para ganar el 2024. La clase media ya no existe.

Su esperanza de triunfo radica en la propuesta de pa铆s que brinden a la gran mayor铆a que afecta la pobreza y marginalidad. Ojal谩 que esto no se le pase a la oligarqu铆a mexicana.

La auscultaci贸n y selecci贸n que est谩 haciendo el sector empresarial que patrocina al PRIANRD, muestra que MORENA tambi茅n debe desarrollar un proceso selectivo riguroso para equilibrar la competitividad.

El 2024 representa una gran oportunidad para renovar a la clase pol铆tica mexicana, depende de las 茅lites pol铆ticas no desaprovechar el tiempo que el pa铆s y el pueblo necesitan.

Adem谩s de la candidatura a la presidencia de la rep煤blica, los otros cargos p煤blicos sujetos a elecci贸n ciudadana tambi茅n resultan importantes para el criterio de los ciudadanos. Los equipos de los principales aspirantes a la presidencia de la rep煤blica y ejecutivos estatales se integran por cada sujeto impresentable que predice un nefasto futuro gane quien sea. Cada elecci贸n es una oportunidad hist贸rica, pero los colaboradores y equipos de los candidatos tienen preferencia por una distop铆a pol铆tica.

La exigencia que plantean los empresarios para el candidato a la presidencia de la rep煤blica tambi茅n es importante en sus colaboradores y equipos de trabajo. De nada sirve el proyecto y el hombre sin los colaboradores adecuados. Aunque parece elemental la pol铆tica de la panza y despensa para los sectores cuya rentabilidad electoral depende del mercado, en pol铆tica la percepci贸n es tambi茅n forma, fondo y figura.




 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible