Ir al contenido principal

La perspectiva de los organismos aut贸nomos y descentralizados en la 4T

OPINI脫N de Diego Mart铆n Vel谩zquez Caballero

La historia de la 茅poca neoliberal en M茅xico podr铆a tener un pr贸logo que se帽alara: “Hubo una vez un Estado…,”. Por m谩s que los polit贸logos dem贸crata liberales enarbolen la tem谩tica de la transparencia, sociedad civil, esfera p煤blica y derechos humanos, etc.; como una conquista de la etapa neoliberalista, lo cierto es que los indicadores y la conciencia popular no les permiten mentir m谩s. Los organismos internacionales que miden la calidad de la democracia, gobernabilidad y desarrollo humano, est谩n ah铆, desde hace m谩s de una d茅cada. La destrucci贸n del Estado en M茅xico se corresponde con el neoliberalismo. David Collier, Menno Vellinga y Guillermo O´Donnell construyeron sendas compilaciones durante estas d茅cadas para hablar del cambio de paradigma que signific贸 la concepci贸n estatal de los neoliberales.

Cuando el presidente Vicente Fox se帽alaba que el pa铆s pod铆a administrarse igual que una empresa, ello reflejaba la visi贸n gerencial y cremat铆stica que se adopt贸 para construir pol铆ticas p煤blicas desde las atalayas de la nueva administraci贸n p煤blica (Por ejemplo: Ram贸n Mu帽oz Guti茅rrez, Eduardo Sojo y Ernesto Derbez). La perspectiva gerencial, como la tecnocr谩tica, fue un rotundo fracaso. No se puede reconstruir el Estado Mexicano si la intenci贸n es destruirlo.

Conforme a los apuntes b谩sicos de derecho constitucional y ciencia pol铆tica, el gobierno encabezado por Morena y la Cuarta Transformaci贸n est谩n reconstruyendo el Estado, aunque por el desfase hist贸rico esto les resulta un retroceso a algunos despistados, o bien, la consolidaci贸n del chavismo bolivariano.

El Estado es la configuraci贸n jur铆dica, pol铆tica, econ贸mica e, incluso, ideol贸gica; que una sociedad elige para coexistir y gobernarse. Los organismos aut贸nomos y de la sociedad civil, no aparecen por ning煤n lado en la teor铆a del estado cl谩sica. Las 铆nsulas que desarrollaron los neoliberales para mantener una influencia, en nada protegen a la sociedad, s贸lo constituyen un elemento distintivo del Estado de Bienestar para la oligarqu铆a que anhelan los miembros del c铆rculo rojo e intelectuales org谩nicos de la derecha empresarial y religiosa.

A la doctrina social de la iglesia cat贸lica hay que ponerla a dialogar con Carl Schmitt, que les encanta. ¿Ese es el Estado que quiere el PRIANRD?

El Estado Mexicano se ha enfrentado a sus enemigos desde la Constituci贸n de 1857 y, principalmente, la Constituci贸n de 1917. Ni el INE, ni el INAI, son indispensables para el Estado Mexicano. Defender el esp铆ritu juarista y revolucionario de los constructos positivistas que nos dan patria y libertad, es la tarea que merece destacarse.

 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible