Ir al contenido principal

La segunda nacionalizaci贸n

OPINI脫N Teodoro Renter铆a Arr贸yave

Desde luego que la adquisici贸n de l3 plantas de energ铆a de la empresa espa帽ola Iberdrola por parte del Gobierno mexicano por 6 mil millones de d贸lares que al integrarse al patrimonio de la Comisi贸n Federal de Electricidad ampliar谩 la generaci贸n p煤blica de energ铆a a 55.5 por ciento, adem谩s con el compromiso de lograr la meta de llegar al 65 por ciento antes de terminar el actual sexenio, significa la segunda nacionalizaci贸n de la Industria El茅ctrica, preciso con toda exactitud el presidente, Andr茅s Manuel L贸pez Obrador. 

Recuerdo cuando reportero que cubr铆 la informaci贸n de la primera, el 27 de septiembre de 1960, el presidente Adolfo L贸pez Mateos, desde el Balc贸n Central de Palacio Nacional, se dirigi贸 al pueblo que llenaba la plancha del Z贸calo para informarle que la industria el茅ctrica se hab铆a nacionalizado, en ese entonces la electrificaci贸n alcanzaba s贸lo el 44 por ciento del territorio nacional y con el compromiso de cubrir el cien por ciento; en verdad la Comisi贸n Federal de Electricidad ha cumplido con creces pese a los vaivenes de la pol铆tica. 

A煤n resuenan las palabras de L贸pez Mateos: “Les devuelvo la energ铆a el茅ctrica, que es de la exclusiva propiedad de la naci贸n, pero no se conf铆en porque en a帽os futuros algunos malos mexicanos identificados con las peores causas del pa铆s intentar谩n por medio sutiles entregar de nuevo el petr贸leo y nuestros recursos a los inversionistas extranjeros”. 

Desde luego que tuvo toda la raz贸n con su premonici贸n el presidente mexiquense, paulatinamente los gobiernos fueron entregando la industria el茅ctrica a empresas extranjeras.   

Ahora estas son las principales frases del L贸pez Obrador que han recogido y difundido los medios nacionales y extranjeros: “Se habl贸 del respeto a la pol铆tica de cada pa铆s; sin exagerar esta operaci贸n le da mayor铆a en la generaci贸n de energ铆a el茅ctrica a la Comisi贸n Federal de Electricidad. Esto significa el rescate, es una nueva nacionalizaci贸n de la industria el茅ctrica. 

Nosotros entendemos y somos respetuosos de otras pol铆ticas, pero consideramos que es muy importante el que nuestro pa铆s mantenga empresas p煤blicas como la Comisi贸n Federal de Electricidad y como Petr贸leos Mexicanos. No debemos de apostar a la privatizaci贸n en actividades sociales y entidades estrat茅gicas para el pueblo y para la naci贸n”. 

Fue la voluntad de llegar a un acuerdo, hemos tenido algunas discrepancias. De esas diferencias surge esto que es algo extraordinario, es algo hist贸rico”.

Adelant贸 el jefe del Ejecutivo que el Fondo Nacional de Infraestructura Fonadin ser谩 el veh铆culo especial para refinanciar la operaci贸n que puede llegar a 6,000 millones de d贸lares. 

Por su parte el secretario de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, Rogelio Ram铆rez de la O, afirm贸 que “No se ver谩 agregada la deuda p煤blica presupuestal de M茅xico porque el Fonadin est谩 fuera del balance p煤blico y porque es un veh铆culo capaz de salir al mercado para refinanciar esta transacci贸n. En la Secretar铆a de Hacienda vamos a estar vigilando todo este proceso en los pr贸ximos 5 meses, la transacci贸n va a ser completada y llevada a un aterrizaje en donde a partir de ese momento la Comisi贸n Federal de Electricidad ser谩 la operadora”.  

Desde luego que ya se iniciaron toda clase de cr铆ticas, que bueno porque as铆 se abre el tema al debate p煤blico; entre otras ocurrencias aseguran que al contrario de lo que afirma el gobierno de la Cuarta Transformaci贸n que habr谩 tarifas justas por el consumo de la energ铆a el茅ctrica, estas se incrementar谩n; se les olvida que ese fue el argumento de los gobiernos que entregaron dicha energ铆a a empresas extranjeras, gan贸 la voracidad y los incrementos brutales.  

Estamos de acuerdo, esta decisi贸n de gobierno significa el rescate definitivo de una empresa p煤blica fundamental del pa铆s: la Comisi贸n Federal de Electricidad.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible