Bilbao se suma al clamor feminista contra la modificaci贸n de la «ley del solo s铆 es s铆»
Por Laura Fontalba*
Bajo el lema «Libres y con derecho. El consentimiento no se negocia», organizaciones del movimiento feminista de Bilbao y Donosti se han concentrado ante el Palacio de Justicia de ambos lugares para mostrar su descontento ante la proposici贸n de ley del PSOE, negociada con el PP y VOX, para modificar la Ley de Libertad Sexual, «S贸lo s铆 es s铆».
El 6 de febrero de 2022, el PSOE present贸 en el Congreso de los Diputados una Proposici贸n de Ley (PL) con 谩nimo de reformar la parte penal de la Ley de Libertad Sexual. Para las organizaciones feministas, la llegada de la Ley de Libertad Sexual del «s贸lo s铆 es s铆» supuso un nuevo paradigma, pues incluye medidas de prevenci贸n, dota a las v铆ctimas de itinerarios especializados de protecci贸n, justicia y reparaci贸n; y, lo m谩s importante: «coloca el consentimiento como 煤nico elemento definitorio de la violencia sexual, incluida la violaci贸n». Estos cambios implicaban que, al igual que el «No es no» posibilit贸 visibilizar las violencias sexuales y establecer l铆mites, el «S贸lo s铆 es s铆» supon铆a «comprender la sexualidad como una relaci贸n entre personas libres que consienten, con capacidad de elecci贸n y en igualdad de derechos».
Si bien es cierto que, desde que entr贸 en vigor la ley, se han dado multitud de reducciones de condenas, las organizaciones han asegurado que esta nueva PL no evitar谩 que estas reducciones sigan ocurriendo. De hecho, han advertido que «estas se han dado en resoluciones que no reconoc铆an el elemento de la violencia y la intimidaci贸n, y la revisi贸n de penas ha venido derivada del viejo automatismo de la imposici贸n de las penas m铆nimas en delitos sexuales en las conformidades y de la falta de motivaci贸n suficiente de la pena en las sentencias»; y que la PL s贸lo evita «centrar el debate en la praxis judicial que ha originado la mayor parte de las decisiones de rebaja de penas en los 煤ltimos meses». Adem谩s, han advertido que esta PL incluye «elementos adicionales en la definici贸n de las agresiones sexuales, incluida la violaci贸n, que reducen el papel que juega el consentimiento en la definici贸n de estas violencias», por lo que supondr铆a, directamente, eliminar la centralidad del consentimiento como elemento de definici贸n de los delitos contra la libertad sexual.
Por todo ello, el Movimiento Feminista, por medio de una recogida de firmas y de estas movilizaciones, ha querido expresar su preocupaci贸n ante la nueva Proposici贸n de Ley (prevista para el jueves 20 de abril), pues no la consideran «eficaz», y temen que aparte el consentimiento del centro. Asimismo, han solicitado a los grupos pol铆ticos que forman parte del Congreso y del Senado que apoyen «煤nicamente las modificaciones de la Ley de Libertad Sexual que garanticen la centralidad del consentimiento en los delitos sexuales, en cumplimiento de lo previsto en el Convenio de Estambul, como forma de sostener un logro hist贸rico del feminismo».
Colectivos #feministas de #Bilbao y #Donostia se han sumado a las protestas estatales contra la modificaci贸n de la #LeySiSoloEsSi que aseguran “vac铆a de contenido el consentimiento, vincul谩ndolo otra vez a la intimidaci贸n y violencia” #ElConsentimientoNoSeToca @ConsentimientoD pic.twitter.com/E3aux6wvqd
— Ecuador Etxea (@EcuadorEtxea) April 19, 2023
https://www.ecuadoretxea.org/bilbao-se-suma-al-clamor-feminista-contra-la-modificacion-de-la-ley-del-solo-si-es-si/