El periodista Carlos Tena, durante la presentación de un disco del cantautor catalán Joan Isaac. EFE/Paco Torrente/rb/Archivo
El periodista y crítico musical Carlos Tena (Madrid, 1943) ha fallecido a los 79 años, según ha confirmado RTVE este viernes, corporación a la que estuvo vinculado desde los años 60.
Carlos Tena falleció en Madrid a consecuencia de un cáncer. Tras varios años residiendo en Cuba, había retornado a España en 2015. Desde ese año residió en Ronda hasta que, tras un problema de las cuerdas vocales, se quedó sin voz, le detectaron un cáncer y se trasladó a Madrid donde falleció.
Su primera experiencia en medios de comunicación la tuvo en Radio Juventud y Radio Peninsular, mientras que en Radio Nacional fue delegado en Bélgica, Holanda y Finlandia.
No obstante, durante su larga carrera se dedicó fundamentalmente a programas musicales, tanto en radio como en televisión.
Militante del Partido Comunista, su apoyo a esta formación, según él, le perjudicó en su carrera profesional y le hizo que tuviera que lidiar con numerosas querellas debido a los contenidos de sus programas.
Estuvo muy vinculado a Radio Nacional y a Televisión Española, donde dirigió y presentó algunos de los programas musicales más influyentes de los setenta y los ochenta como “Popgrama” (1977-1980), “Música, maestro” (1981), “Caja de ritmos” (1983), “¿Pop qué?” (1984) o “A uan ba buluba balam bambú” (1985-1986). Gracias a estos espacios se convirtió en uno de los símbolos de la Movida.
Uno de los momentos más recordados de su carrera fue la actuación del grupo Las Vulpes en el programa “Caja de ritmos”, con el tema “Me gusta ser una zorra”, que supuso la cancelación definitiva del espacio.
Tras su salida de TVE siguió presentando diversos espacios musicales en otras televisiones como Telecinco, Antena 3 u Onda Cero.
Tena inició su carrera en Radio Nacional, donde, en 1965, presentó el programa 'Hablando de Discos'. En 1973 fue nombrado delegado de programas musicales de la emisora pública ante la Unión Europea de Radiodifusión (UER). También dirigió y presentó 'Para vosotros jóvenes', que fue Premio Nacional de Radio, Clásicos Populares (1976), 'Discofrenia' (1980), 'A la Luna, a las dos y a las tres' (1982) o 'En el aire' (1983).
Entre 1980 y 1985 también fue productor de varios álbumes para grupos como Mario Tenia, Johnny Comomollo, Tilburi y Paraíso; Y publicó artículos en numerosos periódicos (Pueblo, Madrid, Diario 16, El Mundo, ElMercurioDigital...) y revistas (Mundo Joven, Discóbolo, Triunfo, La Calle, Mundo Obrero, El Siglo, Cambio 16, El Papus). También fue el autor de la colección 'Historia del Blues' para la Editorial Altaya (1996).

En 2003 fijó su residencia en La Habana (Cuba), donde fue corresponsal de Cubainformación y publicó artículos en el digital Cubadebate.cu.
Asimismo, mantuvo “El blog de Carlos Tena” en internet, con entradas sobre política, que estuvo activo hasta septiembre de 2017.
En mayo de 2016 le concedieron en España uno de los Premios de la Música y la Creación Independiente (Pop Eye), que se entregaron en el Festival Pop Art, en Cáceres.
EFE
Europa Press
https://www.elmercuriodigital.net/search/label/CARLOS%20TENA