Ir al contenido principal

No hay Planeta B

LLAMAMIENTO del D铆a de la Tierra para proteger la naturaleza y los derechos humanos


Pueblos ind铆genas piden una mayor protecci贸n de sus tierras y derechos en el Acampamento Terra Livre (Free Land Camp) en Brasilia, el 6 de abril de 2022. © 2022 Carl de Souza/AFP/Getty Images


A medida que el mundo se urbaniza e industrializa, y los efectos del cambio clim谩tico se intensifican, las crisis ambientales est谩n devastando cada vez m谩s las vidas, la salud y los medios de vida de las personas en todo el mundo.

Human Rights Watch ha investigado las formas en que la crisis clim谩tica ha afectado a las personas en varios pa铆ses, los desastres que contin煤an poniendo en riesgo a las comunidades y las personas que trabajan para proteger sus hogares y el planeta.

Este D铆a de la Tierra, estamos destacando un 谩rea particularmente bajo asedio: nuestros bosques.

A nivel mundial, la agricultura industrial es el principal impulsor de la deforestaci贸n, mientras la gente despeja tierras para plantaciones y ranchos ganaderos que producen los ingredientes que se encuentran en algunos de nuestros productos m谩s comunes, desde el caf茅 hasta las barras de chocolate y el aceite de palma en el jab贸n.

Este tipo de agricultura a gran escala fue responsable de la p茅rdida de m谩s de 46 millones de hect谩reas de bosques en todo el mundo entre 2013 y 2019. Y la deforestaci贸n es la segunda fuente m谩s grande de emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio clim谩tico.

HRW ha documentado graves abusos contra los derechos humanos en la agricultura industrial. La industria est谩 plagada de condiciones laborales de explotaci贸n , incluido el trabajo infantil , y es responsable de la contaminaci贸n de las fuentes de agua de las comunidades, la contaminaci贸n del aire y el medioambiente.desplazamiento forzado de personas cuyas tierras son desmontadas y convertidas en pastos y plantaciones.

Como hemos visto una y otra vez , los activistas y ciudadanos comunes que defienden sus derechos a la tierra a menudo enfrentan intimidaci贸n, acoso y violencia mortal. Las comunidades que est谩n al frente de la deforestaci贸n no solo defienden sus propios medios de subsistencia y sus hogares, sino que tambi茅n luchan contra las amenazas a todo el planeta.

Su lucha es nuestra lucha. Y proteger los derechos humanos significa proteger nuestro hogar. No hay otro. Siga los informes de HRW sobre los 煤ltimos acontecimientos ambientales en todo el mundo.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible